DETALLE DE NOTICIA
13/11/2012
AMFAR Alicante celebra en Benidorm una jornada sobre La Mujer Rural del siglo XXI
Imagen Detalle Noticia
El acto estuvo encabezado por la presidenta provincial, Tere Antón.
Numerosas agricultoras de la provincia alicantina se desplazaron a Benidorm para celebrar la jornada ‘La Mujer Rural en el S.XXI´, organizada por AMFAR Alicante. Durante el evento, se ha analizado la evolución que ha tenido este colectivo desde que empezó la agricultura hasta la actualidad, así como los problemas a los que todavía tienen que hacer frente. Entre los asuntos más importantes que se han transmitido, ha destacado que fueron las mujeres las precursoras de la agricultura. También se ha destacado la capacidad emprendedora de las mujeres que viven y trabajan en el ámbito rural, así como su aptitud para organizar el trabajo de casa, cuidar a los niños, a los mayores y, además, gestionar las explotaciones agrícolas y ganaderas. “Nosotras también tenemos que creernos la importancia que poseemos en el ámbito familiar y en el laboral. Muchas veces somos el peor de nuestros enemigos y hay que aprender a valorar todas las aportaciones que realizamos y también que se reconozca por las personas de nuestro entorno”, ha afirmado la presidenta de Amfar Alicante, Tere Antón. Los cambios, según ha explicado la orientadora familiar, Maite Muñío son “muy lentos, llegan poco a poco y sólo se producen cuando la mujer reivindica sus necesidades”. Entre estos avances se ha destacado que ahora las mujeres pueden ser cotitulares de las explotaciones. Además, se ha hecho hincapié en que “no es justo que las mujeres hagan hasta 2 jornadas laborales en el trabajo y después en su casa. Hombres y mujeres tienen que ir de la mano porque podremos conseguir muchos más avances”, según ha expuesto la terapeuta. Las numerosas mujeres rurales que han participado en el encuentro han expuesto la necesidad de no sólo modificar el modelo familiar, sino también el económico. Urge un cambio porque en la actualidad sólo la dirigen los hombres, mientras que las mujeres están muy acostumbradas a gestionar la economía y solucionar numerosos problemas. Sin embargo, su voz todavía no se escucha como debiera. Derechos, igualdades, formación y todos los retos que se plantean las mujeres rurales son también algunos de los temas que se han tratado durante la jornada ‘Mujer Rural en el SXXI’. Tener esperanzas, ilusiones e imaginación, aunque tengan muchas obligaciones, es necesario para continuar avanzando. De hecho, se les ha animado a organizar su tiempo y dedicar también parte del mismo a alcanzar los objetivos que se planteen. Se les ha alentado a no perder los sueños, aunque haya muchos obstáculos y zancadillas, hay que ser perseverantes e insistentes. También se ha insistido en la conveniencia de fortalecer las redes sociales que crean las mujeres rurales para evitar el asilamiento y son las asociaciones las que dan fuerza al colectivo de mujeres rurales. El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, ha sido el encargado de clausurar la jornada y ha animado a las mujeres rurales a seguir luchando para alcanzar todos sus retos. Para finalizar, las mujeres rurales han participado en una comida de hermandad.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS