DETALLE DE NOTICIA
17/12/2010
Creadas este año en Andalucía más de 1.300 empresas lideradas por mujeres
Imagen Detalle Noticia
La edad media de las empresarias andaluzas es de 43 años.
EFE. Más de 1.300 empresas lideradas por mujeres han sido creadas este año en Andalucía, donde ya son 190.000 los proyectos empresariales impulsados por este colectivo. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración en Granada de la II Conferencia y IV Feria Internacional de Empresas de Mujeres (Fidem), en la que participan unas 350 empresarias de España, Portugal y Marruecos. El encuentro, que ha sido inaugurado por la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, busca fortalecer las relaciones comerciales entre las empresarias andaluzas y las responsables de empresas nacionales e internacionales. Durante este año han sido 1.300 las empresas de nueva creación lideradas por mujeres en Andalucía, según ha dado a conocer el delegado de Economía, Ciencia e Innovación, Francisco Cuenca. Además, en Andalucía hay más de 125.000 mujeres empresarias que forman parte de cooperativas, lo que representa en torno al 28% del empresariado de la comunidad. La edad media de las empresarias andaluzas es de 43 años -uno menos que la de los empresarios-, y por sectores de actividad, el de servicios es el predominante entre las mujeres (88%); seguido a gran distancia por la agricultura (6,6%), la industria (3,9%) y la construcción (0,9%). Organizada a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Andalucía Emprende y la Fundación Pública La Feria Internacional de Empresas de Mujeres cuenta este año con 75 expositores -44 de empresas españolas, 11 portuguesas y 11 de Marruecos-, a las que se suman los que representan a instituciones de los tres países. La mayoría de ellas (42) son andaluzas, fundamentalmente de Granada y Sevilla, con un 18% cada una de ellas. Por sectores, el de consultoría es el que tiene una mayor presencia en esta feria, con el 18,8% del total, seguido de la artesanía (14,4%); alimentación (13%); textil (12%); audiovisual (11,4%); comercio e industria (7,2%) y cosmética (5,8%). En este mismo marco y de forma paralela a la feria tiene lugar la II Conferencia Internacional de Empresas de Mujeres, que este año analizará las redes y la sostenibilidad como herramientas para alcanzar resultados positivos desde el punto de vista económico, medioambiental y social.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS