DETALLE DE NOTICIA
02/04/2012
Caravanas de mujeres para acabar con el éxodo rural
Imagen Detalle Noticia
En las últimas décadas han desaparecido 3.000 pueblos en España.
Víctor Goded. Que.es Año 1995. Manuel Gozalo se acaba de separar de su mujer. Habla con los vecinos de su pueblo, Fuentesaúco de Fuentidueña (Segovia), quienes le trasladan un problema: hay una desproporción entre sexos. Se pone manos a la obra y organiza un evento para la repoblación rural. Así nace ASOCAMU, una de las asociaciones más importantes de caravanas de mujeres: "Ya desde la primera que montamos ha sido un éxito. Al principio tuve que buscar a las mujeres entre peluquerías y bares de Madrid. Pero al poco ya se apuntaban directamente ellas", explica Manuel. Desde aquella fecha han pasado 80 caravanas. ¿Cómo funcionan? "Las mujeres, de entre 30 y 60 años, viajan en autobús hasta el pueblo. Allí les esperan solteros. Pasan el día todos juntos, comen, bailan... Luego ya depende de ellos y ellas, si quieren volver a quedar por su cuenta", asegura el fundador. La idea tiene muy buena acogida: "Hemos llegado a llenar dos autocares. Y a veces hemos repetido destino. Incluso a Cabezuela (Segovia) hemos ido en cuatro ocasiones. Antes las organizaban los ayuntamientos, ahora son establecimientos privados los que llevan la iniciativa, porque les sale rentable", resume. La última visita fue a Ampuero (Cantabria) el pasado 24 de marzo. El promotor del acto, José Luis Abad, proporcionó su restaurante: "Hubo muchos solteros que no vinieron por el qué dirán", afirma. "Tuvo mucha repercusión. Estoy pensando en organizar una para gays. Creo que nunca se ha hecho en España", se pregunta. Historia de cine Las caravanas de mujeres nacieron en nuestro país a mediados de los 80 del siglo pasado tomando como referencia la película estadounidense ´Westward the Women´. El plan era combatir el éxodo rural que se incrementó en la década de los 60 y 70. A la directora Icíar Bollaín le llamaron la atención estas historias y las llevó a la gran pantalla con ´Flores de otro mundo´. "La película narra muy bien cómo funciona esto. La verdad es que me siento muy identificado", se sincera Manuel. Candeleda (Ávila) será el próximo escenario el 21 de abril. "En las relaciones siempre surge una relación" El presidente de ASOCAM es un claro ejemplo de que las caravanas funcionan: "Conocí a mi mujer en la tercera que organizamos. Fue en 1996, en un viaje a Peñafiel. Durante la fiesta me dio su teléfono y a los pocos días me puse en contacto con ella". "En todas las caravanas nace una relación. En alguna ocasión, incluso, han llegado a surgir cinco", se entusiasma Manuel Gozalo. "En total, habrán surgido unas 120 parejas en los eventos que hemos organizado desde la asociación. Muchas de ellas se han casado, y algunas incluso han tenido hijos", dice. ¿Cuántas mujeres se han podido apuntar? "Calculo que más de 2.500. Hay que tener en cuenta que muchas veces repiten". Ellas pagan únicamente el transporte. Los hombres pagan la velada. Problema del éxodo rural Se estima que en las últimas décadas han desaparecido unos 3.000 pueblos, casi todos en el centro del país. Más del 70% de los españoles viven en ciudades. Aparte de las caravanas, para acabar con el despoblamiento rural se promueve el alquiler barato de casas rurales, ofertas de puestos de trabajo o acogida de familias de inmigrantes.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS