DETALLE DE NOTICIA
26/05/2010
AMFAR colabora en el proyecto de Gestión Sostenible de Cotos en la Manchuela Conquense

Lola Merino participó en la presentación del proyecto que tuvo lugar en Villanueva de la Jara.
El aprovechamiento comarcal sostenible de los recursos cinegéticos, el fomento y la diversificación de la economía en el medio rural, la conservación y mejora de la naturaleza, la integración de la mujer en la actividad y la información real a los y las escolares sobre los valores de la caza, son algunos de los objetivos que se plantean en el proyecto “Gestión Sostenible de Cotos en la Manchuela Conquense”.
Un proyecto que ha sido presentado ante titulares de cotos, cazadores y cazadoras, personal vinculados a la educación, asistieron alrededor de 40 personas entre las que se encontraban Juan Herrera (Fundación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza y la Caza, FEDENCA y encargado del proyecto “Caza y Juventud”), Lola Merino (Presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, y colaboradora en el proyecto) quién dedicó unas palabras al público mayoritariamente masculino. También se contó con Manuel Torrero (ASAJA Cuenca).
Se pone en marcha así un proyecto piloto en Castilla La Mancha, que como comentó días antes Manuel Julián Orden Delegado de Agricultura y Desarrollo Rural de Cuenca, “si los resultados son los esperados la idea es exportar el modelo al ámbito provincial y regional”. No obstante las dificultades propias del sector no harán nada fácil la implantación en el territorio, por eso la labor de ADIMAN en el proceso es fundamental.
Abarca comentó la problemática de la comarca con conejos por una parte y jabalíes por la otra y apuntó como solución la gestión comarcal tanto en controles de daños como de especies de depredadores, añadiendo un ahorro de costes y aumento en la eficiencia y eficacia de estas medidas.
M. Ángel Rubio por su parte destacó la importancia de la formación de los gestores cinegéticos y sobre todo el papel de los cazadores en el proyecto, ya que la implicación de estos es pieza indispensable en la implantación del proyecto y consecución de los objetivos marcados.
Por otra parte Gloria Jordán explico las necesidades de dar a conocer la caza a los y las escolares, que en definitiva serán los y las gestores del futuro, presentó el proyecto “Escuelas” bajo el lema “Aprender para conocer, conocer para valorar, valorar para respetar”, de la mano de profesionales experimentados lleva a niños de quinto y sexto de primaria una acción de formación y sensibilización sobre la relación caza y naturaleza y sobre los valores intrínsecos de la actividad cinegética. En ningún momento esta iniciativa formativa pretende “hacer cazadores”, sino informar de la relación caza y naturaleza, bajo tres pilares básicos:
Transmitir…. información y conocimiento sobre la relación caza y naturaleza
Ayudar a conocer… los valores de la caza.
Fomentar… reflexión, criterio propio y respeto
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS