DETALLE DE NOTICIA
09/02/2013
AMFAR Ávila participa en el homenaje a la mujer rural celebrado en la localidad de El Oso
Imagen Detalle Noticia
Un momento de la celebración. Foto: JC Rico.
Diario de Ávila.es La localidad abulense de El Oso reivindicó el importante trabajo que realiza la mujer en el campo en un original acto de homenaje, que concluyó con la inauguración de lo que llaman la Isla del Museo al Aire Libre, que han titulado ‘La vida en el Hogar’ cuyo artista es Ignacio Asenjo Salcedo. El homenaje culminó con el reconocimiento a 22 mujeres del pueblo que en la actualidad tienen más de 80 años, algunas de las cuales, por problemas de salud, no pudieron estar presentes. El alcalde de la localidad, Felicísmo Gil Salcedo, hizo de maestro de ceremonias en este último espacio, que en la terminología de esta fiesta denominan islas. Contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación, Ignacio Burgos, el senador abulense Antolín Sanz y la presidenta del Consejo de la Mujer de la diputación, María Jesús Jiménez Maroto. El acto de homenaje se estructuró en tres espacios diferentes, denominados islas. El primero hacía referencia a la mujer en la provincia. Estuvo presente la ganadera de Candeleda y socia de AMFAR Ávila, Maribel Sánchez Vadillo, un grupo de encajeras de la Asociación Medieval de Encaje de bolillos de Ávila y un grupo de mujeres ‘enristrando’ ajos de Las Berlanas. En este lugar, la presidenta de AMFAR, María Teresa Resina, reivindicó la importancia de la mujer en el mundo rural. La segunda de las islas recomponía escenas del trabajo de la mujer en el propio pueblo. Fue una vecina, Virginia Salcedo, la encargada de ir mostrando en trabajo desarrollado por las diferentes vecinas del pueblo que mostraron de forma individual el trabajo desarrollado: cocinar, criar hijos, lavar, coser, bordar, remendar... y por si esto fuera poco también realizaban tareas en el campo. La siguiente escena fue presentaba el trabajo de la mujer rural en el mundo. Fueron presentados tres testimonios de tres mujeres: Anni, de la República Dominicana, Fatu, de Sengasl y Elsida. Cada una de ellas fue relatando como era el trabajo en el campo en cada uno de sus países. Impresionante fue el testimonio de Elsida, que tuvo que abandonar el trabajo en el campo en Colombia por la violencia que había acabado con su padre y sus hermanos. Culminó el recorrido con la inauguración del Museo al Aire Libre, ‘La vida en el hogar’. Su autor, Ignacio Asenjo Salcedo, explicó a los presentes el contenido del espacio museístico al aire libre. Se trata de un gran pañuelo de mujer de hormigón tratado y envejecido, de unos cinco metros de altura, que simboliza el papel en el hogar. Dentro se recrea una cocina como elemento característico. El exterior se completa con otros elementos: un pesebre, un brocal de pozo un molino de los que había en las casas. Este es el quinto año que el ayuntamiento de El Oso organiza un acto de estas características. Cada uno de ellos ha dejado su huella, su isla en un monumento característico. El primero, dedicado a los religiosos y cooperantes, el segundo a agricultores y ganaderos, el tercero a la poesía, el cuarto a las labores en el campo y el quinto a la mujer rural, este año.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS