Notice (8): Undefined index: Evento [APP/View/Pages/detalle_evento.ctp, line 9]Code Context*/
$evento = $evento['Evento'];
$viewFile = '/var/www/vhosts/mujerrural.com/httpdocs/app/View/Pages/detalle_evento.ctp'
$dataForView = array(
'activo_menu' => 'eventos',
'listado_videos' => array(
(int) 0 => array(
'Video' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 1 => array(
'Video' => array(
[maximum depth reached]
)
)
),
'listado_publicidad' => array(),
'listado_articulos' => array(
(int) 0 => array(
'Articulo' => array(
[maximum depth reached]
),
'Colaboradore' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 1 => array(
'Articulo' => array(
[maximum depth reached]
),
'Colaboradore' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 2 => array(
'Articulo' => array(
[maximum depth reached]
),
'Colaboradore' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 3 => array(
'Articulo' => array(
[maximum depth reached]
),
'Colaboradore' => array(
[maximum depth reached]
)
)
),
'listado_eventos' => array(
(int) 0 => array(
'Evento' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 1 => array(
'Evento' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 2 => array(
'Evento' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 3 => array(
'Evento' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 4 => array(
'Evento' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 5 => array(
'Evento' => array(
[maximum depth reached]
)
),
(int) 6 => array(
'Evento' => array(
[maximum depth reached]
)
)
),
'ultima_revista' => '5d26e4cc4f15311072019092708.jpg',
'evento' => array()
)
$activo_menu = 'eventos'
$listado_videos = array(
(int) 0 => array(
'Video' => array(
'id' => '1146',
'fecha' => '2019-12-10',
'titulo' => 'Video de prensetación de la Alianza Rural. AMFAR es socio fundador de esta plataforma',
'enlace' => 'https://www.youtube.com/watch?v=g4n2Pqcn7X4 ',
'orden' => '1',
'hits' => '18',
'activo' => '1',
'codigo' => 'g4n2Pqcn7X4 '
)
),
(int) 1 => array(
'Video' => array(
'id' => '1105',
'fecha' => '2019-09-04',
'titulo' => 'II Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava',
'enlace' => 'https://www.youtube.com/watch?v=INHV8KEAkL8 ',
'orden' => '1',
'hits' => '382',
'activo' => '1',
'codigo' => 'INHV8KEAkL8 '
)
)
)
$listado_publicidad = array()
$listado_articulos = array(
(int) 0 => array(
'Articulo' => array(
'id' => '117',
'idcolaborador' => '1',
'url' => 'la-triple-discriminacion-de-ser-mujer-rural-y-tener-distintas-capacidades',
'fecha' => '2019-12-03',
'titulo' => 'La triple discriminación de ser mujer, rural y tener distintas capacidades',
'texto' => '<p>En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, AMFAR quiere centrar la atención sobre el colectivo de las mujeres rurales españolas que tienen capacidades diferentes. Bajo estas tres premisas: ser mujer, rural y tener distintas capacidades, encontramos a un colectivo que padece una triple discriminación sociolaboral.</p>
<p> </p>
<p>Según datos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), más de un millón de personas que reside en el mundo rural español cuenta con capacidades diferentes.</p>
<p> </p>
<p>AMFAR quiere poner de manifiesto que las particularidades del entorno rural presenta serias dificultades para el correcto desarrollo de las personas con discapacidad debido al aislamiento, a las deficiencias en los servicios, carencias en la accesibilidad y en una acusada merma de oportunidades, lo que supone también poner las bases para incrementar los niveles de despoblación.</p>
<p> </p>
<p>Si bien desde AMFAR venimos denunciando que en el mundo rural se agravan las desigualdades entre mujeres y hombres, esta brecha se acentúa mucho más cuando las mujeres rurales cuentan con capacidades diferentes, tanto si son de carácter físico, cognitivo o intelectual.</p>
<p> </p>
<p>Desigualdades que se traducen en falta de oportunidades para acceder a la formación o al empleo, y por consiguiente, a una autonomía económica que ofrezca a estas mujeres una calidad de vida digna, adaptada a sus necesidades.</p>
<p> </p>
<p>Desigualdades para su desarrollo personal, debido a que el hecho de vivir en un pueblo limita en muchos casos la autonomía y autoestima de las mujeres rurales con discapacidad por sufrir una sobreprotección que les impide ser ellas mismas, ignorando, incluso, sus esperanzas, gustos o voluntades.</p>
<p> </p>
<p>Y desigualdades que, desgraciadamente, también se acentúan en la violencia de género. Una violencia que se hace mucho más silenciosa cuando las víctimas son mujeres rurales con discapacidad.</p>
<p> </p>
<p>En este punto, entendemos que es primordial fomentar el asociacionismo de mujeres con discapacidad con el objetivo de defender sus necesidades e intereses, y que encuentren el lugar que les corresponde en todas las esferas de la vida de sus municipios, exactamente igual que el resto de mujeres y hombres.<br />
<br />
AMFAR considera que las personas con discapacidad y sus familias deben ser consideradas como agentes clave en el proceso de transformación del medio rural hacia un entorno inclusivo, y muestra su apoyo a la iniciativa de crear una Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Inclusivo con la mirada puesta en el colectivo femenino, que dé respuesta a las necesidades de mujeres y niñas rurales con discapacidad.</p>
<p> </p>
<p>A día de hoy, las mujeres rurales con discapacidad son las más invisibles, las que sufren mayores índices de exclusión, pobreza y violencia.</p>
<p> </p>
<p>Acabo resaltando la igualdad de oportunidades que aún no disfrutan las mujeres rurales españolas, poniendo el acento en colectivos más vulnerables como las que tienen capacidades diferentes y asumiendo el compromiso de nuestro trabajo y esfuerzo por alcanzar cuanto antes este derecho fundamental que recoge nuestra Carta Magna, la Constitución española y que AMFAR selló en el año 2014 con la firma de un Protocolo por el Emprendimiento Rural Femenino rubricado, entre otros, por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN CLM).</p>
',
'orden' => '1',
'hits' => '12',
'max' => '350',
'activo' => '1'
),
'Colaboradore' => array(
'id' => '1',
'nombre' => 'Lola Merino',
'cargo' => 'Presidenta de AMFAR',
'img' => '5716029133f7719042016120401.jpg',
'activo' => '1'
)
),
(int) 1 => array(
'Articulo' => array(
'id' => '111',
'idcolaborador' => '31',
'url' => 'saber-y-ganar',
'fecha' => '2019-07-01',
'titulo' => 'Saber y ganar',
'texto' => '<p>En una sociedad tan exigente y competitiva como la actual, la victoria solo está al alcance de las personas que saben. La formación constituye, sin duda, una herramienta esencial a la hora de adquirir los últimos conocimientos disponibles y lograr así una gestión empresarial más eficiente. La agricultura y, en definitiva, cualquier actividad profesional que se desempeña en el medio rural, no suponen una excepción. Más bien todo lo contrario, pues llevar adelante una explotación agropecuaria o una empresa en un entorno rural, con las dificultades añadidas que este espacio acarrea, convierte a la formación y al conocimiento en un aliado no ya útil, sino absolutamente imprescindible.</p>
<p> </p>
<p>Todos sabemos los problemas que azotan a los habitantes de nuestros pueblos. La crisis de precios de los productos agropecuarios (a los precios en origen me refiero, porque los que pagan los consumidores acaban siendo elevados), el difícil acceso al agua, los robos de cosechas o los daños que provocan las superpoblaciones de fauna salvaje son algunas de las principales causas que hay detrás de la falta de rentabilidad. En líneas generales, tampoco las administraciones están ayudando a mitigar esta dramática situación que desemboca en el envejecimiento de la población rural, la falta de relevo generacional, el abandono de campos –con el deterioro ambiental correspondiente– y el despoblamiento de la acertadamente denominada España Vaciada.</p>
<p> </p>
<p>En este contexto plagado de obstáculos y desafíos, las mujeres tenemos mucho que decir y hacer para enderezar el rumbo de las empresas familiares y, con ello, fortalecer la vida social y económica del medio rural. Esa ardua misión, sin embargo, únicamente será posible cumplirla mediante una apuesta decidida y permanente por la formación, la innovación, la búsqueda de nuevas variedades y nichos de mercado, la diferenciación del producto local y el afianzamiento de canales de comercialización que permitan un precio justo.</p>
<p> </p>
<p>Precisamente con el objeto de facilitar a las mujeres aquellos instrumentos que favorezcan un rendimiento empresarial óptimo y un valor añadido a sus producciones, desde la Asociación Valenciana de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AVAMFAR) estamos organizando todo tipo de actividades informativas y formativas dirigidas a este colectivo.</p>
<p> </p>
<p>Por un lado, hemos comenzado una campaña de jornadas comarcales que lleva por título ‘El papel de la mujer agricultora en el siglo XXI: Todo lo que debo saber para gestionar mi explotación agraria-ganadera’ y que cuenta con la colaboración de la conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana. Entre las conferencias incluidas en estos primeros encuentros se han abordado cuestiones relacionadas con la actualidad de los cultivos predominantes en cada zona, la fiscalidad específicamente agraria y la alimentación sana.</p>
<p> </p>
<p>La formación destinada a las mujeres del sector, por otra parte, se está complementando a través de una campaña financiada por la conselleria de Agricultura, el Ministerio de Agricultura y el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Unión Europea. A principios de junio un grupo de 40 mujeres realizamos un viaje profesional a Castilla-La Mancha para conocer el cultivo del pistacho con vistas a estudiar su posible implantación en la agricultura valenciana. Desde esta tribuna quiero agradecer la colaboración prestada a lo largo del viaje tanto por AMFAR como por las distintas empresas que nos abrieron sus puertas.</p>
<p> </p>
<p>Todas estas actividades guardan, además, otra función no menos importante de reivindicar un mayor reconocimiento de las mujeres en el ámbito económico, social y medioambiental. El hecho de analizar los problemas y los retos de futuro del mundo rural, de debatir e intercambiar impresiones, nos da una oportunidad única para unirnos y poner en valor, en su justo valor, nuestro trabajo. </p>
',
'orden' => '1',
'hits' => '740',
'max' => '350',
'activo' => '1'
),
'Colaboradore' => array(
'id' => '31',
'nombre' => 'Marian Corbí ',
'cargo' => 'Presidenta de AMFAR Valencia',
'img' => '5d19f944bee1b01072019141500.jpg',
'activo' => '1'
)
),
(int) 2 => array(
'Articulo' => array(
'id' => '110',
'idcolaborador' => '1',
'url' => '19-de-noviembre-dia-internacional-de-la-mujer-emprendedora',
'fecha' => '2018-11-18',
'titulo' => '19 de noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora',
'texto' => '<p>Mañana, 19 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, instaurado por Naciones Unidas en 2014 con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos en el entorno empresarial y financiero con los que todavía se enfrentan las mujeres a la hora de emprender.</p>
<p> </p>
<p>Desde AMFAR, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, queremos destacar la valentía de las mujeres rurales quienes en los años más duros de la crisis económica de este país, decidieron salir de su casa para poner en marcha una pequeña empresa o un negocio y poder sacar adelante a sus familias. </p>
<p> </p>
<p>El 54% del emprendimiento ha estado liderado por las mujeres rurales, frente al 30% de los casos en el ámbito urbano. Sin embargo, esta apuesta del colectivo femenino rural se ha visto frenada, en muchos casos, por falta de infraestructuras, comunicaciones deficientes, carencia en nuevas tecnologías, necesidades formativas y una sociedad condicionada por fuertes arraigos tradicionales.</p>
<p> </p>
<p>Desde AMFAR queremos aprovechar esta efeméride para reivindicar la puesta en marcha de políticas que garanticen la existencia de servicios sociales, un adecuado desarrollo de las nuevas tecnologías, que promuevan la igualdad de oportunidades, que generen empleo de calidad, que garanticen la corresponsabilidad en la vida profesional y familiar y que fomenten la incorporación de mujeres y jóvenes al mercado laboral.</p>
<p> </p>
<p>Las mujeres rurales ya están demostrando su valía. A nivel europeo, las mujeres constituyen un tercio de la fuerza del trabajo que abre una empresa en la Unión Europea. En España, en los nueve primeros meses del 2018, las mujeres representaron el 45% de los nuevos autónomos que cotizan al RETA.</p>
<p>Por tanto, superemos entre todos los obstáculos, demos oportunidades a todas las mujeres que quieran formar parte del engranaje que compone el medio rural, démosles las herramientas necesarias, y aprovechemos su talento para encontrar oportunidades en aquellas actividades que vertebran y dan vida a nuestro medio rural.</p>
<p> </p>
<p>Sin olvidar, otros factores de vital importancia para garantizar la supervivencia de nuestros territorios, como es el grave problema de despoblación que amenaza al ámbito rural, donde la población ha descendido en 45.000 habitantes anuales.</p>
<p> </p>
<p>De los más de 8.000 municipios españoles, más del 60% se encuentran gravemente amenazados por la extinción demográfica. No solo pierden habitantes, sino que registran bajas tasas de natalidad desde hace incluso décadas. Desde AMFAR hacemos hincapié en que la mejor solución para paliar esta situación es centrar la atención en el protagonismo de los jóvenes, las mujeres y el emprendimiento.</p>
<p> </p>
<p>Ya sabemos que un pueblo sin mujeres se muere, y hemos de aplicar las fórmulas para que la población femenina quiera quedarse a vivir en el medio rural.</p>
<p> </p>
<p>Desterremos aquellas medidas como la subida de la cuota de autónomos o del diésel que atacan duramente a la economía rural, a agricultores, ganaderos y emprendedores rurales. Estas decisiones, lejos de frenar la despoblación, van a suponer más paro, menos mujeres y jóvenes en la actividad agraria, menos autónomos y mayor despoblamiento, y que por tanto, es necesario reconducir esta situación.</p>
<p> </p>
<p>Dejemos de castigar a aquellas personas valientes que deciden emprender un negocio, y especialmente si éste se pone en marcha en el medio rural. Debemos premiar su coraje y allanarles el camino, de lo contrario, estaremos poniendo en duda el futuro de muchos de nuestros territorios.</p>
',
'orden' => '1',
'hits' => '12844',
'max' => '350',
'activo' => '1'
),
'Colaboradore' => array(
'id' => '1',
'nombre' => 'Lola Merino',
'cargo' => 'Presidenta de AMFAR',
'img' => '5716029133f7719042016120401.jpg',
'activo' => '1'
)
),
(int) 3 => array(
'Articulo' => array(
'id' => '40',
'idcolaborador' => '13',
'url' => 'las-victimas-del-mundo-rural-',
'fecha' => '2018-11-17',
'titulo' => 'Las víctimas del mundo rural ',
'texto' => '<p><strong>No hace ni un mes que asistimos en Cuenca a uno de los 44 casos de mujeres víctimas de la violencia de género en lo que va de año. Fue el 2 de noviembre, cuando un varón de 48 años quitó la vida a su esposa en el municipio conquense de Villanueva de la Jara. Es sólo un ejemplo de la realidad callada que se vive en muchas localidades de nuestro país y que hace especial mella en el mundo rural. </strong> Hay un dato revelador: la totalidad de las víctimas que han fallecido en Castilla-La Mancha por este tipo de violencia procedían del ámbito rural: 4 mujeres y 2 menores. Las estadísticas revelan que el 17% de las mujeres que reconocen haber sido víctimas de malos tratos habitan en el ámbito rural. Su residencia en municipios rurales condiciona su voluntad de vencer el problema, sumiéndolas a menudo en el miedo al rechazo social o a la incomprensión de sus propios vecinos. Además, cuentan con las limitaciones propias de no vivir en una gran urbe a la hora de formalizar la denuncia. Desde AMFAR Cuenca queremos acordarnos hoy de todas esas víctimas calladas que durante décadas se han visto sometidas a la totalidad anulación. Confiamos en que las herramientas que se ponen al servicio de erradicar este gravísimo problema sirvan para poner freno a una situación que lamentablemente sigue siendo noticia todos los meses. En este sentido, valoramos medidas como la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres aprobada por el Ministerio de Sanidad y que recoge actuaciones de prevención, de sensibilización, de coordinación institucional y de asistencia a este colectivo de mujeres que están demandando más apoyo y protección. Por primera vez, un plan de este tipo recoge específicamente un apartado dedicado a la mujer rural. También hay que destacar el convenio firmado hace sólo unos días entre la Delegación del Gobierno en C-LM, el Gobierno regional y la Federación de Municipios y Provincias para trabajar en conjunto en la atención a las mujeres rurales que sufren este tipo de violencia. Todas medidas loables pero que sólo dan fruto cuando la iniciativa parte de la propia víctima, dispuesta a romper el silencio. Por eso AMFAR Cuenca reitera su apoyo a todas las mujeres del medio rural y las anima a ser valientes. En nuestra organización encontrarán siempre una mano amiga para dar un paso adelante y acabar con el sufrimiento. Por su parte, ASAJA de Cuenca, se une a la denuncia y recuerda que la organización siempre ha sido sensible a la realidad de la mujer, consiguiendo nuevos logros, como la titularidad compartida en las explotaciones agrarias, que tiendan a mejorar su autonomía y reconozcan su papel en el campo. Una vez más, AMFAR y ASAJA van de la mano en defender a uno de los colectivos más vulnerables: la mujer rural.</p>
',
'orden' => '1',
'hits' => '6937',
'max' => '400',
'activo' => '1'
),
'Colaboradore' => array(
'id' => '13',
'nombre' => 'Almudena Guijarro',
'cargo' => 'Presidenta de AMFAR Cuenca',
'img' => '5762b385cce5316062016161117.jpg',
'activo' => '1'
)
)
)
$listado_eventos = array(
(int) 0 => array(
'Evento' => array(
'id' => '7049',
'url' => 'castellon-amfar-celebra-su-asamblea-general',
'fecha' => '2019-12-09',
'titulo' => 'Castellón. AMFAR celebra su Asamblea General',
'texto' => '<p>AMFAR Castellón celebra su Asamblea General.</p>
',
'img' => '',
'pie_foto' => null,
'pdf' => null,
'tipo_foto' => '2',
'orden' => '1',
'hits' => '11',
'max' => '350',
'activo' => '1'
)
),
(int) 1 => array(
'Evento' => array(
'id' => '7048',
'url' => 'amfar-soria-talleres-de-decoracion-de-centros-de-acebo-del-12-al-16-de-diciembre',
'fecha' => '2019-12-02',
'titulo' => 'AMFAR Soria. Talleres de Decoración de Centros de Acebo del 2 al 16 de diciembre.',
'texto' => '<p>Os dejamos la programación de cursos de Centro de Acebo que ha organizado <a href="https://www.facebook.com/AMFARSORIA/?__tn__=K-R&eid=ARACaGzuKJoRZqCkjLYNSoR9uuS9-SDU8kNbosTqg8G2vGUJub6CzIYueDTEPtkOu5hiRZQYGylkP8y5&fref=mentions&__xts__%5B0%5D=68.ARCZDDc6SYko_5d5Ogo_HUvHtJdjl6qFtDn7XxIq5G7keNlgiHl-sr_7a9IAdCEj-EK9snV_gEsu4KfXPgfqzA5R-zPh9qRqANJhBI-yo51U2Lz9CFOZG-nuujDvAFeVs1gHpdtIMlPPYNoi9ck4sLXl1TMi_uy2_am1VOIfCLhj9qtyCRl_nm1on6_ua71LfmlQo33cJAlSmPTkhfVNkHHbeExfBh15tZ9sMXTzJ2JnHDVcVFGJjwxHZUcJqWlRTLmFHrDkspmwtzZ_nseXV0c4Tlt-3wCCmnTlolyoRasYbeQFZ8X3vhqhAJsR3OGoFtJllg_QzjeVSi7Z6WJHW1YSMaEi8zhfVGHAcUBeL1LrT-S4WkdOp2zCaynJrXc02H5YNqrRsIblXHWwf7uV4oZZScdOCCMTNnddrxLyG73RMd3gkKIIavUlAfPbTjl109RlqEvjHX-4zRTKBUhBLFsCspVgVOimyPnnRcSZ1WOhGAGR1AZvtuHI">AMFAR SORIA</a> en distintos puntos de la provincia. </p>
',
'img' => '',
'pie_foto' => '',
'pdf' => null,
'tipo_foto' => '2',
'orden' => '1',
'hits' => '13',
'max' => '350',
'activo' => '1'
)
),
(int) 2 => array(
'Evento' => array(
'id' => '7047',
'url' => 'bolanos-de-calatrava-ciudad-real-igualdad-de-oportunidades-derechos-de-la-mujer-rural-',
'fecha' => '2019-11-28',
'titulo' => 'Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) Igualdad de Oportunidades “Derechos de la Mujer Rural”. ',
'texto' => '<p>AMFAR organiza en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) una charla sobre Igualdad de Oportunidades “Derechos de la Mujer Rural”. </p>
',
'img' => '',
'pie_foto' => null,
'pdf' => null,
'tipo_foto' => '2',
'orden' => '1',
'hits' => '9',
'max' => '350',
'activo' => '1'
)
),
(int) 3 => array(
'Evento' => array(
'id' => '7044',
'url' => 'amfar-almeria-concurso-de-fotografia-digital',
'fecha' => '2019-11-26',
'titulo' => 'AMFAR Almeria, concurso de fotografía digital',
'texto' => '<p>AMFAR Almería presenta un concurso de Fotografía organizado con la Diputación provincial.</p>
',
'img' => '5df20dfc42e9812122019105300.jpg',
'pie_foto' => null,
'pdf' => null,
'tipo_foto' => '1',
'orden' => '1',
'hits' => '9',
'max' => '350',
'activo' => '1'
)
),
(int) 4 => array(
'Evento' => array(
'id' => '7045',
'url' => 'priego-cuenca-taller-de-sensibilizacion-mujeres-rurales-y-discriminacion-multiple',
'fecha' => '2019-11-26',
'titulo' => 'Priego (Cuenca) Taller de Sensibilización “Mujeres Rurales y Discriminación Múltiple”',
'texto' => '<p>AMFAR organiza en Priego (Cuenca) un Taller de Sensibilización “Mujeres Rurales y Discriminación Múltiple”</p>
',
'img' => '',
'pie_foto' => null,
'pdf' => null,
'tipo_foto' => '2',
'orden' => '1',
'hits' => '10',
'max' => '350',
'activo' => '1'
)
),
(int) 5 => array(
'Evento' => array(
'id' => '7046',
'url' => 'cozar-ciudad-real-igualdad-de-oportunidades-derechos-de-la-mujer-rural-',
'fecha' => '2019-11-26',
'titulo' => 'Cózar (Ciudad Real) Igualdad de Oportunidades “Derechos de la Mujer Rural”. ',
'texto' => '<p>AMFAR organiza en Cózar (Ciudad Real) una charla sobre Igualdad de Oportunidades “Derechos de la Mujer Rural”. </p>
',
'img' => '',
'pie_foto' => null,
'pdf' => null,
'tipo_foto' => '2',
'orden' => '1',
'hits' => '9',
'max' => '350',
'activo' => '1'
)
),
(int) 6 => array(
'Evento' => array(
'id' => '7043',
'url' => 'valmojado-toledo-taller-sobre-la-doble-discriminacion-de-la-mujer-rural-por-violencia-de-genero',
'fecha' => '2019-11-25',
'titulo' => 'Valmojado (Toledo). Taller sobre la Doble Discriminación de la Mujer Rural por Violencia de Género.',
'texto' => '<p>AMFAR organiza en Valmojado (Toledo) un Taller sobre la Doble Discriminación de la Mujer Rural por Violencia de Género</p>
',
'img' => '',
'pie_foto' => null,
'pdf' => null,
'tipo_foto' => '2',
'orden' => '1',
'hits' => '11',
'max' => '350',
'activo' => '1'
)
)
)
$ultima_revista = '5d26e4cc4f15311072019092708.jpg'
$evento = array()
include - APP/View/Pages/detalle_evento.ctp, line 9
View::_evaluate() - CORE/Cake/View/View.php, line 948
View::_render() - CORE/Cake/View/View.php, line 910
View::render() - CORE/Cake/View/View.php, line 471
Controller::render() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 954
Dispatcher::_invoke() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 198
Dispatcher::dispatch() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 165
[main] - APP/webroot/index.php, line 108
Notice (8): Undefined offset: 2 [APP/View/Helper/FechasHelper.php, line 14]Code Context //$fecha recibo la fecha en formato 2016-07-01 YYYY-mm-dd
$fecha_explode = explode('-', $fecha);
$fecha_parseada = $fecha_explode[2].'/'.$fecha_explode[1].'/'.$fecha_explode[0];
$fecha = null
$fecha_explode = array(
(int) 0 => ''
)
FechasHelper::format_listado() - APP/View/Helper/FechasHelper.php, line 14
include - APP/View/Pages/detalle_evento.ctp, line 30
View::_evaluate() - CORE/Cake/View/View.php, line 948
View::_render() - CORE/Cake/View/View.php, line 910
View::render() - CORE/Cake/View/View.php, line 471
Controller::render() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 954
Dispatcher::_invoke() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 198
Dispatcher::dispatch() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 165
[main] - APP/webroot/index.php, line 108
Notice (8): Undefined offset: 1 [APP/View/Helper/FechasHelper.php, line 14]Code Context //$fecha recibo la fecha en formato 2016-07-01 YYYY-mm-dd
$fecha_explode = explode('-', $fecha);
$fecha_parseada = $fecha_explode[2].'/'.$fecha_explode[1].'/'.$fecha_explode[0];
$fecha = null
$fecha_explode = array(
(int) 0 => ''
)
FechasHelper::format_listado() - APP/View/Helper/FechasHelper.php, line 14
include - APP/View/Pages/detalle_evento.ctp, line 30
View::_evaluate() - CORE/Cake/View/View.php, line 948
View::_render() - CORE/Cake/View/View.php, line 910
View::render() - CORE/Cake/View/View.php, line 471
Controller::render() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 954
Dispatcher::_invoke() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 198
Dispatcher::dispatch() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 165
[main] - APP/webroot/index.php, line 108
//