DETALLE DE NOTICIA
12/08/2013
Fallece Juan Pons Anglada, gran empresario, amante de Menorca y defensor del campo
Imagen Detalle Noticia
Ha fallecido a los 78 años de edad.
Juan Pons Anglada fue un hombre inquieto con una extensa trayectoria profesional desarrollada en numerosos sectores económicos de Menorca. Fue primer teniente de alcalde de Ciudadela, presidente del Club Náutico, fundador de FAGME (Federación de agricultores y ganaderos de Menorca) y gran defensor de los derechos de las mujeres del campo. Juan Pons fue el impulsor del I Congreso Europeo de Mujeres Rurales que Amfar celebró en Menorca a principios de los años 90 y que reunió a lideres de diferentes países europeos para analizar las necesidades de las mujeres del campo en el contexto de la Unión Europea. La trayectoria personal y profesional de Juan Pons Anglada responde a la de un hombre enamorado de su tierra, de sus gentes y sus tradiciones. Lo que le llevó a embarcarse en todo tipo de proyectos empresariales y reivindicativos. Nació en febrero de 1935 en el seno de una conocida familia de Ciudadela. Cuando contaba trece años vivió la muerte de su madre, Maria Antonia Anglada, un hecho que marcó su personalidad. Tras estudiar peritaje mercantil en Palma, a principios de los años 60 se incorporó a la industria de calzado Roseta -empresa puntera- donde inició su carrera profesional. Posteriormente trabajó en la fábrica de calzado Pedro Marqués, donde realizó los primeros viajes de fabricantes de calzado de Menorca a Nueva York en la década de los 60 gracias a sus contactos con el Sindicato Vertical de la Piel. Al finalizar su etapa en esta empresa obtuvo el título de gestor administrativo y en 1971 fundó la Gestoría Pons Anglada, despacho de vanguardia en Ciudadela, que llegó a ser una de las primeras gestorías informatizadas de España. En la actualidad es regida y gestionada por sus hijos. Fue primer teniente de alcalde con el primer edil José María de Olivar Despujol, con quien trabó una profunda amistad. Durante su etapa municipal promovió la creación del Polígono Industrial de Ciudadela y después participó en la creación de la urbanización Sa Caleta. También estableció en Ciudadela la financiera Balear de Inversiones -posteriormente Bankunión-, y gracias a su iniciativa, la primera oficina de este banco en Menorca se abrió en la ciudad de poniente. Mediante sus contactos, logró situarla como la primera oficina de la entidad en captación de pasivo en Baleares en cifras relativas. Emprendedor, de forma individual o con otros socios, montó negocios tan diversos como la discoteca Oasis en el puerto de Ciudadela; la estación de servicio Son Expedito; la cantera de arena Algaiarens, que luego repobló de pinar; restaurantes como El Bribón, La Payesa o Binifoc; promociones como Edificio SEAT, Bonavista o Sa Calma, y la fábrica de yogures Natume, que tuvo que dejar a medio camino por su avanzada edad. Durante su etapa como presidente del Club Náutico de Ciudadela organizó el Campeonato de España de Snipes. También formó parte de la directiva del Fomento del Turismo de Menorca, y fundó la asociación agrícola FAGME, con un componente reivindicativo para el sector primario menorquín, como la electrificación rural. Campo y pesca Protagonizó sonados enfrentamientos con el Consell insular; organizó tractoradas y consiguió parar el sacrificio masivo de la cabaña de ovejas en Menorca, cuando se registró el brote de la lengua azul. Reclamó la sede de la Consejeria de Agricultura en Ciudadela, con el resultado de las instalaciones administrativas en Sa Roqueta. Además, presidió el Colegio de Gestores Administrativos en Menorca y formó parte de la Cofradía del Sant Crist dels Paraires. Experto cazador, aficionado al mar y a la pesca, hombre de fuerte carácter, Juan Pons Anglada no dejaba a nadie indiferente por su firme personalidad, criterio propio e inconformismo. Se declaraba un enamorado de Menorca, y un «firme defensor de mi tierra, Ciutadella». En los últimos años de su vida consiguió aglutinar la difícil compra del edificio de Ses Porgueres (Tertulia Quadrado), y realizó una gran colección de fotografías de «llocs» de Menorca. Estas imágenes se presentaron en el acto de inauguración de la sala de exposiciones de Can Saura Morell. Ha muerto en paz, habiendo recibido los Santos Sacramentos. Reciban sus familiares nuestro testimonio de condolencia: su esposa, Margarita Morales Lluch; hijos Pedro, Antonia, Lines y Mónica, hijos políticos y nietos.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS