DETALLE DE NOTICIA
11/09/2015
Crecen las llamadas al teléfono de ayuda a víctimas de violencia de género
Imagen Detalle Noticia
El teléfono no deja rastro en la factura.
El teléfono de atención a víctimas de violencia de género, 016, ha registrado en el primer semestre del año un incremento del 10 por ciento. Así lo avanzaba la delegada del Gobierno, Blanca Hernández, en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados. En total, la cifra “histórica” se sitúa en 35.714 llamadas. Previamente, el ministro, Alfonso Alonso, alababa la madurez de la política de Estado contra esta violencia y el compromiso unánime de la sociedad –el 98% de la población la rechaza-, mostrando también un balance en cifras: • El teléfono 016, ha atendido hasta julio de este año más de 500.000 llamadas desde su puesta en marcha • Más de 65.000 mujeres han recibido asistencia jurídica gratuita hasta diciembre de 2014 • 215.000 mujeres se han beneficiado de la Renta Activa de Inserción desde 2006 • De 2008 a 2014, 2.190 mujeres han sido beneficiarias del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos • Desde 2005 hasta 2014 unas 20.000 mujeres han sido perceptoras de ayudas para cambio de domicilio • Entre 2007 y 2014 se han recibido 1.052.244 denuncias • Hasta 2014 se han instalado 2.742 brazaletes • A 31 de mayo de 2015, se habían cumplimentado en el sistema VioGén 1.900.000 valoraciones de riesgo • El gasto público global en violencia de género ha sido de más de 3.150 millones de euros durante de los últimos 10 años por parte del Gobierno y de más de 982 millones de euros por parte de las comunidades. Finalizado el balance, el ministro anunciaba que en las próximas semanas se lanzará una nueva plataforma online denominada “Por una sociedad libre de violencia de género” que recogerá información sobre recursos, servicios y acciones de prevención y concienciación social. También adelantaba que se está ultimando material didáctico que estará a disposición de los centros educativos y que se va a intensificar la formación a los agentes implicados. Asimismo, Alonso valoraba muy positivamente abrir una reflexión acerca de las mejoras que hay que introducir en la ley y ha hecho un llamamiento a seguir trabajando “juntos” en esta nueva etapa.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS