DETALLE DE NOTICIA
29/03/2010
Aído premia con 500.000 € los nuevos modelos de masculinidad

La titular de Igualdad se reunió con la Federación de Madres Solteras.
LA RAZÓN.- Otorga 500.000 euros a los ayuntamientos que fomenten un modelo de hombre «alternativo». Las ayudas se emplearán en cursos para jóvenes. El Ministerio de Igualdad insiste en una de sus líneas maestras o al menos una sobre la que más ha hecho hincapié el departamento que dirige Bibiana Aído a lo largo de sus dos años de historia: el fomento de «nuevos modelos de masculinidad».
Para este fin, el Ministerio anunció ayer la dotación de 500.000 euros para los ayuntamientos que promuevan la creación de un modelo de hombre alternativo, algo que, según Igualdad, ayudará a la «prevención de la violencia de género» entre los jóvenes. Los programas de salud, destinados a la prevención de embarazos no deseados, y los programas de emancipación juvenil, para la inserción laboral, serán otros de los factores que se tendrán en cuenta para recibir la subvención. Se trata de un convenio firmado ayer por Aído, el Instituto de la Juventud y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El concepto de «otros modelos de masculinidad» ya salió a colación el año pasado, cuando Bibiana Aído puso en marcha el «teléfono de la Igualdad»: una línea 900 y un servicio on-line para varones con «dudas» acerca de sus relaciones de pareja. La cantidad invertida en el proyecto fue de 1,4 millones de euros hasta el año 2011. No se trataba de un teléfono para maltratadores, como se anunció en un principio, sino de «políticas preventivas» que contribuyeran a construir esos nuevos patrones masculinos.
Asociaciones de maltratadas, como Asociación Alma, denunciaron que la medida era «denigrante» y que no suponía una «ayuda real».
Por su parte, el presidente de la FEMP, Pedro Castro, destacó ayer, durante la firma del acuerdo, la «idoneidad» de la Administración Local para garantizar los programas orientados a la emancipación juvenil y prevención de violencia de género.
En el reparto de las subvenciones se priorizará a aquellos ayuntamientos que no hayan recibido ayudas del Injuve y de la FEMP con anterioridad.
Información sexual para los jóvenes
Otro de los fines del acuerdo firmado ayer es la promoción de programas que brinden a los jóvenes «información sobre su sexualidad», con el objeto de prevenir los embarazos no deseados. «Conocemos las preocupaciones de la gente joven. Es el momento de actuar y tenemos que hacerlo de forma conjunta por parte de las diversas Administraciones», afirmó la ministra.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS