DETALLE DE NOTICIA
30/03/2014
AMFAR Navarra trabaja en la mejora laboral de la mujer a través del proyecto Mujeres en Marcha
Imagen Detalle Noticia
Encuentro de mujeres emprendedoras celebrado en Cintruénigo.
AMFAR Navarra ha comenzado a desarrollar su proyecto “Mujeres en Marcha” con el objetivo de favorecer la incorporación y la mejora laboral de la mujer en la zona del la Ribera de Navarra. Dicho proyecto, financiado por la Unión Europea (FEADER), el Gobierno de Navarra y el Consorcio EDER, pretende también promover y revalorizar el papel de la mujer de la Ribera mediante distintas acciones formativas. “Mujeres en Marcha” se ha desarrollado a través de dos líneas de trabajo. En primer lugar, una jornada de formación y sensibilización de intercambio de experiencias entre las mujeres riberas, y que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Cintruénigo. Esta jornada contó con la presencia de mujeres empresarias de la Ribera, referentes en el mundo del emprendimiento. AMFAR Navarra considera que es muy importante que las mujeres sean conscientes de sus potencialidades y su valía, por lo que en la jornada se fomentó el intercambio de experiencias de mujeres emprendedoras, tanto a nivel personal como a través de un vídeo. La presentación del acto corrió a cargo de la presidenta de AMFAR Navarra, Miren Sanz; y de la responsable técnica del proyecto, María Bezunartea; y de la alcaldesa de Cintruénigo, Raquel Garbayo. A continuación, se impartieron tres interesantes ponencias que corrieron a cargo de María José Aranguren, agente de Igualdad del Ayuntamiento de Cintruénigo; Isabel Chivite Garbayo, fundadora de Precocinados Frisa SL y premio a la mejor empresaria y directiva Navarra 2010; y María Ángeles Chavarría, fundadora de la empresa Ebronature Navarra SL. La segunda línea de trabajo del proyecto “Mujeres en Marcha” consta de cursos de capacitación en diferentes sectores relacionados con la diversificación del medio rural, así como talleres formativos dirigidos a mujeres del territorio EDER que quieran emprender un negocio rural con el objeto de adaptarse a las nuevas formas de comercialización y producción, bien sea a través de incentivar la producción artesanal, o de dotar al campo de nuevos servicios que son actualmente demandados y que constituyen un importante déficit. La formación se centra en sectores emergentes o recogidos entre las prioridades del Plan Moderna: sector turístico, agroalimentación,venta directa del producto agroalimentario, economía verde y oportunidades de negocio en internet. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO AGROTURISMO: Impulso de la creatividad para el desarrollo de nuevas actividades de turismo complementarias al alojamiento. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN LA RED: Profundizar en las posibilidades económicas que aportan las nuevas tecnologías en la comercialización de productos. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECONOMÍA VERDE: Qué es la economía verde y oportunidades de negocio en este sector. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO: Oportunidades de negocio en el sector agroalimentario. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO. NUEVAS FORMAS DE VENTAS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO: EL CIRCUITO CORTO: Cómo vender los productos de mi explotación: los circuitos cortos. En definitiva, “Mujeres en Marcha” es una apuesta clara por el impulso social de la figura de la mujer y el desarrollo de actividades económicas, en las que tradicionalmente la mujer ha jugado un papel relevante, aspecto que favorece el desarrollo personal y laboral a las mujeres en la Ribera de Navarra y lleva implícito el asentamiento de la población local y una mejora de la calidad de vida.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS