DETALLE DE NOTICIA
27/06/2013
Agricultura reparte 80 millones de kilos de alimentos a los más necesitados
Imagen Detalle Noticia
Los alimentos de este Plan suponen el 40% de los distribuidos por los Bancos de Alimentos.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que “el Plan de ayuda alimentaria constituye la fuente principal de alimentos destinados a su distribución gratuita en España entre las personas más necesitadas”, ha recalcado el ministro. De hecho, los alimentos procedentes de este Plan suponen el 40% del total de los alimentos distribuidos por los Bancos de Alimentos y el 99% de los repartidos por Cruz Roja Española, con los que se atiende a un total de 2.100.000 beneficiarios finales. Miguel Arias Cañete ha presentado hoy, en la sede del Ministerio, el Plan de ayuda alimentaria 2013 a las personas más necesitadas de la Unión Europea, acompañado por el presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), José Antonio Busto y el vicepresidente nacional de Cruz Roja Española, Carlos Payá. En su intervención, Arias Cañete ha destacado que este Plan, que se aplica en nuestro país desde hace 27 años en el marco de la Política Agraria Común, “ha sido de una importancia capital para atenuar la penuria alimentaria de muchas familias españolas, especialmente en estos últimos cinco años”. También ha apuntado que, en estos 27 años, el importe destinado a estos planes ha alcanzado la cifra de 1.229 millones de euros, y se han distribuido 934 millones de kilos de alimentos. No obstante, el ministro ha subrayado el valor de otros datos no cuantificables, como son “el esfuerzo, la dedicación, el entusiasmo y la entrega solidaria que han puesto los funcionarios de las diferentes administraciones, y los voluntarios de FESBAL, Cruz Roja y otras organizaciones no gubernamentales, en la noble tarea de hacer llegar los alimentos a quienes los necesitaban, en cualquier punto de España”. PLAN DE AYUDA 2013 Según ha anunciado Arias Cañete, este año será el último en el que la ejecución del Plan en España corresponde al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEAGA). En este sentido, el ministro ha explicado que el FEGA es el organismo encargado de adquirir los alimentos, y ponerlos a disposición de FESBAL y de Cruz Roja Española, además de velar por la correcta ejecución del Plan, por parte de las 9.100 entidades benéficas provinciales y locales. Así, ha detallado el ministro, en este ejercicio España ha recibido 85,6 millones de euros, cinco millones más que el año pasado, de los que 83 se han destinado a la compra de alimentos y el resto a gastos de transporte, administración y almacenamiento. Con estos recursos se ha podido adquirir un total de 80.100 toneladas de alimentos, mientras que el año pasado se adquirieron 67.400 toneladas. En definitiva, “el Plan constituye la fuente principal de alimentos destinados a su distribución gratuita en España entre las personas más necesitadas”, ha recalcado el ministro. De hecho, los alimentos procedentes de este Plan suponen el 40% del total de los alimentos distribuidos por los Bancos de Alimentos y el 99% de los repartidos por Cruz Roja Española, con los que se atiende a un total de 2.100.000 beneficiarios finales. Para llevar a cabo la adquisición de productos, se han recibido ofertas de más de 39 industrias y empresas agroalimentarias, resultando adjudicatarias un total de 18. Según ha indicado, la gama de productos adquiridos se asemeja a la de la campaña anterior, en la que, a los productos básicos como los lácteos y los cereales, en forma de pasta, galletas o cereales infantiles, se añadieron legumbres, aceite de oliva, fruta en conserva y alimentos infantiles. Además, Arias Cañete ha explicado que el perfil de las personas que reciben estos alimentos ha ido cambiando a lo largo de estos 27 años. Sin embargo, el ministro ha indicado que en la actual situación de crisis económica, el plan atiende a personas de todas las capas sociales. CONTINUIDAD DEL PLAN Por otro lado, Arias Cañete ha subrayado el esfuerzo de este Gobierno en todos los foros comunitarios, para que en el nuevo periodo de programación presupuestaria 2014-2020 “estos planes sigan desempeñando el importante papel que representan para los más necesitados y para toda la sociedad europea”. En este sentido, el ministro ha aclarado que, si bien al negociar los presupuestos comunitarios para los próximos 7 años se ha producido un cambio de adscripción presupuestaria del programa, “los objetivos del programa, vinculados al de cohesión social y eliminación de la pobreza, permanecen, e incluso se amplían a aspectos sociales, hasta ahora no contemplados”. Por lo tanto, los cambios se producen en los procedimientos de gestión, pero no en su orientación fundamental. Para las futuras ediciones del Plan, Arias Cañete ha ofrecido todo el conocimiento y la experiencia acumulados por el Ministerio a las Unidades y Centros Directivos de los Departamentos que se encargarán del desarrollo del Plan. Por último, el ministro ha agradecido el esfuerzo de todos los que han intervenido en las 27 ediciones de este Plan. Con su labor, “han dado ejemplo vivo de una de las facetas más esenciales del servicio público: ayudar a los más necesitados, alto tan consustancial con la vida como es la alimentación”. Con ello, “han contribuido a conservar la salud de millones de personas y a mantener la buena salud colectiva de la sociedad española en su conjunto: su cohesión social”, ha concluido.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS