DETALLE DE NOTICIA
20/05/2014
Apoyo español a la propuesta para evitar el desperdicio alimentario
Imagen Detalle Noticia
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha manifestado el apoyo de España a la propuesta que hoy han presentado en el Consejo de Ministros de la UE las delegaciones neerlandesa y sueca para evitar el desperdicio alimentario, y que ha contado con el apoyo de Alemania, Luxemburgo, Dinamarca y Austria. La iniciativa de los Países Bajos y Suecia constata la importancia que conceden a este problema la mayoría de los países europeos. Asimismo, la propuesta recoge la necesidad de que el sector lidere los principales cambios a llevar a cabo y la necesidad de hacer modificaciones legislativas que eviten el desperdicio alimentario. Según ha explicado la ministra, España comenzó a desarrollar políticas e iniciativas dirigidas a concienciar a consumidores y sectores productivos sobre cómo evitar el desperdicio alimentario, siguiendo las recomendaciones del Parlamento Europeo de enero de 2012. En este sentido, García Tejerina ha precisado que las pérdidas y el desperdicio de alimentos se producen a lo largo de todos los eslabones de la cadena alimentaria: en el campo, la industria de transformación, la distribución, en los comedores y restaurantes, y en los hogares de los consumidores. ESTRATEGIA MÁS ALIMENTO, MENOS DESPERDICIO Para paliar este problema, García Tejerina ha detallado cómo en abril de 2013 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente puso en marcha la Estrategia más alimentos y menos desperdicio, cuyo principal objetivo es el de prevenir el desperdicio alimentario y mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria, en coordinación y colaboración con el sector agroalimentario. Para lograr la meta propuesta, esta Estrategia contiene cinco grandes áreas de actuación, definidas junto con el sector, que se centrarán enlos ámbitos del conocimiento del problema, el establecimiento de buenas prácticas, su difusión y promoción, los aspectos normativos que pueden afectarle, la colaboración con otros agentes, y el fomento y desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a minimizar el problema. Desde la presentación de la Estrategia, se ha comenzado a trabajar en todas sus líneas de actuación. Así, se han desarrollado políticas e iniciativas dirigidas, en una primera fase, a concienciar a consumidores y sectores productivos. En concreto, estas actuaciones se han canalizado a través de las “Semanas para la reducción del desperdicio de alimentos”, organizadas por el Ministerio, y cuya segunda edición se llevará a cabo entre el 2 y 7 de junio de 2014. Al mismo tiempo, se han impulsado estudios dirigidos fundamentalmente a definir e identificar qué se entiende por pérdida, desperdicio y residuos alimentarios, y a conocer en qué fases y por qué causas se produce este fenómeno. Al hilo de la propuesta que se ha presentado hoy en el Consejo de Ministros, España ha iniciado la revisión de requisitos normativos que pueden incidir sobre la generación de desperdicios, en el marco de la revisión que se está llevando a cabo de las Normas de calidad de los productos alimenticios. PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DURANTE SU TRANSPORTE Por otra parte, García Tejerina ha agradecido la información que se ha presentado en el Consejo en el ámbito de la protección de los animales durante el transporte. A este respecto, la ministra ha recordado cómo en junio de 2012 “dimos nuestra aprobación a las Conclusiones del Consejo al respecto, conclusiones que consideramos un compromiso entre los distintos Estados miembros con posiciones distintas”. Por lo tanto, García Tejerina ha corroborado que España apoya reforzar la implementación de la normativa actual de bienestar animal en el transporte, “en aras de alcanzar un nivel aceptable de consenso y así aunar esfuerzos”, ha afirmado la ministra, quien ha añadido que “España está trabajando muy activamente con la Comisión y otros Estados miembros para avanzar en los trabajos emprendidos con vistas a mejorar la aplicación de la normativa vigente”. En todo caso, la ministra ha reiterado la oposición española a cualquier propuesta de limitación del transporte en función de la duración del viaje, más aún cuando la limitación pretendida se basa en un criterio discriminatorio en función del destino de los animales transportados. Para la ministra, “tales propuestas ni se sustentan en evidencias científicas ni se ajustan a los principios jurídicos de la libre competencia y el funcionamiento del mercado interior”.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS