Los centros de Castilla y León registran un total de 761 alumnos este curso, lo que supone un incremento del 28% en los últimos cinco años. Destaca el aumento de la presencia femenina, que pasa del 22% al 38%, mientras la Junta recuerda que el plazo para solicitar las ayudas al relevo generacional finaliza este 31 de octubre.
Los ocho centros de Formación Profesional agraria dependientes de la Junta de Castilla y León suman este curso un total de 761 alumnos matriculados, lo que representa un crecimiento del 28% con respecto a hace cinco años.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha ofrecido estos datos durante la entrega de los II Premios a la Excelencia del alumnado de esta rama formativa.
Según ha explicado la consejera, este incremento refleja “el interés creciente por un modelo formativo práctico en un sector con futuro”. Además, ha puesto en valor el papel de estos centros para “garantizar el relevo generacional y fortalecer el futuro del sector”. En la actualidad, se imparten 22 ciclos formativos de las familias agraria, agroindustrial y de actividades físico-deportivas, con 267 de los alumnos en régimen de internado.
Uno de los datos más significativos es el aumento de la presencia femenina en estas aulas. Las mujeres han pasado de representar el 22% del alumnado en 2021 al 38% en el presente curso. Este hecho, según ha subrayado González Corral, “no solo habla de igualdad, sino también de la incorporación de nuevas miradas a un sector que necesita de las mujeres para crecer”.
En este contexto de apoyo a la profesionalización del campo, la consejera ha recordado que uno de los grandes retos es el rejuvenecimiento del sector. Por ello, ha precisado que este viernes, 31 de octubre, concluye el plazo para solicitar las ayudas de la última convocatoria para la incorporación de jóvenes y la modernización de explotaciones, una línea que está dotada con 100 millones de euros.
En la Junta han informado que en la convocatoria anterior se concedieron ayudas a 673 jóvenes. Asimismo, a lo largo de la legislatura se ha impulsado una línea específica para favorecer la sucesión de explotaciones, que ha facilitado el traspaso de más de 150 explotaciones agrarias en la comunidad.
Fuente: Soria Noticias.com