DETALLE DE NOTICIA
08/07/2010
Casi 80% de las asociaciones andaluzas de mujeres no tiene acceso a internet
Imagen Detalle Noticia
Alumnas del curso de Hoja de Cálculo impartido por AMFAR Sevilla.
EFE. El 78,7 por ciento de las asociaciones andaluzas de mujeres no dispone de conexión a internet, mientras que la mitad de estos colectivos carecen, además, de ordenadores y equipos informáticos. La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Pérez, ha presentado hoy en Córdoba los resultados del diagnóstico ASOCIA, un estudio sobre el tejido asociativo de mujeres en Andalucía en el que han participado 1.224 entidades de las ocho provincias. Según el estudio, las asociaciones aseguran que el escaso uso de las nuevas tecnologías en sus sedes se debe al precio y al coste excesivo del consumo de las mismas. Por ello, Pérez ha indicado que éste es uno de los retos del futuro para el IAM y ha informado de que le facilitarán esta información a dicha Consejería para que fomente una atención especial y específica a las organizaciones de mujeres. Otra de las dificultades que tienen estos colectivos es el relevo generacional que "no está garantizado", según detalla la directora del IAM, ya que el 45 por ciento de las asociadas tiene una edad media que supera los 50 años mientras que sólo el 15 por ciento tiene menos de 35 años. Por otro lado, el informe detalla que el 83 por ciento de las asociaciones y federaciones de mujeres establecen redes de cooperación entre ellas para programar actividades conjuntas Según ha apuntado Pérez, seis de cada diez asociaciones se encuentran en el ámbito rural mientras que el 39 por ciento actúan en el ámbito urbano. Por provincias, Granada, con un 18,4 por ciento, es la que tiene un mayor número de entidades, mientras que Huelva con el 9,2 por ciento, es la que cuenta con un porcentaje menor de asociaciones. El diagnóstico ASOCIA revela que el 58 por ciento de las organizaciones tiene entre sus fines el ocio y el tiempo libre, compaginado con otros intereses como el desarrollo socio-cultural, con un 51 por ciento de colectivos que lo difunden; salud de la mujer (50 por ciento), violencia (49 por ciento), formación (44 por ciento) y bienestar social (44 por ciento). Asimismo, la directora del IAM ha resaltado el hecho de que cerca del 80 por ciento del asociacionismo femenino se implica en la sensibilización de la sociedad ante problemas como la violencia machista o la importancia de la igualdad de oportunidades. El perfil de estas asociaciones es el de un colectivo compuesto por una media de 170 mujeres que en su mayoría, el 88 por ciento, disponen de un local cedido por los ayuntamientos y que generalmente reciben subvenciones de la Junta de Andalucía, de los consistorios o de las diputaciones.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS