DETALLE DE NOTICIA
24/09/2013
Arias Cañete expresa la flexibilidad de España para cerrar un acuerdo definitivo sobre la reforma de la PAC
Imagen Detalle Noticia
Arias Cañete, Dacian Ciolos e Iñigo Nagore.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha manifestado esta mañana que España viene a Bruselas con una posición “flexible”, “porque creemos que hay que cerrar ya esta reforma y los agricultores sepan pronto qué nivel de ayudas van a recibir y de qué forma se les van a pagar”. A este respecto, el ministro está convencido de que el Consejo, a pesar de las reticencias de algún Estado miembro, va a llegar a un acuerdo para poder avanzar en las negociaciones con el Parlamento. Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones a la entrada del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, reunido para conseguir un mandato negociador que permita cerrar con el Parlamento Europeo la reforma de la Política Agraria Común (PAC). El ministro ha mostrado su confianza en que la Unión Europea cierre pronto esta reforma y que no haya un conflicto entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión. Por ello, “trataremos de que la Presidencia lituana tenga un mandato negociador, con una cierta flexibilidad, que permita una aproximación en aquellos puntos que, además, son los menos conflictivos”. Por un lado, Arias Cañete ha explicado que el Parlamento Europeo está solicitando que las ayudas por encima de 150.000 euros tengan un porcentaje de reducción más alto del 5%, que es el que estableció el Consejo. “Y creo que entre lo que pide el Parlamento en estos momentos y lo que estableció el Consejo se puede buscar un justo término”, ha asegurado. Además, el ministro ha señalado que el Parlamento también está demandando que por encima de 300.000 euros de ayuda haya otro porcentaje adicional, “aunque eso en España no nos afectaría porque ya hemos tomado la decisión de limitar las ayudas a los 300.000 euros, siempre limitadas a las que no son del reverdecimiento y teniendo en cuenta, además, el empleo generado en la explotación”. Por otro lado, el ministro ha indicado que España no se opone a que se incrementen las tasas de cofinanciación en el segundo pilar (desarrollo rural), “teniendo en cuenta las dificultades que tienen muchas comunidades autónomas de financiar los programas de desarrollo rural en el futuro, dadas las tensiones presupuestarias”, ha aclarado. AYUDAS DIRECTAS En cualquier caso, el ministro ha mostrado la satisfacción de España por el resultado de la negociación de la reforma, con unas cifras financieras que van permitir al sector agrario español disponer de más de 35.700 millones de euros para ayudas directas, más de 8.300 millones para políticas de desarrollo rural y casi 4.000 millones para medidas de mercado. Según ha precisado Arias Cañete, este marco financiero ha permitido llegar a un acuerdo con las Comunidades Autónomas para la aplicación de la PAC en España, “que va por muy buen camino”. Arias Cañete también ha indicado que en estos momentos se está negociando con las comunidades otros temas, como la definición de agricultor y agricultura activa o cuáles son los sectores que van a recibir ayudas acopladas, “donde hemos decidido dar prioridad a la actividad ganadera”. En general, el ministro considera que los debates “van por buen camino, se está trabajando bien, y llegaremos al final a un acuerdo en todos los puntos que satisfaga a la mayoría de las comunidades autónomas”, ha recalcado. ACUERDO DE PESCA UE-MAURITANIA Sobre el Acuerdo de pesca de la UE con Mauritania, Arias Cañete ha recordado que España siempre valoró de manera muy negativa el acuerdo con Mauritania cerrado por la Comisión. El ministro está convencido de que ni la Comisión ni el anterior gobierno socialista se emplearon a fondo en la primera fase “y cuando llegamos al Gobierno vimos que la negociación iba por muy mal camino, que la Comisión estaba defendiendo un acuerdo que no era útil para la flota española, y yo mismo se lo dije a la comisaria Damanaki minutos antes de que se cerrara el acuerdo”. A partir de ese momento, el ministro ha recordado que, tanto en el Parlamento Europeo como en el Consejo, España ha manifestado su oposición a que ese acuerdo fuera ratificado en sus términos Ahora, “gracias al impulso de España”, la Comisión ha iniciado la renegociación del acuerdo y se han conseguido mejoras en casi todas las categorías, tanto para la flota marisquera, como en zonas de pesca, cánones u obligaciones de desembarco. Según el ministro, “se han producido acuerdos importantes que benefician a todas las flotas, tanto para la flota del Sur como para la flota de merluza de Marín y Ribeira, y las conserveras gallegas. No obstante, en el tema de los cefalópodos “no nos satisface que se hayan rechazado todos los estudios científicos que España ha puesto encima de la mesa”. En este sentido, “creíamos que se podía llegar a unas modalidades experimentales para contrastar los sistemas de mejora de la gestión del cefalópodo que pudieran permitir a la flota comunitaria volver al caladero mauritano”. Arias Cañete ha recalcado que este tema “no nos satisface en absoluto y consideramos que tenemos que seguir trabajando en esta dirección”. Ahora, ha añadido, “vamos a evaluar el contenido de la negociación con todo el sector pesquero español y, en función de sus propuestas, fijaremos nuestra posición en los futuros debates comunitarios”, ha añadido. TRIUNFO DE ANGELA MERKEL Por otro lado, Arias Cañete considera que el triunfo de Angela Merkel en las elecciones de ayer domingo en Alemania es una buena noticia para la estabilidad, “y a España le conviene que haya estabilidad política en los grandes Estados de la Unión Europea”. En opinión del ministro, una Alemania con un gobierno estable “es un pilar de la construcción europea”. Sobre Angela Merkel, Arias Cañete ha destacado su gran capacidad y experiencia para dar estabilidad a su país, además de contar con un amplio respaldo ciudadano. Ahora, el ministro espera que Alemania sea “esa locomotora de crecimiento económico europeo y de crecimiento en el avance hacia una Europa mucho más consolidada, y que también sea solidaria, ha concluido.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS