DETALLE DE NOTICIA
17/09/2015
AMFAR organiza este sábado una jornada de emprendimiento para mujeres

Imagen de una de las jornadas celebradas por la Red de Mujeres Emprendedoras.
La sede de la Diputación Provincial de Almería acoge este sábado desde las 10 de la mañana la última de las jornadas formativas de la Red Española de Mujeres Emprendedoras.
Un proyecto que pretende mejorar las posibilidades de inserción laboral de las mujeres que viven en núcleos rurales de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Cerca de 200 mujeres participarán este sábado en Almería en la jornada sobre emprendimiento femenino organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR). Una actividad dirigida a que las asistentes conozcan cómo aprovechar su potencial emprendedor en sectores en auge y próximos a ellas como el turismo, la agricultura o la comercialización de productos agroalimentarios.
La jornada inaugural correrá a cargo de la presidenta de AMFAR Almería, Adoración Blanque, quien estará acompañada por la presidenta nacional de esta federación de mujeres, Lola Merino, así como por la Diputada de Igualdad, Dolores Martínez y el Presidente de ASAJA Almería, Francisco Vargas.
Seguidamente tendrán lugar tres conferencias. La primera de ellas, impartida por Dolores Gómez, gerente de Clisol Agro, acercará las claves para emprender a través de actividades alternativas y complementarias al sector agrario. La enóloga de Bodegas Cepa Bosquet, Virginia Bosquet, expondrá por su parte cómo hacer de tu pasión tu profesión. Por último, el experto en coaching para emprendedores, Antonio J. Blanque, impartirá la ponencia “Aprender a emprender. El autoempleo como salida profesional”.
La Presidenta de AMFAR-Almería, Adoración Blanque, destaca la gran acogida que ha tenido esta jornada, cuyas inscripciones han superado todas las expectativas. “Esperamos que los temas y contenidos que se aborden este sábado permitan a todas las asistentes mejorar su capacitación y su orientación a la hora de aprovechar los recursos disponibles para poder emprender su propio proyecto”, señala.
Una red para el emprendimiento
La Red de Mujeres Emprendedoras se iniciaba en enero en Ciudad Real con un intercambio de conocimientos de aquellas acciones que promueven la inclusión socioeconómica y el emprendimiento de las mujeres rurales. Asimismo, un seminario sobre inclusión transversal de género, economía social y cooperativismo, acercaba las oportunidades del autoempleo para la mujer que vive en zonas rurales. Segovia tomaba el testigo en marzo con conferencias específicas sobre empleo y autoempleo, mientras que en Miguel Esteban (Toledo) tenían lugar el pasado mes de junio.
El proyecto forma parte del Programa de Igualdad de Género y Conciliación cofinanciado con fondos del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014. Un fondo gestionado por el Instituto de la Mujer, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y en el que la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural participa con la colaboración de la Universidad de Bifröst (Islandia).
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS