DETALLE DE NOTICIA
28/10/2013
AMFAR Alicante pone en valor el papel de la mujer para potenciar la economía del mundo rural
Imagen Detalle Noticia
La organización ha celebrado el Día Mundial de la Mujer Rural en Onil.
Poner en valor la importancia de la labor que la mujer realiza en el campo y homenajear a las agricultoras alicantinas fueron los objetivos con los que la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (Amfar) de la provincia de Alicante celebró en Onil el Día de la Mujer Rural. La jornada sirvió para reivindicar el papel que este colectivo desempeña para potenciar la economía de los municipios rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En ella participaron numerosas agricultoras que se desplazaron desde distintas pedanías de la provincia en autobuses repletos. Tras la bienvenida de la presidenta de Amfar, Teresa Antón, tuvo lugar la ponencia ´Empleo y Autoempleo de la Mujer Rural´, que corrió a cargo de la terapeuta familiar Maite Muñío. «La mujer hoy desempeña un papel vital. En las zonas rurales siempre ha ido al lado del hombre. Muchas veces se ha sentido como una ayuda de éste, cuando en realidad es igual de importante que él», expuso la presidenta. En general, «supone el 50% de las aportaciones de trabajo a la empresa familiar. Realiza gestiones de todo tipo. Lleva la contabilidad, acude a comprar los plantones, planifica las producciones, etcétera. Hoy hace de todo y poco a poco se va reconociendo su valor. Así, el campo está viviendo una auténtica revolución social» señaló Antón. Poco después, las socias de Amfar realizaron distintas visitas a puntos de interés turístico de Onil como el Museo de la Muñeca, el Palacio del Marqués de Dos Aguas y la Ermita de la Virgen. Al finalizar las excursiones celebraron una comida de hermandad en el restaurante Vizcaíno. Estas jornadas, así como la integración de las agricultoras en asociaciones, ayudan a acabar con el aislamiento que caracteriza a las áreas rurales. «Son útiles para unir a las mujeres y que reconozcan la gran importancia que poseen», concreta Antón. Mejores comunicaciones La presidenta destaca que «se ha avanzado mucho en los últimos años. Ahora las mujeres llevan sus propios vehículos, son responsables de las empresas». Sin embargo, en su opinión, «aún queda mucho por conseguir y urge potenciar el transporte público en las partidas rurales de Alicante, así como que haya más cobertura de los móviles». Las conexiones físicas y virtuales son vitales, porque «muchas veces trabajamos solas en los campos y es importante que podamos tener alguna manera de comunicarnos con el resto». Es difícil en tiempos de crisis poder potenciar todos los servicios, pero las mujeres del campo insisten en que es importante seguir trabajando para que así sea. En localidades como Onil, con terrenos agrícolas alejados de la urbe, es fundamental que las personas que se encuentran en estas zonas tengan cerca farmacias, colegios, autobuses o lo que necesitan, «si queremos apostar por el sector agrícola, que está generando ahora riqueza y empleo, pese a la crisis», concreta la presidenta de Amfar. En los últimos años se ha producido una vuelta al campo y muchos están encontrando un modo digno de vida en la agricultura ante el declive de otros sectores. Aunque hay grandes entidades, la mayoría de las empresas que trabajan en el campo alicantino son pymes y también trabajan muchos autónomos. La presidenta de Amfar explica que «cuando los progenitores tienen tierras, el contacto con el campo no suele perderse». Así, los familiares han ayudado los fines de semana o en horas libres, pero ahora hay mayor implicación y se han incorporado nuevos productores. Otra de sus reivindicaciones es una mayor estabilidad económica para el sector. «Sería necesario que nuestros políticos aprueben normas que faciliten las cotizaciones a la Seguridad Social y que se garantice una renta suficiente», consideran. En la agricultura, los salarios dependen de los beneficios y hay que trabajar con unos plazos concretos, ya que se producen y comercializan productos perecederos. «Urge potenciar los ingresos de las mujeres que se dedican al campo si queremos aportar por la agricultura, capaz de generar muchos más puestos de trabajo si solucionan nuestros problemas», concluye la presidenta.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS