DETALLE DE NOTICIA
30/03/2016
Asaja entrega los premios del III Certamen Joven agricultor innovador
Imagen Detalle Noticia
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha animado a los jóvenes a aportar su capacidad de "innovación, ilusión y ganas" para emprender nuevas actividades en el sector agroalimentario y "hacerlo de manera sostenible". Así lo ha defendido la ministra durante el acto de entrega de los Premios "Joven Agricultor Innovador", organizados por la organización profesional agraria ASAJA y que ha presidido. En su intervención, García Tejerina ha valorado las ideas "originales, arriesgadas" y hasta "atrevidas" que han sido merecedoras de estos premios del III Certamen "Joven agricultor innovador", y el compromiso de todos ellos, "hombres y mujeres bien formados, capacitados e ilusionados", para desarrollar "proyectos personales y actividades profesionales" en el medio rural. Ha resaltado, especialmente, que los tres proyectos premiados incluyen tareas de producción, transformación y comercialización, que son la mejor forma de "capturar valor añadido" y asegurar la rentabilidad de las explotaciones. Entre 2007 y 2014 se incorporaron a la actividad 13.000 jóvenes "El Ministerio ve estos proyectos con enorme esperanza, porque muestran que tenemos jóvenes tremendamente valiosos, que apuestan por el sector agroalimentario; y a ello les lleva su vocación y el convencimiento de poder hacer una actividad económica que sea sostenible, rentable y viable", ha asegurado. La ministra ha destacado las ayudas específicas destinadas a los jóvenes que se derivan de la Política Agraria Común y de las normas nacionales, que facilitan el acceso al campo y la financiación. Según ha recordado, entre 2007 y 2014 se incorporaron a la actividad 13.000 jóvenes y el Ejecutivo espera que otros 20.000 lo hagan hasta 2020. Por su parte, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha afirmado que "hay futuro en el sector agrario" porque "si algo de valor tiene es que podemos competir con cualquiera", con las bazas de la innovación y el emprendimiento, como motores de desarrollo. Barato ha destacado las acciones del Gobierno para apoyar a los jóvenes, pero ha reclamado un nuevo esfuerzo político de las administraciones para reducir la alta presión impositiva que se aplican a las donaciones, herencias y otras trasmisiones patrimoniales, que en ocasiones obliga incluso al beneficiario a vender parte de las tierras para poder pagar estos tributos. Barato alaba el esfuerzo de las administraciones, pero pide que no se retras el pago De igual forma, ha pedido, además, el compromiso de las Administraciones para que no se demoren los pagos de las ayudas a los jóvenes agricultores. En declaraciones a Efeagro, la presidenta de ASAJA Joven, Paola del Castillo, ha incidido en las dificultades a las que se enfrenta este colectivo para acceder a la tierra o a los mercados, cuando "en el campo hay innovación" y posibilidades de desarrollo empresarial. Del Castillo ha valorado, de igual modo, que los jóvenes cuentan con un elemento competitivo, que es la formación en nuevas tecnologías. Respecto a los premiados, Alicia Pardo (Madrid) ha sido reconocida en la categoría de Joven Innovador por la creación de una empresa de ganadería equina y representará a España en el certamen europeo de jóvenes agricultores innovadores que se celebrará en Bruselas en abril. "Muchos de nosotros trabajamos día a día y vivimos del campo. Queremos seguir arraigados a nuestra tierra y costumbres", ha subrayado Pardo, tras detallar que su empresa, "Ecolactis", comercializa productos elaborados a partir de leche de yegua ecológica, cosméticos faciales y corporales, y jabones, que se hacen hueco en España e incluso empiezan a exportarse a China. Los principales premios han recaído este año en sectores ganaderos En la categoría "Joven Sostenible", el premio ha recaído en Mario Esteban (Ávila) por su explotación de caprino y quesería; y en la de "Joven Emprendedor", en Higinio Gutiérrez (Toledo), por su ganadería bovina y proyecto de comercialización de carnes. Los accesits, en estas mismas categorías, han recaído en Ángel Santiago (Salamanca) por su monotorización de ganado vacuno selecto; Laura Torres (Jaén), por su empresa de almendros y turismo rural; y María Antonia Llorens (Málaga), que trabaja en el sector de la agricultura y la ganadería equina. Los finalistas han sido Rocío Aspera (Cádiz) -elabora vino ecológico-, Yaiza Rimada (Asturias) -produce leche, yogures y queso-, Daniel Leza (La Rioja) -vino y hortícolas de invernadero- y Nuria Álvarez (Zamora), que regenta una explotación de zarzamora.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS