DETALLE DE NOTICIA
16/01/2013
AMFAR Alicante participa en una campaña para promocionar los productos del campo de Elche

La presentación tuvo lugar ayer en el Mercado de la Plaza de Madrid, en Elche. Asoc. Fotográfica.
LasProvincias.es JC Romero. La cesión de la marca ´Granadas de Elche/Magranes d´Elx´ a productores y comercializadores para que consigan la denominación de origen, fue la primera de las iniciativas que incluye una campaña municipal encaminada no solo a promocionar el consumo de frutas y verduras del Camp d´Elx. Otro de los principales objetivos es fomentar la creación de empleo en un sector que es considerado estratégico por el equipo de gobierno local.
Por ello, en el Mercado de la Plaza de Madrid tuvo lugar ayer la presentación de los productos de temporada del Campo de Elche en la que participaron la presidenta de AMFAR Alicante, Tere Antón; y el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero; además de otros representantes municipales.
La campaña de hortalizas de invierno ha arrancado y las perspectivas, según el responsable de ASAJA, Pedro Valero, «son buenas. El arranque en precios ha sido favorable y esperamos que se mantenga». Las previsiones apuntan a que se recogerán unos 22 millones de kilos de los distintos productos que se cosechan.
La alcachofa, con 600 hectáreas, es la que más superficie abarca tras haberse incrementado su cultivo en un 20%. La producción será de unos 12 millones de kilos. El brócoli se ha plantado menos, pero sus 350 hectáreas proporcionarán unos 3,6 millones de kilos. Principalmente se destina a la exportación.
La coliflor ha mantenido la superficie cultivada, 150 hectáreas, con una producción estimada de 3 millones de unidades. Se destina tanto a mercados locales y nacionales como a la exportación.
Un cultivo minoritario pero que poco a poco va a más al tener «muchas posibilidades» es el del romanesco. Esta variedad de la coliflor es la más rica en vitamina C. Su aspecto es muy característico ya que las inflorescencias se agrupan formando estructuras cónicas. Tiene buena aceptación en los mercados europeos y en el campo ilicitano es de buena calidad. Esta campaña se ha dedicado a su cultivo 20 hectáreas, y se recogerán 340.000 unidades según los datos de Asaja.
El cultivo de habas ha descendido mucho en Elche por la competencia de otras zonas y el descenso del consumo, pero sigue presente con 60 hectáreas y 1,2 millones de kilos de producción. Mayoritariamente se destinan a mercados locales y nacionales.
Se ha producido un aumento de la superficie de cultivo de la patata de verdete, con 100 hectáreas, que darán 1,5 millones de kilos, y también se cultivan otras variedades de verduras como apio, coles, lombardas, lechugas o escarolas, entre otras. En su mayor parte los agricultores que las plantan las venden directamente al consumidor en mercados, mercadillos municipales y verdulerías.
«Hay que dar a conocer lo nuestro, promocionar el consumo de los productos de la tierra», señaló la alcaldesa, Mercedes Alonso, que apuesta por potenciar el campo «para que sea una fuente de trabajo y de riqueza».
La edil de Comercio y Mercados, María José López, explicó que para la campaña que se pone en marcha, y que abarcará diversas acciones en las que se está trabajando, «los mercados son un canal perfecto para distribuirlos con mucha frescura y cercanía, comprando con confianza de forma tradicional», y la idea es que todo ello sirva par que el sector «pueda aumentar el número de empleos».
Pedro Valero recalcó que «hay productos que se comercializan para toda Europa, y otros son casi exclusivos a nivel local».
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS