DETALLE DE NOTICIA
24/06/2012
AMFAR anima a las mujeres a emprender en el medio rural

Núñez y Merino, en la clausura del acto.
AMFAR Palencia ha celebrado este fin de semana una jornada sobre emprendedoras en el medio rural. Durante su intervención, la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, elogió a "todas aquellas mujeres valientes que han decidido desarrollar su labor profesional en el medio rural pese a las dificultades y las trabas que hayan tenido que superar".
Merino, que elaboró un repaso por la trayectoria de AMFAR desde sus inicios en 1991, animó a las mujeres rurales a seguir trabajando por sus derechos e intereses. "Con nuestro esfuerzo, y gracias a organizaciones como AMFAR, hemos alcanzado logros inimaginables hasta hace pocos años, como es la aprobación de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, un hito histórico que reconoce y dignifica el trabajo de la mujer en el campo español".
Empresarias
Amada Salas es una joven bodeguera de Dueñas, que se marchó de su pueblo a estudiar a Madrid. Allí superó la formación universitaria y empezó a trabajar en el mundo financiero. Sin embargo, pasado un tiempo descubrió que aquello no la «llenaba», que necesitaba algo más para «sentirse mejor». No la costó volver a su pueblo. Siempre fue una mujer «todoterreno». Hija única y representante de la tercera generación de una familia de viticultores, creció «metiendo las narices en todo y nunca sentí ningún tipo de discriminación por ser mujer». Desde hace un año, tras el fallecimiento de su padre, es la propietaria de la empresa familiar. Su madre «siempre ha estado y está ahí», pero ahora es ella la que ha conseguido «personalizar» el negocio y seguir tirando para adelante. Elaboran vinos tintos, «algo que nadie pensaba que se pudiera hacer en una bodega de la Denominación de Origen de Cigales», y que con mucho esfuerzo consiguió. «Sí, ahora vienen los premios, pero al principio nadie lo entendió». Ayer contó su historia a un centenar de mujeres, muchas de ellas jóvenes, que viven o quieren vivir en el medio rural y que, en algunos casos, podrían apoyarse en su experiencia para ver que se puede salir adelante.
En otro estado de su negocio está Isabel Porras, otra joven de un pueblo de Burgos que, desde 2005, se dedica a la helicultura, que es el cuidado y la alimentación de los caracoles. Aunque ha transcurrido todo ese tiempo, «todavía somos aprendices», contó sin complejos, haciendo un repaso por una experiencia que, al principio, tampoco nadie entendió. «En el pueblo, al principio, pensaban que éramos muy raros», porque trabajando, como trabajaban, en una oficina en Burgos, ella y su hermana se marcharon al pueblo de su padre a emprender su negocio. «El paso de ser asalariados a ser empresarios es importante», explicó, porque te lo juegas todo a tu propia carta, pero reconoció que «aunque tenía una vida cómoda, no era feliz». También su experiencia se convirtió en el aliciente para promover otras intenciones empresariales que subyacían en los pensamientos de las mujeres que, convocadas por Amfar, la organización de las mujeres rurales de Asaja, se concentraron en el salón de la Diputación provincial de Palencia.
La tercera ponencia, fue la de la jefa de Castilla y León de El Norte de Castilla, Sonia Andrino, que comenzó reconociendo la admiración por las mujeres que deciden emprender un negocio en el medio rural y que, a partir de su experiencia en los medios de comunicación, ha descubierto un mundo apasionante y agradecido que tiene muchas posibilidades. No pasó por alto la complicación del momento actual y, aunque animó a las mujeres a emprender, con ellas reconoció las dificultades que encuentran ellas también para conseguir financiación. Aún así, lo más importante, y lo primero para emprender, es tener una idea, y sobre todo, tener ilusión.
Al acto también asistieron el presidente provincial de ASAJA, Alfonso Núñez, así como el presidente de la Diputación, José María Hernández, entre otros.
El encuentro se completó con una muestra de productos elaborados por emprendedoras del mundo rural en la Plaza Mayor que estuvo abierta al público palentino durante todo el fin de semana.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS