DETALLE DE NOTICIA
13/07/2011
AMFAR Sevilla participa en unas jornadas sobre autoempleo femenino

La jornada ha tenido lugar en Gerena.
Teleprensa.es El teatro del Centro Cívico de Gerena acogió el pasado 7 de julio de 2011 la jornada “Autoempleo e iniciativa empresarial. Nuevas oportunidades para la mujer de la Comarca del Corredor de la Plata”, organizada desde el Área de Género del Grupo.
El programa supuso una buena fuente de información de las ayudas y subvenciones que ofrecen las diferentes agencias y centros empresariales de la comarca, así como ofreció la experiencia en primera persona de algunas empresarias del Corredor de la Plata que con su esfuerzo y tesón han logrado un autoempleo de calidad.
La jornada estaba destinada fundamentalmente al alumnado de los Talleres de Empleo, a mujeres con ganas de iniciarse en un proyecto empresarial, a los jóvenes menores de 35 años, colectivos con dificultades para encontrar empleo, mujeres de más de 45 años, personas con discapacidad y a desempleados y desempleadas de larga duración. Siendo un público con especiales dificultades para la inserción laboral, por lo que las propuestas de autoempleo fueron de gran proyección e interés.
Con un aforo casi completo en el teatro de Gerena, Segundo Benítez, presidente en funciones del Grupo de Desarrollo Rural Corredor de la Plata, inauguró unas jornadas marcadas por la igualdad y “la búsqueda de fórmulas que favorezcan la creación de empleo, siendo el autoempleo la que más posibilidades supone”, señalando además “la importancia de crear foros de debate sobre la igualdad de forma que la transversalidad de género vaya siendo una realidad en la comarca”. Margarita Gutiérrez, como alcaldesa de Gerena y anfitriona del evento, recalcó la importancia de la mujer rural en el desarrollo de los pueblos, “suponiendo un fuerte impulso su iniciativa y buen hacer, máxime teniendo en cuenta que el mayor número de empresas de autoempleo son de mujeres.”
La mesa redonda “Emprendimiento y mujeres” contó con la responsable de Zona Sierra Norte-Vega de Andalucía Emprende, Isabel Agüera, la directora de la UTEDLT Gerena, Hortensia Leal y el gerente del GDR Corredor de la Plata, Pedro J. Olivares. Las tres entidades cuentan con una sede común en Gerena en el Edifico Los Pozuelos, “suponiendo un gran centro de apoyo al empresariado”, en palabras de Olivares. Los tres responsables de las entidades gestoras de ayudas de fondos de diversa naturaleza aportaron información sobre las subvenciones vigentes, ofreciendo su asesoramiento a través de los diferentes equipos técnicos de la sede central en Gerena y de los distintos agentes en los Ayuntamientos comarcales.
La agricultura ecológica y las renovables fueron los contenidos de la ponencia marco que ofreció Carmen López, vocal de AMFAR Sevilla. “La mujer supone un gran papel en el campo y la agricultura ecológica es una gran alternativa; supone un ciclo completo y múltiples posibilidades de especialización”, recalcó además que “facilita las interrelaciones locales y la conciliación de la vida familiar y laboral, al tiempo que colabora con un desarrollo sostenible y sostenido”.
Impulsó a las mujeres a conformar cooperativas y asociarse “ya que es la mejor fórmula para un éxito seguro”.
La jornada concluyó con la exposición de cuatro experiencias en femenino de mujeres de la comarca que decidieron en su día optar por el autoempleo como solución laboral. Siendo el momento de mayor interés para los asistentes, hubo propuestas de todo tipo: una escuela infantil, una finca rural, una clínica veterinaria y una dental. Cristina Álamo y Mari Carmen Díaz, educadoras y menores de 30 años, “en vista del panorama económico del momento y viendo las necesidades de la comarca, decidimos emprender la aventura empresarial del autoempleo montando nuestra propia Escuela Infantil “Pachín” en Gerena, pero eso sí con características diferenciadoras que dieran valor al proyecto”, contaron a la asistencia a la Jornada.
Por su parte, Eva Vega contó sus experiencias a la hora de idear, montar y desarrollar su Finca La Era en una aldea de El Castillo de las Guardas, como proyecto de turismo rural, “a pesar de la crisis no hay que amilanarse e intentar desarrollar una iniciativa que nos suponga empleo al tiempo que una proyección profesional”. Marta Bezunartea, detalló los comienzos de Cedevet Veterinaria en Aznalcóllar, junto a su socio Francisco Casaus, “hemos ido creciendo, suponiendo una empresa de creación continua de empleo; por cierto, que la mayoría somos mujeres.”
Por último, Belén Jarillo, dentista en Castilblanco de los Arroyos, destacó las posibilidades de ser autónomo, “ya que gestionas tu propia empresa, decidiendo tú y posibilitando la creación de empleo”, reclamó mejoras en las prestaciones a los autónomos, “Ya que considero que somos la salvaguarda de la economía sobre todo en tiempos difíciles, como los que ahora estamos pasando”.
Las ponentes fueron obsequiadas con un lote completo de productos elaborados con miel (cremas, jabones…) procedente de la cooperativa apícola de la comarca Sierras Andaluzas SCA, ya que la apicultura es una actividad agroalimentaria que nos caracteriza y de gran calidad.
Esta jornada forma parte del bloque de actuaciones del proyecto Integración de la Perspectiva de Género en la Estrategia de Actuación Global del GDR Corredor de la Plata, concretamente el Tercer Objetivo que consistente en fomentar la cultura emprendedora y la creación de empresas entre mujeres y jóvenes del territorio, además de orientar la creación de proyectos con incidencia en género y juventud en el territorio.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS