DETALLE DE NOTICIA
14/06/2010
AMFAR y la enología seducen a las mujeres de Aldea del Rey (Ciudad Real)

Participantes en la primera acción formativa de AMFAR en Aldea del Rey.
Las mujeres rurales son un pilar básico para el mantenimiento de la cultura y la tradición popular. Son ellas las que se encargan de mantener las tradiciones que mamaron de sus madres y abuelas. Son la llama viva de nuestro medio rural. Un colectivo que debemos proteger para garantizar la supervivencia de nuestros pueblos.
Pero es que además, son las mujeres las que demuestran tener más inquietudes formativas. Quieren vivir en el medio rural, pero sin quedarse en desventaja con otras mujeres que desarrollan su vida profesional y personal en grandes núcleos urbanos. Las mujeres rurales quieren emprender negocios, crear empleo, generar riqueza, fijar población, y para ello necesitan estar formadas e informadas.
Dicho y hecho. Una veintena de mujeres, lideradas por María del Rosario, han tomado la iniciativa para cubrir el vacío formativo y asociativo que existía en su localidad, Aldea del Rey, poniéndose en contacto con AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).
Un grupo de mujeres que en palabras de su concejal de agricultura, Ángel García Pardo, “quieren aprovechar su tiempo libre y demandan formación, y sólo encuentran respuesta a través del Ayuntamiento y de la Universidad Popular. Pero no cabe duda, de que estarían encantadas de formar parte de AMFAR, y más aún después de la realización de este curso con el que están muy contentas”.
Tal y como nos cuenta el concejal de Agricultura, Ángel García Pardo, el curso nació “de la iniciativa de las propias vecinas del pueblo. Los maridos de algunas de ellas ya habían hecho cursos de enología y ellas no querían quedarse atrás. Se ponen en contacto conmigo y me hacen llegar un listado con un grupo de 25 personas dispuestas a realizar el curso. Es entonces cuando nos ponemos en contacto con AMFAR y nace esta iniciativa”.
La actividad formativa, que dio comienzo el primero de junio, ha tenido una duración de 30 horas lectivas. Las participantes en el curso han agradecido la oportunidad que AMFAR les ofrece y que les ha permitido conocer diferentes tipos de vino, sus procesos de elaboración y la diferente variedades.
Además, han mostrado su satisfacción por descubrir “el mundo del vino, sus sabores, olores y colores”, ya que a partir de ahora podrán diferenciar la procedencia de los caldos en base a las variedades de uva, así como por “su envejecimiento”, según apuntan algunas de ellas.
Las alumnas han mostrado también su satisfacción porque a partir de ahora sabrán “qué compran” y “por qué pagan”, ya que conocen la variedad, el proceso y el esfuerzo que supone elaborar “buenos caldos”. Se trata de una experiencia “enriquecedora”, a través de la que han podido “reeducar sus sentidos”, según nos manifiestan.
En esta actividad, AMFAR ha contado con la colaboración del enólogo, Carlos Mingo, que ha sabido combinar la teoría con la práctica, dirigiendo catas comentadas de vinos de diferentes partes del país y denominaciones de origen. Asimismo, los asistentes han podido conocer de su propia mano las bondades de vinos blancos, rosados, tintos con varios procesos de envejecimiento y elaboración: dulces, espumosos, jóvenes, crianza, reserva, gran reserva.
Pero además, a partir de ahora, serán “unas excelentes anfitrionas en cenas y reuniones sociales”, ya que se han convertido en expertas sobre cómo, cuándo y qué tipo de vino es el más adecuado para el momento.
Tal y como nos han expresado ha sido una experiencia plenamente satisfactoria y están deseando realizar nuevos cursos para ampliar sus conocimientos en otros campos.
ÁNGEL GARCÍA PARDO
CONCEJAL DE AGRICULTURA Y CAMINOS
DEL AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY
“Muchas mujeres de Aldea trabajan como agricultoras y necesitan una asociación como AMFAR”
¿Hay muchas mujeres en Aldea del Rey que se dediquen a la agricultura o a la ganadería?
Aldea es un pueblo que cuenta con bastantes mujeres agricultoras y que ayudan en las faenas del campo. El problema es que la gente joven empieza a marcharse y la población sigue envejeciendo. Además, la agricultura no es sólo trabajar directamente las tierras, hay otras muchas más labores que hacer, y ahí es donde están pisando fuerte las más jóvenes, y donde tiene cabida una asociación como AMFAR.
¿Cómo está la situación agraria en municipio?
Estamos pasando un bache malísimo. Las lluvias estropean las cosechan y el horizonte no es nada prometedor. Quiero destacar que el 50% de la renta de este pueblo viene de la hortaliza, y la supervivencia del mismo depende de ello. Lo que sucede ahora es que es un producto que se vende a precios muy bajos, y este año tenemos una reducción del 50% en la plantación.
Con la berenjena ha pasado igual. Es un producto que al consumidor le cuesta comprar, lo que sumado a la crisis económica ha hecho reducir las ventas masivamente, porque se queda al margen de los productos denominados “necesarios o básicos”. No obstante, nosotros vamos a seguir luchando y esperamos que la Junta de Comunidades no se olvide ni de la berenjena ni de nuestro pueblo.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS