DETALLE DE NOTICIA
19/04/2016
Castilla y León impulsa una directriz para la incorporación de la mujer al sector agrícola y agroalimentario
Imagen Detalle Noticia
12.000 mujeres castellanoleonesas están incorporadas al sector.
leonoticias_ant.com La Junta de Castilla y León se encuentra trabajando en la elaboración de una directriz regional para implementar la incorporación de la mujer al campo. Una forma luchar contra la despoblación de los pueblos de la Comunidad y de afianzar la presencia de la mujer en los sectores agrario y agroalimentario en los que el porcentaje de féminas representa el 12 por ciento del total. La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, presidió ayer en Burgos el primer encuentro de una ronda de contactos en el que participan todos los agentes implicados en la redacción de una directriz que verá la luz en el mes de junio, avanzó la responsable. En el encuentro quedó constituido un grupo de trabajo compuesto por catorce personas que trabajará en ese objetivo de incorporación de la mujer al sector agrario y al de la alimentación. «Lo que pretendemos es priorizar la incorporación de la mujer e incorporarla en las políticas comunitarias y de Castilla y León», afirmó Marcos, que destacó que se buscará una «discriminación positiva» en virtud a los fondos europeos que hay disponibles a tal efecto. Unos fondos que «van a permitir impulsar la incorporación de la mujer al sector agrario y agroalimentario de la región». El grupo de trabajo lo conforman agricultoras de toda la región, asociaciones, representantes del sector industrial y representantes de grupos de acción local que podrán dinamizar la puesta en marcha de una directriz que verá la luz en el mes de junio. 12.000 mujeres incorporadas En relación a los datos de incorporación de la mujer al campo, la consejera destacó que de las 592.000 mujeres que viven en medio rural, «solo 12.000 están incorporadas al sector agrario», lo que representa un porcentaje 12-13 por ciento, en base a los cálculos de la Consejería. «Hablamos de un sector que está bastante masculinizado y en el que queremos apostar por la incorporación de la mujer como claves para acabar con la despoblación, generar empleo», aseveró Marcos, que dejó claro que esta idea es uno de los «compromisos del presidente de la Junta». A ello contribuirán diferentes líneas de ayuda- aún no definidas- en las que se priorizará la incorporación de la mujer a los sectores mencionados. En este punto, Marcos espera contar con las ayudas comunitarias que existen en la actualidad, a la que se sumarán las ayudas destinadas a los grupos de acción local que tienen 130 millones encima de la mesa. En relación al montante global, Marcos aseveró que «hasta que no se presenten los proyectos no se sabrá el montante», al tiempo que indicó que existen líneas que se tienen que poner en marcha en función de las necesidades. Simplificación administrativa Otra de las novedades que introduce la directriz es la de ultimar un procedimiento de simplificación administrativa para mejorar apoyar a las mujeres que quieran emprender un negocio en el ámbito rural. «Es un compromiso la implicación administrativa y se avanzará entre ellos», apuntó Marcos, partidaria de eliminar las trabas administrativas que existen a la hora de crear un negocio en el mundo rural.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS