DETALLE DE NOTICIA
08/03/2012
Ana Mato: Es hora de que quienes desean ser madres, no dejen de serlo por presiones

Mato ha presidido el acto institucional del 8 de Marzo en Madrid.
Europa Press. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha afirmado que "es la hora de que aquellas mujeres que quieren ser madres no dejen de serlo por presiones sociales, económicas, familiares o de cualquier otro tipo", durante la inauguración de una jornada promovida por el Día Internacional de la Mujer.
En su discurso, que ha dado el pistoletazo de salida a la jornada a la que ha asistido la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, Mato no se ha referido directamente al aborto ni a la polémica suscitada después de que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, hablase de una "violencia de género estructural" que empuja a las mujeres a interrumpir su embarazo.
La ministra ha afirmado que en materia de igualdad hay "muchas cosas por hacer y quizá poco tiempo para llevarlas a cabo" y ha reconocido que la crisis económica "hace aún más difícil la tarea", aunque ha dicho que pese a ello, "es ahora precisamente" cuando más hay que hacer por las mujeres, "especialmente por aquellas que peor lo están pasando".
"Es el momento de pensar en aquellas que son trabajadoras y madres al mismo tiempo, que hacen verdaderos equilibrios para que su vida personal no se resienta por su vida profesional. Es la hora de que aquellas mujeres que quieren ser madres no dejen de serlo por presiones sociales, económicas, familiares o de cualquier otro tipo. Es el momento de trabajar por las mujeres víctimas de los abusos, de la violencia física o emocional a la que algunos hombres quieren someterlas", ha señalado.
Durante su intervención, la ministra ha repasado algunos de los compromisos ya anunciados por su gobierno, como la intención de crear un plan de empleo femenino que fomente su inclusión, un plan de apoyo a la conciliación con guarderías en los centros de trabajo o un sistema personalizado de atención a víctimas de violencia de género y sus hijos.
Asimismo, ha destacado que el Ejecutivo creará "por primera vez en España" un sistema de indicadores de desigualdad salarial que recoja datos y los evalúe en informes anuales para "poder fijar objetivos y medidas concretas" de actuación mediante planes encaminados a erradicar la brecha que aún persiste en España, por la que las trabajadoras perciben un 22 por ciento menos sueldo que los trabajadores en la misma situación.
"Estamos acostumbradas a trabajar y luchar igual que los hombres, con la diferencia de que rara vez se nos reconoce", ha señalado la ministra, para incidir en que "no es justo ni rentable que por el mero hecho de ser mujer tenga más difícil levantar una empresa" o perciba una remuneración menor por un trabajo de igual valor.
Según ha dicho, "la igualdad es cuestión de justicia, no de ideología", algo en lo que coinciden "todos los gobiernos precedentes y toda la sociedad", y está cristalizada en la Constitución Española, que para el Gobierno es "el símbolo supremo" de la igualdad de derechos en España.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS