DETALLE DE NOTICIA
04/09/2013
Castilla-La Mancha repartirá 2.000 hectáreas más de viñedo entre los jóvenes
Imagen Detalle Noticia
Así lo ha anunciado María Luisa Soriano, consejera de Agricultura.
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, anunció la próxima convocatoria para el reparto de otras 2.000 hectáreas con derechos de viñedo procedentes de la Reserva Regional para el año 2013, dirigidas exclusivamente a los jóvenes agricultores. Soriano lo avanzó en Valdepeñas (Ciudad Real), donde clausuró el "XIV Túnel del Vino", organizado por la Asociación de Jóvenes Amigos del Vino de la localidad ciudadrealeña para promocionar y difundir la cultura del vino. Esta convocatoria se suma al reciente reparto de 6.001 hectáreas de derechos de viñedo a precios reducidos que ha realizado recientemente el Gobierno regional, de la que se beneficiaron un total de 1.742 viticultores, de los que 490 son jóvenes. En esta ocasión, la convocatoria se dirige en exclusiva a los agricultores menores de 40 años, "con el fin de favorecer la incorporación de los jóvenes agricultores al tejido agrícola productivo de Castilla-La Mancha y, con ello, la renovación generacional", subrayó Soriano. La consejera incidió en "el fuerte compromiso" del Gobierno regional con los jóvenes, con medidas como los más de 15,7 millones de euros que han permitido este año la incorporación de 440 jóvenes a la actividad agraria en Castilla-La Mancha. Con esta medida, los productores menores de 40 años que se establezcan por primera vez como titular o cotitular de explotación podrán solicitar derechos de plantación, ha explicado la titular regional de Agricultura. Los derechos se otorgarán gratuitamente a los agricultores que cumplan los requisitos y, además, acrediten capacitación profesional agraria suficiente, mientras que al resto se les concederán a un precio de 137 euros por hectárea. El sector vitivinícola "debe saber a qué precio compra y vende la uva" Asimismo, la consejera consideró este martes imprescindible que el sector vitivinícola, como cualquier otro, quiera saber a qué precio compra y a qué precio vende, y lamentó que el sector primario esté acostumbrado a tener que ofrecer su producto sin conocer el precio. De esta manera, la titular de Agricultura respondió a preguntas de los periodistas sobre la demanda de los viticultores de conocer el precio que los industriales pagarán por su uva y la exigencia de poner los precios en "tablillas" cuando empiezan a recibir la uva. Soriano manifestó que su departamento prevé una buena campaña, comercialmente hablando, si las condiciones climatológicas no complican la recolección de la uva y ha agregado que no hay grandes existencias de vino en las bodegas que dificulten el enlace de campaña. Ante estas circunstancias, consideró que ambos sectores, productores e industriales, deben salir beneficiados.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS