DETALLE DE NOTICIA
14/08/2013
Arranca la vendimia española con previsión de buena producción
Imagen Detalle Noticia
Llega con retraso porque la primavera fue fría.
Efeagro. Los viticultores de Lanzarote abrieron a finales de julio la vendimia 2013 -la primera del hemisferio norte- con la recogida de las primeras uvas "volcánicas"; a ellos se sumaron esta semana los agricultores de Montilla-Moriles (Córdoba), mientras que, en el resto del país, se inicia la cuenta atrás. Una campaña nacional que viene más retrasada de lo normal -entre una y dos semana de media-, porque la primavera fue fría, aunque será buena en producción y con previsible bajada de precios de la uva. Este ejercicio podrían alcanzarse 40 millones de hectolitros (24 o 25 manchegos) si se cumplen los primeros augurios del campo, afectado en ciertas zonas por los últimos granizos y los hongos. Muchas bodegas afrontarán un año más la vendimia nocturna; es el caso de Aura (DO Rueda), de manera que la uva pueda llegar a la bodega a la temperatura óptima de entre 10 y 15º C.A menor temperatura, menor oxidación y mayor protección de los compuestos aromáticos de la uva, explica la enóloga Teresa Rodríguez, quien remarca que la vendimia nocturna es uno de los rasgos característicos y distintivos de Bodegas Aura, y lo que hace que sus vinos desprendan amplitud inusual y sabor afrutado y fresco. El grueso de la vendimia lanzaroteña, que sorprende por su precocidad gracias al clima que le concede su cercanía a África, arrancó esta semana con una previsión de cosechar 2,5 millones de kilos de uva, un 50 % más, aunque Bodega Los Bermejos la inició unos días antes, según detalla el Consejo Regulador de esta DO.Stratvs también comenzó esta semana la recolección de la "malvasía volcánica" en esta isla y seguirán, sobre el 20 de agosto, con la uva listán negro y la tinta conejera; probablemente a mitad de septiembre, proseguirán con moscatel y diego.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS