NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
26/01/2011
AMFAR Ciudad Real aumenta un 3% su número de afiliadas alcanzando las 5.500 mujeres
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ciudad Real cierra el 2010 con un total de 237 actividades formativas y culturales desarrolladas a lo largo y ancho de la provincia de Ciudad Real. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recalcado la intensa actividad llevada a cabo por la organización durante este último año, en el que se ha registrado una participación activa de un total de 7.215 mujeres rurales de la provincia. Merino también ha destacado el crecimiento asociativo de AMFAR durante el 2010, ya que en número de afiliadas la organización ha tenido un incremento del 3 por ciento con respecto al 2009, reuniendo hasta la fecha un total de 5.548 afiliadas. Este crecimiento asociativo se ha visto reforzado también con la apertura de nuevas delegaciones locales de AMFAR en las comarcas del Campo de Calatrava y en la de Cabañeros, con lo que AMFAR cuenta ya con 26 delegaciones locales en la provincia de Ciudad Real. En cuanto a las actividades realizadas, destacan las acciones formativas como uno de los pilares sobre los que AMFAR sustenta su trabajo. La temática de dichas acciones formativas desarrolladas durante el 2010 ha sido diversa, destacando los cursos relacionados con el autoempleo, el desarrollo rural, los servicios sociales, el medioambiente y los temas propiamente agrarios. Asimismo, Merino manifiesta que la organización seguirá trabajando para que la igualdad de las mujeres en las zonas rurales sea una realidad, así como impulsando la representación femenina en los órganos de dirección y gobierno y contribuyendo al final de la violencia doméstica que afecta principalmente al colectivo femenino. Creada la Red Social del Mundo Rural: www.plazasenred.es Por otra parte, AMFAR cierra el 2010 con la satisfacción de haber hecho realidad uno de nuestros proyectos estrella: www.plazasenred.es, la primera Red Social del mundo rural, con el objetivo de acercar las nuevas tecnologías a las mujeres rurales españolas. Una iniciativa que congrega a más de 500 usuarios en un espacio digital de relaciones entre todas las asociadas y todas aquellas personas que están interesadas en el mundo rural, eliminando las barreras de comunicación que en ocasiones ofrecen las zonas rurales. Además, esta Red Social ofrece cursos de formación on line. Una herramienta que ha tenido una gran aceptación por parte de los usuarios de la red, ya que ofrece una formación a la carta. El usuario puede elegir el tipo de curso, la temática, el horario, el lugar desde donde hacerlo, así como el tiempo que le dedica a diario. Dichos cursos cuentan además con el apoyo y el asesoramiento de profesores y tutores que atienden todas las demandas de los alumnos registrados. Una Pensión de jubilación para todas las mujeres del campo En materia agraria, AMFAR cerró el 2010 con una petición contundente al Gobierno español. Amfar ha solicitado que todas las mujeres que trabajan en el campo tengan derecho a una pensión de jubilación, aunque no hayan cotizado el tiempo mínimo establecido en la legislación actual. A finales de diciembre, en la reunión mantenida con los representantes de los cinco ministerios que integran el Grupo Interministerial de la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias (GITIC), la presidenta de Amfar, Lola Merino, solicitó al Gobierno español llevar a cabo una discriminación positiva para las mujeres del sector agrario, de manera que cualquier mujer, independientemente de su edad y del tiempo cotizado, pueda acceder a la prestación por jubilación. Aún cuando la trabajadora no haya cotizado el periodo mínimo exigido por la legislación actual. Amfar propone que dicho periodo sea complementado por el Gobierno español, a fin de corregir una discriminación histórica que ha impedido que las mujeres puedan cotizar durante muchos años a pesar de haber sido imprescindibles para el mantenimiento de las explotaciones familiares agrarias. Además, Merino ha solicitado que se eliminen todas las limitaciones existentes para que las mujeres puedan acceder a las bonificaciones en el pago de las cuotas a la Seguridad Social agraria. “La edad, que la explotación sea prioritaria o que la mujer sea agricultora a título principal no deben convertirse en un obstáculo para aquellas mujeres que quieran cotizar”, precisa Merino.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/01/2011
El Instituto de la Mujer invierte 2.600.000 euros en promover la igualdad, la lucha contra la violencia de género y el empleo de las mujeres
El BOE de 24 de enero (nº 20) publica la resolución de concesión anual de ayudas a programas y actividades de ONG de ámbito estatal, para potenciar el desarrollo del tejido asociativo de mujeres y su participación en todas las áreas de la sociedad, tal y como viene realizando desde hace veinte años Las novedades más destacadas de esta convocatoria respecto a las precedentes son el aumento tanto de proyectos subvencionados –que totalizan 160, lo que supone un incremento del 11,9%–, como de entidades a las que se ha concedido ayuda –un total de 112, lo que representa un aumento del 24,4%–, todo ello a pesar de la reducción del 13,3% en el importe total de la convocatoria con respecto a 2009. En 2010 se han invertido en estos objetivos 2.600.000 euros. De acuerdo con lo establecido en las bases de la convocatoria, las ayudas, en un 50,9%, se destinan al apoyo del movimiento asociativo de las mujeres y a favor de la igualdad de género. Entre el importe destinado a los programas concretos que se han presentado, se ha distribuido entre los siguientes objetivos prioritarios: el 41% a la prevención y erradicación de la violencia de género, casi el 20% a favorecer la empleabilidad de las mujeres, especialmente la calidad en el empleo y la igualdad salarial, y el 16% a fomentar la inserción social y laboral de las mujeres que sufren discriminación múltiple, especialmente al colectivo de discapacitadas, o están en situación de especial vulnerabilidad. Asimismo, se han apoyado proyectos para el desarrollo de la corresponsabilidad y para fomentar y visibilizar las aportaciones de las mujeres en el medio rural. Los requisitos para concurrir a la convocatoria han sido: ser entidades y organizaciones no gubernamentales de ámbito estatal, carecer de fines lucrativos e incluir entre sus objetivos estatutarios el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/01/2011
Fuga de mujeres en el medio rural extremeño
ARACELY ROBUSTILLO. Hoy.es. Loli Ledesma dejó Almendralejo hace diez años. Cambió una ciudad de más de 30.000 habitantes por un pueblo de 267 almas: Aljucén.Y lo hizo por amor. Asegura que hoy día no se volvería a su lugar de origen, pero reconoce que los primeros años fueron difíciles. «Yo venía de un ambiente lleno de vida y me encontré con un pueblo en el que tenía que quedarme en casa sin opciones de salir a tomar un café o ver un escaparate», cuenta. La de Loli es la excepción de la dinámica de miles de extremeñas. Al contrario que ella, las mujeres jóvenes de la región que viven en pequeñas localidades se ven obligadas a dejarlas primero para estudiar y después para poder ejercer su profesión. Es la conclusión a la que ha llegado el Observatorio Extremeño de Igualdad y Empleabilidad tras analizar los datos del último padrón municipal de habitantes de la región, fechado en 2009. Una fuga de mujeres en toda regla. La falta de ofertas de empleo para la gente con formación superior hace imposible que las mujeres más preparadas puedan quedarse en sus pueblos. Con los hombres la cosa cambia. «Para empezar tienen antes acceso a trabajos que no necesitan formación y que están bien pagados. Eso explica que localidades como Talayuela, por ejemplo, tengan 4.968 hombres frente a sus 4.254 mujeres. Hay una parte importante de inmigrantes que trabajan en el pueblo como jornaleros», interpreta Ana Moreno, coordinadora del Observatorio. Esta tendencia demográfica se mantiene desde finales de los años ochenta, según Antonio Pérez, profesor de Geografía de la UEx y experto en demografía. «En el esquema de la emigración tradicional, el que todos tenemos en mente, era el hombre el que dejaba su lugar de origen para buscarse la vida. Pero eso ha cambiado en las últimas décadas. Sobre todo en el medio rural. En estas zonas hay un protagonismo migratorio de las mujeres, creciente, además. Por muchas razones», explica. Entre las principales causas, subraya que el papel de la mujer ha cambiado de forma considerable social y laboralmente. «Ya acceden en igualdad de condiciones, casi siempre, a gran parte de los puestos de trabajo, aunque habría que hacer matices con los de responsabilidad. Son las grandes protagonistas del ´fenómeno de la formación´, ya que la inmensa mayoría opta por los estudios universitarios y eso, evidentemente, hace que su preparación las coloque como candidatas a determinados empleos que en el medio rural son difíciles de encontrar», explica. En los pueblos, las opciones laborales las excluyen y, además, existe un modelo que se repite, sobre todo en los más pequeños, según indica Pérez: en las familias de dos o tres hijos, los varones continúan con el negocio familiar agrario o no agrario, mientras las mujeres se van a la Universidad. «Las opciones de las mujeres, por tanto, son mucho más limitadas en estos ámbitos», sentencia el profesor. La situación que describe le resulta muy familiar a Petri Rubio. Ella, como Loli, también vive en Aljucén y tiene dos hijos. El chico vive en el pueblo, pero su hija Tamara, de 23 años, se fue a estudiar Derecho a Madrid y ella es consciente de que ya nunca volverá de forma definitiva. «Yo conozco bien el ´cuadro´. De hecho, para poder trabajar tengo que desplazarme todos los días fuera. Siempre he sabido que si ella quería tener una profesión tenía que irse. Lo aceptas... No te queda otra», explica resignada mientras sus vecinas asienten con la cabeza. Todas ellas conocen a alguien o tienen un familiar en una situación parecida. «Tanto mis dos hijas como mis nietas han tenido que salir fuera en busca de las oportunidades que aquí nos faltan. Los hombres se ´apañan´ pero para las mujeres no hay nada», apunta Elvira Pérez Díaz, una anciana de 85 años, vecina de Aljucén. Sus vidas ponen nombres y apellidos a la tendencia demográfica señalada por el Observatorio Extremeño de Igualdad y Empleabilidad. Ana Moreno, coordinadora de esta entidad, tira de datos para demostrar que en Extremadura hay otras muchas localidades como la de Loli, Petri y Elvira, la mayoría de pocos habitantes, mientras en los municipios que superan los 10.000 vecinos ocurre todo lo contrario: hay más mujeres que hombres. Badajoz, por ejemplo, cuenta con 105,78 féminas por cada 100 hombres. Mientras, en Aljucén, de los 267 habitantes, 144 son hombres y 123 mujeres. ´Efectos secundarios´ Las consecuencias demográficas de todo lo anterior afectan a diferentes frentes. «Uno de los principales problemas es la masculinización del medio rural. Los hombres cada vez tienen más dificultades para encontrar pareja en su población de origen o en el pueblo de al lado, como era tradicional. Por otra parte, se consolida la feminización de la vejez: las mujeres que se quedan en este tipo de entorno son muy mayores, de más de 50 años», subraya el profesor Pérez. Prueba de ello es que en la capital pacense, el grupo más numeroso de mujeres tiene entre 30 y 54 años, la edad más habitual de trabajar. Mientras en los pueblos pequeños, como Helechosa de los Montes, hay muchas más señoras que tienen entre 50 y 54 años y entre 70 y 74. Otro de los ´efectos secundarios´ que más preocupa es la caída en picado de la natalidad producto de la escasez de mujeres en edad de procrear. Cada vez nacen menos niños. En Aljucén, por ejemplo, hay sólo diez en el colegio y curiosamente, siete de ellos son chicas. Pero, además, explica Antonio Pérez, que también se estimula la emigración de los hombres jóvenes: «Quienes quieren tener mujer e hijos se ven obligados a marcharse». Por otra parte, la ´fuga de mujeres´ afecta al desarrollo de los pueblos, ya que, teniendo en cuenta que son la población que más formación tiene, son una gran pérdida para el tejido productivo de las localidades. «Las mujeres suelen ser más emprendedoras y tienen gran capacidad de liderazgo. Por tradición los hombres trabajaban y las mujeres, además de llevar la casa y educar a sus hijos, gestionaban la economía familiar con todo lo que ello conlleva», reflexiona Antonio Pérez. «La Administración regional debería hacer algo al respecto, pero los primeros preocupados deberían ser los ayuntamientos», opina Ana Moreno, que explica que localizar dónde están las mujeres que trabajan debe ser un objetivo a perseguir para la igualdad de género. La otra cara Algunas de esas trabajadoras también están en los pequeños pueblos. En Extremadura hay localidades que no superan los 10.000 habitantes y pueden presumir de tener más mujeres que hombres, aunque son pocas. Es la otra cara de la moneda, pero con un matiz: en este caso los sociólogos advierten que el perfil cambia, ya que la mayoría de estas féminas no suele tener formación superior. La localidad pacense de Torremayor es uno de esos ejemplos. El secreto de su éxito está en el acceso directo de sus mujeres a la principal actividad económica: la agricultura, de hecho, los empresarios las prefieren a ellas en lugar de a los hombres. Conchi Rafael y Asunción Cáceres trabajan hasta seis meses al año recogiendo fruta. «En invierno soy ama de casa y en verano jornalera. Los empresarios nos prefieren porque somos más cuidadosas y cogemos más y mejores piezas. Somos más selectas», explica orgullosa Conchi. Esta circunstancia influye sin lugar a dudas en la composición de esta población. De sus 1.047 habitantes, 549 son mujeres y 498 hombres. El alcalde de esta localidad, Manuel Estribio, se siente particularmente orgulloso de la preocupación por la inserción laboral de ´ellas´ en su Ayuntamiento. «Fíjate hasta qué punto estamos sensibilizados que estamos pensando abrir una guardería el próximo abril para ayudar a conciliar las labores en el campo con la vida familiar», argumenta el regidor. Apunta que de las 45 personas que hay en plantilla en su Consistorio, más de la mitad (25) son mujeres. Bien es verdad, sin embargo, que la mayoría de los puestos calificados los desempeñan hombres y aquí es donde se nota el cambio de perfil. Torremayor tiene más mujeres, pero las que tienen estudios superiores se siguen marchando. «La mayoría de las jóvenes se van fuera para poder desarrollarse profesionalmente. Las que se quedan están abocadas a ser amas de casa, a trabajar en el campo, o las dos cosas», resume, María Dolores Rodríguez Tabares. La solución para este tipo de problema pasaría por diversificar el modelo productivo de las localidades, aconseja Ana Moreno. Un objetivo complicado y difícil de alcanzar. El Observatorio de Igualdad desconoce si, de momento, en alguna población de Extremadura se está haciendo algo en este sentido. Las extremeñas, mientras tanto, continúan alejándose no sólo de sus pueblos natales, también de la región e incluso se aventuran a atravesar la frontera española. Así, según el INE, son 811.244 mujeres (51,77%) las que habiendo nacido en la región residen en otra comunidad autónoma, frente a 755.871 hombres. Y emigraron fuera de España 15.786 (51,51%) frente a 14.860 hombres, que suponen un 48,49%. Antonio Pérez, advierte, además, que cuando se analizan las cifras de las que se quedan tampoco se puede ser triunfalistas. «Los datos nos hacen pensar que solo hay un ligero desequilibrio entre hombres y mujeres, pero si analizamos cuántas jóvenes hay: mujeres en edad de tener pareja y formar una familia, la cosa cambia, hay más hombres que mujeres», afirma. En medio de las que se quedan y de las que se van existe una opción intermedia que ha sido el sustento de muchas poblaciones durante años. «Algunas mujeres para poderse quedar en sus pueblos cogen cada día el coche para desplazarse a su lugar de trabajo. Viajan una media de 30 minutos o una hora diaria. Del Casar de Cáceres, por ejemplo, salían cada día autobuses enteros de mujeres que viajaban a la capital cacereña para desarrollar diferentes trabajos y volvían por la noche. Y sigue pasando. Esto supone desplazamientos diarios que implican movimientos pendulares, muy difíciles de medir pero muy importantes, porque son una tendencia muy extendida», explica Antonio Pérez. Tanto en Aljucén como en Torremayor se pueden ver al mediodía y por la tarde esos autobuses con mayoría femenina. Al menos eso tienen en común.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/01/2011
Los cien días de Rosa Aguilar
César Lumbreras. LA RAZÓN. Rosa Aguilar está a punto de cumplir cien días al frente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), que comenzó con aquella famosa declaración inicial en la que dijo que iba a «escribir de verde el nombre del Ministerio». Después de eso, la nada, por lo menos desde el punto de vista de la política agraria, salvo en lo que respecta a los nombramientos realizados en el gabinete. Se ha traído a gente de su confianza, aunque no supiesen nada ni del campo ni de la cosas de Bruselas, es decir, lo mismo que ella. Ha situado a los nuevos altos cargos de tal manera que entre todos tienen controlado y «neutralizado» a Josep Puxeu, el actual secretario de Estado de Medio Rural y Agua, a pesar de que está bien visto en La Moncloa, en el PSOE y se sabe las cosas de Bruselas, o quizás por eso. Y mientras la ministra va corriendo de un lado para otro, sin saber muy bien por qué y para qué, la situación del subsector de la ganadería ha continuado deteriorándose, hasta el punto de encontrarnos ya frente a una crisis más grave que la de finales del año 2007 y principios de 2008, de la que la cabaña española todavía no se ha recuperado. No se ha tomado ni una sola medida efectiva para hacer frente a la situación. Por otro lado, en Bruselas avanzan las negociaciones, al tiempo que los máximos responsables del Ministerio están intentando enterarse de qué es eso de la PAC.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/01/2011
Mujeres con dificultades se labran un futuro en la agricultura
ELDÍA.ES El Cabildo Insular, a través de la Consejería de Asuntos Sociales y Sanidad con el apoyo de Sodepal, está desarrollado un programa para la inserción en el mundo de la agricultura de mujeres con especiales circunstancias personales que dificultan su acceso al mundo laboral. En el proyecto "Mujer cultívate", en el que ya se prepara su segunda edición, las mujeres adquieren formación y conocimientos agrícolas prácticos, al tiempo que, de forma paralela, se diseña un itinerario personalizado dirigido a la obtención de un empleo. Durante la primera experiencia, un total de catorce mujeres fueron beneficiarias de esta formación ocupacional, de las que cinco ya han conseguido un puesto de trabajo. La consejera de Asuntos Sociales y Sanidad, Maeve Sanjuán, manifestó que ha sido muy importante poner en marcha este proyecto, ya que las mujeres han adquirido durante cuatro meses una formación específica de carácter práctico y nociones básicas para el fomento y la promoción de iniciativas de autoempleo. Además, las beneficiarias han aprendido a trabajar en equipo y actualmente estudian la puesta en marcha de proyectos comunes vinculados a los conocimientos recibidos. Durante los meses que ha durado la primera edición del programa, las participantes han realizado la siembra de cultivos tradicionales tales como papas, habichuelas o fresas en la Finca de Las Nieves, propiedad del Cabildo Insular. De igual forma, han trabajado en la deshidratación de frutas, en especial del plátano, y en la transformación de productos como setas y hortalizas para la comercialización de las "Delicias de la Palma", de la central hortofrutícola.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/01/2011
El 88% de los cuidadores de Alzheimer es mujer
Laura Tardón. EL MUNDO. Mujer (88%), mayor de 60 años (52%) y que no trabaja fuera de su hogar (72%). Éste es el perfil más común de aquellas personas que dedican su día a día al cuidado de un familiar con Alzheimer, una tarea que recae, sobre todo, en hijos (en el 60% de los casos) y cónyuges (40%). Así lo revela el primer estudio realizado en España sobre el estado emocional y físico de los cuidadores tras el fallecimiento de su allegado. Carmina, Celines y Helena participan en la presentación de este trabajo contando su testimonio. Se estima que dedican una media de 125 horas semanales, casi 18 horas al día, durante seis años. Carmina, que cumple con las características del perfil más común del cuidador, estuvo un poco más, 10 años. "Mi dedicación era exclusiva. Sólo salía para ir a comprar o a la consulta del médico. El resto del tiempo lo pasaba en casa junto a mi marido. Él me necesitaba para todo". Una situación así, sin duda, supone un desgaste físico y emocional del que poco se habla. "Si bien la salud de los ex cuidadores es mejor que la de los cuidadores en activo, es peor que la de la población general", según ponen de manifiesto los resultados del estudio, desarrollado por expertos de la Federación Alzheimer España (FAE) y por el departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, que alertan también de la afectación psicológica y física de los excuidadores. De hecho, el 30% continúa tomando psicofármacos para la ansiedad y la depresión. En muchos de los casos, explican los expertos responsables del trabajo, cuando se institucionalizaba al familiar, "se acentuaban los sentimientos de culpabilidad, ansiedad y los síntomas de depresión en los ex cuidadores". Dolores de espalda En cuanto a la repercusión física, "muchos cuidadores somatizan sus problemas psicológicos y su estrés y aparecen migrañas, dolor de espalda, palpitaciones, insomnio...", afirma Jacques Selmès, secretario de la FAE y ex presidente de Alzheimer Europe. Así le ocurrió a Carmina, que poco después de la muerte de su marido tuvo que ser ingresada en el hospital. "Sufrí un bloqueo emocional nervioso. Tenía unas migrañas y un agotamiento muy fuertes". Dada la afectación que esta difícil tarea tiene sobre la salud del cuidador, es importante trabajar "en un apoyo psicológico específico", señalan los especialistas. Teniendo en cuenta que muchos de los cuidadores tienen idea negativas, "hay técnicas que podemos mostrarles para transformarlas en positivas. Esto hará que tenga una percepción distinta de la misma situación". Existen cursillos y terapias de grupo que pueden ayudar a los cuidadores y también a afrontar la muerte del enfermo al que han dedicado los últimos años. "Es un duelo muy específico, propio de esta enfermedad, que empieza incluso antes del fallecimiento, cuando comienza el aislamiento del enfermo", señalan los artífices del estudio. Se trata de una labor dura y también reconfortante. "El 54% de los encuestados se muestra satisfecho y afirma que volvería a hacerlo". Carmina lo corrobora. "Sé que a él no le hubiera gustado estar en una residencia. Me alegro de haber estado con él hasta el final".
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/01/2011
El 33% de mujeres considera la red de contactos personales el método más efectivo para encontrar el primer empleo tras su titulación
El Instituto de la Mujer ha realizado el estudio “Acceso al mercado laboral de las tituladas superiores en España: Empleabilidad y cualificación”, con el fin de analizar la situación de las mujeres con titulación superior en el acceso y primeras experiencias en el mercado laboral, durante los tres primeros años desde la finalización de sus estudios. Esta investigación, además de cuantificar el número de tituladas/os universitarias/os que realizan opciones de búsqueda activa de empleo o el número de mujeres que eligen prolongar las acciones formativas u otro tipo de actividades, da a conocer el tiempo medio de consecución de un empleo, los itinerarios de inserción laboral o la forma de acceso, entre otras cuestiones. METODOLOGÍA Para la realización de este estudio, cuyo trabajo de campo se ha llevado a cabo entre los meses de enero a mayo de 2008, se han utilizado los datos de una encuesta realizada con una muestra de 400 mujeres y 400 hombres jóvenes y residentes en España, que habían obtenido su licenciatura durante los tres años anteriores a la elaboración del estudio, y cinco grupos de discusión para profundizar en la información de carácter cuantitativo, aprovechando las experiencias de sus componentes, a través de las ventajas que ofrecen las dinámicas grupales. Estos grupos de discusión estaban compuestos por tituladas superiores trabajadoras y paradas o en proceso de inserción al mercado laboral; de expertos/as en inserción laboral (departamentos de recursos humanos, selección de personal de etts., etc..) y de agentes de intermediación laboral. PRINCIPALES RESULTADOS Presencia de las tituladas Existen más mujeres universitarias que hombres en el periodo revisado y las diferencias en la orientación profesional hacia distintos tipos de carreras reflejan un cierto sesgo de género. Las diferencias de género se aprecian en el tipo de carrera solicitada. En el 48,5% de las personas nuevas matriculadas en licenciaturas el porcentaje de mujeres es del 30%, un 12% más que el porcentaje de hombres. De las que optan por carreras de tres años, también el porcentaje de mujeres es superior al de los hombres, tres de cada cuatro son mujeres, un 17%. En el caso de Arquitectura e Ingenierías Técnicas, la proporción se invierte, siendo varones tres de cada cuatro. En Arquitectura e Ingenierías superiores, sólo un tercio del alumnado son mujeres. Perfil sociodemográfico El perfil de las mujeres que terminaron su titulación es el de solteras, que viven en casa de sus padres o con sus parejas, que no tienen hijos y mayoritariamente con ingresos, aunque suelen contar con la ayuda de otros. La dificultad de acceder a una vivienda, junto a otros factores como la escasez de ingresos, provocan que una de cada dos personas encuestadas continúe viviendo con sus padres y sólo el 13% vivan lo hagan solas en su hogar. Menos de la mitad, un 47%, viven sólo de sus ingresos. Perspectivas de carrera profesional En la elección de carrera, la vocación es el aspecto más tenido en cuenta, pero se han considerado otros elementos relacionados con la práctica profesional y la retribución económica. La mayor parte de las tituladas se muestran satisfechas con las carreras que estudiaron, el 49% satisfecha y el 39% muy satisfecha. Entre las valoraciones negativas, solo un 2,2% se encuentra insatisfecha con la titulación obtenida. Opciones de ampliación de estudios Las opciones de las tituladas al terminar sus estudios son buscar trabajo (61%), continuar con el que tenían mientras que estudiaban (30%), realizar prácticas en empresas (22,5%), estudiar oposiciones (20%) y estudiar un postgrado (17%). En relación a las expectativas y objetivos laborales, el 54% de encuestadas optan por completar la formación universitaria con otras modalidades de formación. En este sentido, idiomas es la más demandada, con un 25%, seguida de la realización de un master, elegida por un 12% y los cursos de doctorado y especialización, por un 5% y 4% respectivamente. Las tituladas y la búsqueda de empleo En la elección del primer empleo, la necesidad de un trabajo o la falta de opciones pueden influir en que las tituladas escojan el primer empleo que encuentren, y mientras están trabajando, realicen búsquedas más acordes con su titulación. Sin embargo, cuando escogieron su empleo actual, aspectos que antes no tenían en cuenta, como la relación del trabajo con la titulación, la importancia de la empresa en el sector, el salario o las posibilidades de ascenso, ahora si la tiene. De hecho, para una de cada cinco tituladas, el 21%, estos motivos influyeron en la elección de su empleo actual. Los métodos de búsqueda activa de empleo Un 59% de las tituladas buscó su primer empleo a través del envío directo del currículum a las empresas, un 55% lo hizo mediante la red de contactos personales, mientras que un 33,1% utilizó Internet y un 29,7% respondió a las ofertas publicadas en prensa. En lo que se refiere al empleo en el momento de la encuesta, el envío del currículum es el método utilizado por el 48% de tituladas, seguido de la red de contactos, un 47%. Internet es el tercer sistema utilizado por un 24%, y una de cada cinco, un 20%, buscó su empleo actual respondiendo anuncios en prensa. Los Colegios Profesionales, las Empresas de Trabajo Temporal o las oficinas del INEM se utilizan en menor medida. En cuanto a cuál de los métodos ha sido más efectivo para encontrar el primer empleo, el 33% consideran que la red de contactos personales, el 26% el envío del currículum a la empresa. Los menos eficaces han resultado ser la inscripción en una bolsa de empleo de la universidad (6,9%) o en una oficina de empleo pública (el 2,9%) y montar su propio negocio (1,1%). El principal motivo por el que las tituladas han cambiado de trabajo fue la finalización de su contrato, en el de un 43%, seguido de la baja voluntaria, en un 36 %. Principales requisitos para acceder al empleo En el acceso al primer empleo, a un 16,5% de la muestra no le exigieron ningún requerimiento específico relacionado con conocimientos. La titulación universitaria fue el principal requerimiento en un 33% de los casos. También se valoraron muy positivamente la informática, en un 20%, los idiomas, en un 13% y la experiencia, en un 10%. En el empleo actual, el primer requerimiento exigido para el 40% ha sido la titulación, seguido por la informática para el 25,4% y el dominio de idiomas y la especialización (postgrado o master), para el 13%. Para el 41% de las encuestadas, los conocimientos recibidos en la universidad han contribuido mucho al desarrollo de estos requerimientos. Para el 35% bastante, para el 14% han aportado poco y para el 10% la aportación ha sido nula. Las habilidades y destrezas más demandadas, en opinión de las tituladas han sido, con un 28%, las habilidades directivas, en segundo lugar, el 27%, las relacionadas con la capacidad de trabajar en equipo, en tercero, el 21%, las específicas asociadas al puesto. También se han valorado la capacidad de aprender o reciclarse, un 16% y las habilidades sociales, con un 7%, cada vez más importantes en un mercado laboral globalizado. En cuanto a la contribución de las titulaciones a las habilidades y destrezas, señalar que, para tres cuartas partes de la muestra de tituladas, el 74%, los conocimientos recibidos en la universidad han contribuido al desarrollo de estas habilidades. Adecuación del empleo a la titulación y modos de contrato El primer empleo de la mitad de las tituladas, estaba relacionado con su titulación, para el 31% muy relacionado y para el 19% algo relacionado. Por el contrario, para el 33%, su primer empleo no tuvo ninguna relación con su titulación y para el 7,4% estuvo poco relacionado. Respecto a los tipos de contrato, los primeros empleos para más de la mitad de las encuestadas, el 67%, han sido de tipo eventual. Un 14% tuvieron contratos en prácticas, para el 10% el contrato fue indefinido, el 2,9% estuvo sin contrato y el 6,9% optó por trabajar como autónomas. En el caso de los primeros empleos de titulados, el porcentaje de los que tienen contrato temporal fue del 65%; en prácticas, el 20%; contrato indefinido, el 8%; sin contrato el 3,4% y autónomos el 2,7%. En los empleos actuales, el tipo de contrato ha variado con respecto al del primer empleo. Se produce un aumento en el indefinido, a la vez que el porcentaje de contratos temporales se reduce prácticamente a la mitad. Aunque en el caso de las tituladas continúa siendo superior el porcentaje de las que tienen contrato temporal, el 39%, frente a las que tienen contrato indefinido, el 37%. Tipos de jornada Con respecto al tipo de jornada del primer empleo, más de la mitad de personas tituladas, un 63% de ellos y un 59% de ellas, trabajaron con jornada completa, de 40 o más horas. La parcialidad afecta más a las mujeres, ya que en el intervalo de 30-39 horas semanales, el porcentaje de titulados fue del 17% y el de las tituladas del 11%. En los de 20-29 horas, las tituladas fueron el 22% y el 14% los titulados y, por último en el de 10-19 horas, el 7% de tituladas y 5% de titulados.
LEER MÁS