DETALLE DE NOTICIA
28/06/2011
AMFAR Ciudad Real participará en la XVI Edición de FERCATUR (Feria de Caza, Pesca y Turismo)
Imagen Detalle Noticia
Cartel anunciador de la Jornada de AMFAR en Fercatur 2010.
globalclm.com La XVI edición de la feria FERCATUR, que se celebrará en Ciudad Real desde el 16 de septiembre, espera para esta edición de 2011 un noventa por ciento de ocupación, con 115 expositores que superarán los 110 de 2010, y unas 40.000 visitas. Así lo ha indicado la organización en nota de prensa, que ha informado de que "pese a la situación de crisis en todos los sectores económicos se ha hecho un esfuerzo para que la feria cuente con una mayor presencia en los medios especializados de ámbito regional y nacional", así como en las redes sociales. Según la organización, la cita cuenta con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Comunidades, así como UCLM, AVE y las asociaciones "que hacen más grande la feria", en referencia a APROCA, ATICA, ASICCAZA, AMFAR, ASAJA, FEDERACION DE CAZA, GUARDIA CIVIL, JUAN GAROZ, entre otras. Premiados 2011 Los premiados FERCATUR de este año serán: el Presidente de la Real Federación Española de caza, Andrés Gutiérrez, como ´Personaje Cinegético de Castilla-La Mancha´; el Presidente de la Asociación Nacional del Galgo, Luis Aurelio Bravo, como ´Personaje Entrañable de la Caza´; y el locutor de la Cadena Ser con el programa ´Hoy por Hoy´, Carles Francino, como el ´Personaje Popular de la Caza´. El premiado como Pescador Fercatur 2011 será David Villegas, que ha presidido durante treinta años la Asociación Provincial de Pesca; el mejor Pintor de Caza, Manuel Plaza; y el mejor restaurante, Pago del Vicario. El Rincón del Cazador El Rincón del Cazador, a cargo del Museo de Ciencias Naturales de los Yébenes (Toledo) y con el ejemplar de megacero que hace al museo único en España, se incorpora como novedad de la programación 2011. La organización de la feria ha indicado además que para la edición de este año se han programado actividades hípicas, como un ´Reprisse´ de Escuela, con cuatro disciplinas en la pista: doma Clásica, salto de obstáculos, Turf y Doma Vaquera. Asimismo, se han programado un ´Reprisse´ de Ponys, trabajo a la cuerda con riendas auxiliares, laboratorios de entrenamiento para caballos de salto y ´PonyGAMES´ --a cargo del Club de equitación La Membrilleja--. Dentro de las actividades continuas se encuentran la doma de Rehalas Española, el espectáculo ´Láser Shot´, actividades de Tiro con arco --olímpico, con plomo, con carabina de aire comprimido y tirachinas--, para la que se abrirá una galería de tiro. Además, habrá una exposición sobre la caza y pesca en la antigüedad y las artes prohibidas, una exposición fotográfica a cargo de IREC, y un seminario sobre la Homologación de Trofeos, así como una conferencia sobre la morfología del galgo español y el galgo inglés. Entre los talleres previstos por la organización, ´Tras los Pasos de los Carnívoros´, ´Ahora Investigas Tu´, y un taller de pesca infantil donde se enseñará al colectivo infantil las principales técnicas de pesca. Perros y mesas redondas Los perros como animal de caza serán parte de FERCATUR 2011, con la exhibición de Perros de Madriguera, el Curso de iniciación para perros de visitantes de la feria en la modalidad de madriguera y la Exhibición Unidad Canina de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La información sobre el mundo de la caza estará presente en las mesas redondas ´La Mujer y la Caza´, de manos de Amfar; y la ´Mesa de la carne de la caza´. También se celebrará la Asamblea de Atica y la Asamblea General Ordinaria de Asiccaza, Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, y del comité de Aprocca. En la parte gastronómica de la feria, una muestra de sartenes de campo por las Sociedades de caza y una degustación de carne de caza en el stand de Atica y Asiccaza, serán protagonistas. XI Curso de Caza y Conservación Desde la organización de FERCATUR se ha destacado la celebración del ´XI Curso de Caza y Conservación. Investigación aplicada a la caza y conservación´, que tendrá lugar el sábado 17 de septiembre. Las presentaciones programadas son: de 9.45 a 10.30 horas, y la investigación de las especies cinegéticas a nivel internacional estará a cargo de Manel Puigcerver Oliván. Entre las 10.30 horas y las 10.50 horas se abordarán las deficiencias minerales en ciervo a las aplicaciones médicas: Investigación en composición y propiedades mecánicas de la cuerna, a cargo de José Estévez González. A continuación, de 11.00 a 11.20 horas se expondrá ´Conflictos de conservación en Castilla-La Mancha: las lagunas hipersalinas´, por Pedro Cordero Tapia. De 11.30 a 11.50 horas, Beatriz Arroyo López expondrá ´Sombras y luces de la gestión cinegética de la perdiz roja en España: una especie de gran interés cinegético con estatus de conservación incierto´. Entre las 12.00 y las 12.20 horas será el turno de ´Estudios comparados de ecología entre ungulados autóctonos y exóticos: el muflón europeo (Ovis orientalis musimon) y su potencial como competidor´, a cargo de Andrés Ríos Saldaña. Tras él, José Antonio Dávila García informará acerca de la Historia natural y artificial de la perdiz roja: desde el Pleistoceno hasta ahora y más allá, de 12.30 a 12.50 horas. De 13.00 a 13.20 horas se explicará la ´Coloración de la perdiz roja: comportamiento y bases fisiológicas´, por Carlos Alonso Álvarez. Y finalmente, de 13.30 a 13.50 horas, la ´Investigación en reproducción de ciervos en España: quince años después´ por Ana Soler Valls. La sesión de tarde las exposiciones serán: de 17.00 a 17.20 horas, ´Enfermedades emergentes y caza´, por Christian Gortázar Schmidt; de 17.30 a 17.50 horas ´Biología molecular aplicada al control de enfermedades de la fauna silvestre´, por José Pérez; de 18.00 a 18.20 horas ´Toxicidad de las semillas blindadas en la perdiz roja´, por Manuel Ortiz; y de 18.30 a 19.30 horas ´La investigación aplicada a la caza y la conservación en Castilla-La Mancha´, una mesa redonda abierta.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS