DETALLE DE NOTICIA
29/11/2011
Amfar Ciudad Real cierra un programa formativo de 27 actividades para más de 650 beneficiarios

Lola Merino, en la rueda de prensa celebrada esta mañana en Ciudad Real.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el programa formativo que esta organización ha desarrollado con la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Un programa de dos meses de duración que termina mañana, 30 de noviembre, y en el que, según Merino, se han llevado a cabo un total de 27 acciones formativas dirigidas a más de 650 personas beneficiarias.
La presidenta de AMFAR ha explicado que las 27 actividades se han dividido en 14 cursos y 13 charlas informativas sobre la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Un total de 14 municipios de la provincia han participado en el programa: Chillón, Bolaños, Porzuna, La Solana, Daimiel, Membrilla, Almagro, Valdepeñas, Arroba de los Montes, Granátula, Moral, Socuéllamos, Criptana y Villarrubia.
La temática de los 14 cursos, ha dicho Merino, ha versado sobre agricultura ecológica, enología, prevención de riesgos laborales, manipulación de alimentos, nuevas tecnologías de la comunicación y artesanía.
El objetivo de todos ellos ha sido la cualificación profesional de las mujeres “de cara a tener mayores facilidades para seguir desarrollando su trabajo o incorporarse al mundo laboral”, ha señalado la presidenta de AMFAR.
Por su parte, las 13 charlas han girado en torno a la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Para Merino, la finalidad de las charlas ha sido “dar a conocer la nueva normativa para promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres a través del reconocimiento jurídico y económico de su participación en la actividad agraria”.
Una Ley, que en palabras de la responsable de AMFAR, está dotada de numerosos aspectos positivos, ya que después de muchos años de reivindicaciones se reconoce legalmente el trabajo de las mujeres vinculadas a las explotaciones agrarias, pero que establece criterios discriminatorios en función de la comunidad autónoma en la que residan las interesadas.
“Habrá que esperar a que la ley entre en vigor, en enero del 2012, para ir cubriendo las lagunas que deja este nuevo marco legal para las mujeres rurales españolas”, ha indicado Merino.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS