DETALLE DE NOTICIA
21/11/2011
AMFAR Palencia celebra una jornada contra la violencia de género en el mundo rural
Imagen Detalle Noticia
Imagen de la jornada celebrada en Palencia.
La asesora de “Mujeres para la Democracia” que gestiona el centro de Atención a la Mujer de la Junta en Palencia, Purificación Abarquero, dijo esta tarde que “es necesario tener tolerancia cero hacia la violencia de género”. En el transcurso de la jornada organizada por AMFAR PALENCIA, Abarquero se refirió a las distintas formas de violencia machista que pasan por el asedio, el control férreo, las amenazas, el abuso verbal o la intimidación. “Toda la sociedad tiene que trabajar para luchar contra este problema. Las denuncias, la investigación de los casos y la sensibilización social son claves para eliminarlo”, aseguró. Purificación Abarquero, que es licenciada en Derecho, abrió así la jornada organizada por AMFAR ante el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género y que tendrá lugar el 25 de noviembre. Con ese mismo tono de denuncia se expresó María José Salvador, vicepresidenta de la asociación “Nuevos Horizontes” y fundadora de la Casa de Acogida de Palencia, por la que han pasado 208 mujeres desde que se abrió. “El incremento en el número de casos denunciados responde a una mayor sensibilización”, explicó. María José Salvador insistió en la importancia de comunicar todos los casos “ya que actualmente sólo se denuncia el 10 por ciento y se tarda en hacerlo una media de 10 años”. El número de la Guardia Civil 016, los CEAS, las oficinas de la Junta, la Diputación o el Ayuntamiento, la Comisaría, cualquier sede de las instituciones vale para que las mujeres comuniquen su situación y, sin necesidad de denuncia, ser acogidas en la casa de emergencia y pasar a la red de asistencia. Por su parte, María Bernárdez enfermera en el Hospital Río Hortega de Valladolid animó a las mujeres del medio rural a denunciar o comunicar cualquier caso de violencia de género del que tengan constancia. “En los pueblos hay mucha más dificultad para denunciar, ya que todo el mundo se conoce y hay miedo al qué dirán, pero hay que deshacerse de estos prejuicios y dar un paso adelante si queremos acabar con este problema”. Bernárdez ofreció algunos datos, como el que se refiere a los asuntos penales en los juzgados con competencia en violencia sobre la mujer. Así, en 2010 se registraron 7.771 en Castilla y León, de los que 463 corresponden a Palencia. En cuanto al número de mujeres con orden de protección, en Castilla y León fueron 1.651, de las cuales 80 se incoaron en Palencia. El presidente de ASAJA, Alfonso Núñez, clausuró la jornada expresando el apoyo de la organización a la lucha de las mujeres contra la violencia de género en el medio rural.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS