DETALLE DE NOTICIA
30/03/2011
Constituída la Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas en la que se integra AMFAR
Imagen Detalle Noticia
Los integrantes de la Red.
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Mª Vázquez, y la consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, han presidido la constitución de la Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas integrada por 15 colectivos de la región, entre los que se encuentra AMFAR Para Juan Mª Vázquez, esta iniciativa “es un paso más e importante” en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, que es una constante de la Junta de Extremadura. Asimismo, ha explicado que esta red nace del compromiso de Extremadura con un proyecto innovador aprobado en el año 2010 por la Red Rural Nacional para promover la constitución de una red de mujeres rurales y urbanas, entendida como espacio común para el desarrollo económico y social. Concretamente, forman parte de este proyecto, liderado por Andalucía, Canarias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad Foral de Navarra, que se han adherido al mismo con el compromiso de promover redes regionales en sus respectivos territorios. La Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural ha sido la promotora de esta iniciativa, en la que ha trabajado en estrecha colaboración con la Consejería de Igualdad y Empleo y el Instituto de la Mujer para alentar la constitución en Extremadura de esta red. Además, el consejero ha explicado que se trata de sumar esfuerzos y promover la visibilidad, el respeto y la igualdad de derechos y oportunidades y “estos objetivos no son sólo una cuestión de justicia social, sino también de oportunidades porque las mujeres de esta región son necesarias para el nuevo modelo productivo”. Mientras, la consejera de Igualdad y Empleo ha valorado que esta iniciativa está en plena sintonía con la Ley extremeña de Igualdad entre Hombres y Mujeres y contra la Violencia de Género, que entró en vigor el pasado sábado. Ambos han agradecido la implicación de las quince asociaciones que se han adherido al proyecto inicialmente y han invitado a sumarse a esta Red regional al resto de colectivos de mujeres. Plataforma web y mercado 2.0 La Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas se materializará en la creación de una plataforma web que será el punto de encuentro del colectivo femenino y el foro para el intercambio de experiencias, la formación y para el emprendimiento. Cabe indicar que, se trata así de un puente virtual entre las mujeres del ámbito rural y urbano de Extremadura y una ventana a la sociedad desde donde hacerse visibles. En esta plataforma, se integrará otra de las iniciativas que se enmarcan en esta Red y es la creación de un mercado 2.0., que se concibe como una red empresarial virtual con el propósito de que el colectivo de mujeres pueda ofrecer sus productos a través del uso y control de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo. En definitiva, se trata de fomentar el emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres. La Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas se integrará en la Red nacional con el propósito de fortalecer aún más las iniciativas sociales y económicas del colectivo femenino superando las fronteras regionales.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS