DETALLE DE NOTICIA
23/02/2011
Aguilar se compromete a dar prioridad a la lucha por la igualdad de género en la agenda ambiental
Imagen Detalle Noticia
La ministra Aguilar durante su intervención en Nairobi (Kenya).
"Sin las mujeres no es posible la economía verde. El desarrollo sostenible no se puede hacer realidad sin el 50% de la población mundial", ha asegurado hoy en Nairobi (Kenya) Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y presidenta del Consejo de Administración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Aguilar ha ofrecido su apoyo durante los dos años de su mandato para que se realicen acciones concretas que permitan que se hagan realidad los compromisos en cuestiones de género. La ministra, que asiste en Nairobi hasta mañana a la 26ª sesión del citado Consejo de Administración, ha intervenido hoy en un desayuno organizado por la Red de Mujeres Ministras de Medio Ambiente, un foro creado hace ocho años para integrar la perspectiva de género en las decisiones sobre los desafíos medioambientales. En ese contexto, la ministra del MARM ha defendido que la coyuntura actual "ofrece grandes oportunidades para implementar, impulsar medidas, acciones y tomar decisiones que garanticen que la igualdad de género sea integrada plenamente en la agenda medioambiental sostenible mundial". Aguilar se ha referido al camino recorrido hasta la fecha desde la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo, 1972, que oficialmente vinculó el medio ambiente físico y la sociedad. "Tuvimos que esperar a los años 80 para que los vínculos sobre lo ambiental y lo social cobrasen especial relevancia, que se explicitaron con claridad en la Tercera Conferencia de Naciones Unidas de 1985, en Nairobi", ha narrado la ministra, que ha recordado que de ese foro se desprendió una conclusión clara: "Un desarrollo efectivo requiere la plena integración de las mujeres en el proceso de desarrollo como agentes y beneficiarios". La declaración de Río de 1992, ha añadido, reforzó ese planteamiento al sostener que "las mujeres tienen un papel vital en la gestión medioambiental y desarrollo. Su participación plena es por tanto esencial en la consecución del desarrollo sostenible". En citas posteriores, se ha seguido reconociendo el papel central que las mujeres juegan en el proceso de decisión medioambiental. En este punto, Rosa Aguilar ha reconocido que se han producido "muchos avances a escala internacional" pero, a su juicio, "quedan todavía muchos retos a los que enfrentarse en los próximos dos años que representan una oportunidad para la Red de Mujeres Ministras". Entre las asignaturas pendientes se ha referido a "la representación insuficiente de las mujeres y de sus preocupaciones en los procesos de toma de decisiones" y la "ausencia de estrategias para asegurar la participación en pie de igualdad de la mujer en la formulación de políticas, la planificación e implementación del desarrollo sostenible". Para la ministra, "a nivel global, debemos asegurarnos de que se nos escuche alto y claro lo que implicará que los resultados de la conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible en 2012 convertirán el compromiso en acción". "Debemos ser la voz de las mujeres del mundo", ha concluido.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS