DETALLE DE NOTICIA
11/03/2011
Córdoba es la segunda provincia con más empresarias agrícolas
Imagen Detalle Noticia
diariodecordoba.com Las mujeres siguen teniendo dificultades para acceder a la titularidad de las explotaciones agrarias y a los derechos que otorga la Seguridad Social. Pese a ello, el número de empresarias inscritas en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) por actividad agraria tiene en Córdoba a la segunda provincia andaluza con más inscritos. A 31 de enero de este año había 3.332 empresarios en el RETA agrícola, de los que 1.079 eran mujeres. Solo en Almería, con 4.131, había más que en Córdoba. La presencia de la mujer ha crecido en las últimas décadas, aunque todavía se observan más hombres en la mayoría de actividades económicas. Así sucede en el régimen general, en el de autónomos y en el de la minería. Por el contrario, hay más mujeres en el agrario y en el de empleados del hogar. En el primer caso, enero se cerró con 79.129 personas, de las que 42.970 eran mujeres y 36.159, hombres. Este régimen se ha convertido en un complemento de renta importante para numerosas familias de las zonas rurales. En el régimen de empleados del hogar, el 95,4% son mujeres. Enero terminó con 292.923 afiliados a la Seguridad Social, de los que 133.658 eran mujeres (45,6%). TITULARIDAD COMPARTIDA Una de las medidas más demandadas de las organizaciones agrarias es que la mujer adquiera todos los derechos sociales que otorga la titularidad compartida de las explotaciones, aunque denuncian los retrasos que se están produciendo por parte de la Administración central. La presidenta de la Asociación Mujeres y Familias del Ambito Rural (Amfar) en Córdoba, Inés Romero, advirtió ayer de que hace dos años se publicó un decreto que recogía la figura jurídica de cotitularidad en explotaciones agrarias. Sin embargo, Inés Romero critica que, desde entonces, "no se ha hecho nada". "La mujer rural trabaja en el campo pero no aparece, no tiene bonificaciones, está invisible", señala la presidenta de Amfar, asociación vinculada a Asaja. En la actualidad, Andalucía bonifica el 30% de la afiliación a la Seguridad Social, aunque solo pueden recibir estas ayudas las mujeres que tienen menos de 40 años. "En otras comunidades no hay esta limitación y las ayudas llegan al 50%", advierte Inés Romero. Por eso, demanda que se dote de presupuesto estas bonificaciones para que la mujer "se haga visible". Por su parte, desde la federación de autónomos ATA se defendió ayer la figura del autónomo colaborador, "que cotiza y recibe prestaciones".



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS