DETALLE DE NOTICIA
16/10/2015
AMFAR Almería reivindica mayor presencia de mujeres en órganos de dirección
Imagen Detalle Noticia
Unas 350 mujeres acudieron a la jornada celebrada por la organización ayer en Roquetas de mar coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Rural Un año más la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural ha servido para dar relevancia al papel que juegan a diario las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Para ello AMFAR-Almería organizó una jornada con el título “Acceso de mujeres a órganos de representatividad en organizaciones y cooperativas” en la biblioteca municipal de Roquetas de mar a la que asistieron unas 350 mujeres en la que se reivindicó mayor presencia de mujeres en órganos de dirección y un mayor apoyo por parte de las diferentes Administraciones a las mujeres rurales para conseguir este objetivo. La jornada forma parte del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural, que cuenta con la cofinanciación y el apoyo del Ministerio de Agricultura. “En España son 6 millones las mujeres que viven en zonas rurales, nuestra provincia es una provincia eminentemente agrícola, por lo tanto es un segmento de la población que tiene grandes dificultades y que tiene una problemática específica que necesita ser atendida, y en esta línea hemos estado y seguimos trabajando en AMFAR”, señalaba la Presidenta Provincial Adoración Blanque. Para ello AMFAR reclama el impulso definitivo a la Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones “cuatro años después sólo se han inscrito 136 mujeres en todo el país, entre otras cuestiones por problemas relacionados con la burocracia y diferencias entre Comunidades Autónomas. Por ejemplo, en Andalucía no está funcionando por lo que necesitamos retomar urgentemente esta Ley y fomentarla”. Además, la presidenta de AMFAR reclamó la puesta en marcha de cambios para fomentar la presencia de mujeres en las organizaciones, así como la promoción de las mujeres a estos puestos directivos. “La formación vuelve a ser clave, pero también debe ir acompañada de líneas que fomenten la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, como decimos siempre, que toda mujer que quiera asumir estos papeles, tenga en su mano la posibilidad de hacerlo, y con ayudas a empresas que fomenten esta participación”. En el acto de inauguración se contó con la participación de la Parlamentaria andaluza, Carmen Crespo, quien recordó entre otras cuestiones el Plan de promoción de la mujer rural aprobado el pasado viernes por el Gobierno y que cuenta con un presupuesto de 23 millones de euros con más de 80 medidas “pensadas en favores a mejorar la situación de las mujeres, fomentando el emprendimiento, la conciliación y la visibilidad de su trabajo”. Además recalcó la labor realizada históricamente por la mujer en el sector agrario y animó a las asistentes a participar en organizaciones representativas y trasladó su disposición a trabajar con AMFAR en la búsqueda de soluciones a las principales demandas que tienen las mujeres rurales almerienses. Otra de las encargadas de dar la bienvenida fue Eloísa Cabrera, teniente alcalde de Roquetas de mar quien recordó cómo cada vez son más las mujeres emprendedoras y señaló el trabajo que desde el Ayuntamiento de Roquetas de mar se lleva a cabo con el tejido asociativo. Por último, Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería recordó durante su intervención el papel que las mujeres han jugado en el “milagro almeriense” que ha hecho de nuestra agricultura un sector pujante e innovador. Además insistió en la importancia de que las mujeres se incorporen a la actividad agraria, tomen las riendas de sus explotaciones y participen en las organizaciones del sector. “Uno de los problemas más importantes que tiene el sector agrario es la falta de relevo generacional, necesitamos que nuestros jóvenes hagan de la agricultura y la ganadería su profesión, y en este camino, necesitamos que las mujeres estén también en primera línea”.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS