DETALLE DE NOTICIA
17/01/2013
Ciolos baraja un aplazamiento de la reforma de la PAC hasta 2015
Imagen Detalle Noticia
2014 se prevé como un año de transición para la Política Agraria Comunitaria.
Agrodigital. El lunes pasado, en el Comité Especial de Agricultura en el que se preparó el Consejo de Ministros del próximo día 27, el Comisario de Agricultura Dacian Ciolos habló oficialmente, por primera vez, de un aplazamiento de la Reforma de la PAC. La idea planteada es que 2014 sea un año de transición y que la nueva PAC se inicie el 1 de enero de 2015, según ha informado el Primer Ministro flamenco Kris Peeters. Ciolos ha anunciado que la próxima primavera la Comisión Europea podría presentar la propuesta de reglamento de transición que se aplicaría en 2014. El motivo de este aplazamiento es las grandes dificultades que se están teniendo para llegar a un acuerdo en el marco financiero plurianual 2014-2020 y en la reforma de la PAC. Muchos de los países son de la opinión que hasta que no se sepa con que presupuesto se cuenta, no se puede acordar una reforma. La prórroga planteada esta semana dará más tiempo para poder cumplir el calendario. Si la previsiones se cumplen, antes de que finalice el primer semestre tendría que haber un acuerdo en el Consejo y en el Parlamento Europeo sobre la reforma de la PAC. Previamente, los jefes de Estado y de Gobierno tendrían que haber acordado el marco financiero plurianual. En otoño se debería iniciar el debate sobre las normas detalladas de aplicación de la reforma. Solo una vez que dichos reglamentos estén aprobados, los Estados miembro podrían iniciar su transposición a su propia normativa. Según Peeters, la transición de 2014 supondría aplicar el próximo año el actual sistema de pago único, pero con menos presupuesto, debido al descenso general del presupuesto agrario y a una primera redistribución de los pagos directos entre estados miembro.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS