DETALLE DE NOTICIA
07/06/2010
AMFAR Salamanca denuncia la discriminación que sufren las mujeres rurales emprendedoras

Imagen de la intervención de Encarna Rogado en Trabanca.
Dentro del marco de la Jornada de “Cohesión, económica, social y Territorial. Hacia una Europa Igualitaria”, la presidenta provincial de AMFAR Salamanca, Encarnación Rogado Hernández, expresó en su conferencia sobre el tema de Igualdad de Oportunidades y Mujeres en el mundo rural, la discriminación constante que viven las mujeres rurales emprendedoras a la hora de acceder a financiación sin trabas u obstáculos, o a ser partícipes de procesos de cambio estructural tanto a nivel económico como social.
A este respecto señaló que “en el papel todos somos iguales, tanto mujeres como hombres deben cumplimentar los documentos necesarios y reunir unos requisitos legales para recibir apoyos financieros o estructurales, no obstante, a la hora de optar por iniciativas emprendedoras o sociales propuestas por mujeres, la balanza no las favorece”.
En su intervención dejó claro que en definitiva quienes eligen las iniciativas a apoyar son órganos de gobierno que en el medio rural están compuestos en su mayoría por hombres, muchos de los cuales aun no están dispuestos a compartir el poder y la toma de decisiones con mujeres.
Añadió que las mujeres rurales están dispuestas a enfrentarse a los retos que se requieren para que el mundo rural sobreviva, como lo son: la reorganización territorial, a la que se refirió como “dolorosa pero necesaria en la provincia de Salamanca”, o la reorganización de servicios.
Aclaró que las mujeres son el motor de los pueblos y que todos los procesos que impliquen cambios estructurales en dicho ámbito deben contemplar su participación real, no sólo preguntándoles lo que piensan, sino involucrándolas en las esferas de toma de decisiones.
“La mujer y la familia rural están cambiando, lo que implica un primer paso, los resultados y el avance se verán cuando los cambios se estén produciendo no por partes y de forma desarticulada, sino de forma coordinada en todos los actores de la sociedad rural”, precisó Rogado.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS