DETALLE DE NOTICIA
23/05/2016
AMFAR País Vasco, comprometida con las víctimas de violencia de género

AMFAR País Vasco (Landa XXI) lleva desde 2012 participando en el proyecto Tartekari Sarea, proyecto puesto en marcha por de la Diputación Foral de Vizcaya.
Este programa supone un reto. Se trata de una experiencia pionera, sin referente en los otros Territorios de la CAPV. Una experiencia que permite integrar a entidades y asociaciones de Vizcaya en la lucha para erradicar la violencia de género, apoyando y reconociendo una labor que algunas entidades venían ya realizando. El objetivo es crear una red de voluntarias que actúen como agentes de apoyo social en el Territorio Histórico de Vizcaya.
Son mujeres integradas en asociaciones, que realizan en sus entornos una participación social activa y que pueden ser “agentes” clave para apoyar y acompañar a mujeres que sufren malos tratos por parte de su pareja o expareja.
El programa busca crear una estructura social que colabore con las instituciones para mejorar la atención:
• acabar con la violencia contra las mujeres
• ofrecer a las mujeres víctimas apoyo y acompañamiento hacia los recursos especializados que pueden ofrecerles ayuda
• facilitar la integración y participación social de dichas mujeres en su entorno más cercano
Pero además, el programa pretende a su vez trabajar en prevención:
• contribuir a la sensibilización social del grave problema que supone la violencia contra las mujeres
• hacer visible la importancia que tiene la participación de la sociedad civil en su eliminación
AMFAR PAÍS VASCO (Landa XXI) colabora con el programa desde su puesta en marcha en el año 2012, formando parte del grupo de las primeras 8 asociaciones adheridas a las Tartekari Sarea, actualmente integrada por 33 asociaciones de Vizcaya.
La Asociación colabora con tres agentes de apoyo social que participan activamente en esta experiencia. Se trata de mujeres socialmente comprometidas y sensibilizadas hacia la situación de discriminación que sufren las mujeres y hacia la violencia sexista. La labor de estas agentes de apoyo social consiste en:
• captar en sus entornos a mujeres que están sufriendo la violencia de sus parejas o exparejas y que no han acudido a demandar ayuda a los servicios sociales
• ofrecer a esas víctimas información y orientación sobre los recursos existentes
• realizar un acompañamiento inicial a dichos recursos
• ayudar y apoyar a la mujer víctima
• transmitir el espíritu de la red entre otras mujeres, entidades o foros donde participan, así como en su comunidad, barrio, municipio o localidad más cercana
Durante todo este proceso, la atención está siempre amparada por el anonimato y la confidencialidad.
Las agentes de apoyo social cuentan con la ayuda de un equipo de profesionales especializado en violencia contra las mujeres que se encarga de seleccionar y formar a las voluntarias. Además una vez formadas, cuando empiezan a actuar como agentes de apoyo social, estas profesionales realizan el seguimiento de todas sus actuaciones, ofrecen su orientación y apoyo profesional a las agentes y dinamizan la coordinación de la red, y de todas las entidades que la forman.
Para la atención a mujeres de la comarca de Lea-Artibai el número de teléfono es el 688 807 503. Para la comarca de Arratia-Gorbeialdea el 688 870 871 /688 809 393. También pueden contactar con LANDA XXI en el email emakumeak@landa21.com.
El proyecto Tartekari Sarea que empezó siendo una experiencia piloto (2012), constituye hoy un programa consolidado en el que participan 32 asociaciones de Vizcaya de índole muy diversa –tanto como la propia sociedad- y 64 agentes de apoyo social, para ayudar y apoyar a las mujeres víctimas de maltrato.
A finales del año pasado, AMFAR PAÍS VASCO (Landa XXI) firmó un nuevo convenio para continuar formando parte de este maravilloso proyecto hasta 2019, año en el que sin ninguna duda, se renovará de nuevo el convenio para aportando nuestro entusiasmo y colaboración.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS