DETALLE DE NOTICIA
25/07/2011
DEL CAMPO A CASA CON UN DOBLE CLICK
Imagen Detalle Noticia
El proyecto ya está en funcionamiento
FARO DE VIGO.-LAURA PAZO. ¿Te imaginas comer una manzana recién cogida del árbol? A partir de este año será posible gracias a la web www.mercadorural.es. Patatas, cebollas, fruta, leche. Todos estos productos podrán estar en la mesa de cualquiera con tan solo hacer un doble clic. Las mujeres que recolecten y exploten estos productos en sus explotaciones podrán ponerlos a la venta a través de una plataforma virtual. El objetivo de este proyecto impulsado por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) es, además de eliminar intermediarios, ofertar productos naturales y de calidad. En apenas una semana, un total de 20 mujeres del rural gallego ya se decidieron a poner parte de su cosecha a la venta por internet. La iniciativa se puso en marcha este mes a nivel nacional con el objetivo de "ayudar a las mujeres a montar su negocio y mejorar su competitividad", según explica la presidenta de Amfar en Galicia, Carmen Canda. Se trata de un proyecto piloto que cuenta con subvenciones de la Unión Europea y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. A través de una plataforma online de comercio electrónico, las mujeres del rural pueden exponer, promocionar y vender los productos que ellas mismas cosechan y explotan en sus huertas o granjas. Como explica Carmen Canda el proyecto está dirigido "a mujeres en desempleo o que ya están trabajando pero que quieren comercializar de un modo más directo sus productos. En el proyecto también se interesó Eva Fuentes, que se incorporó hace poco a la explotación ganadera que tienen sus padres en Pardesoa, en el municipio de Lalín. La familia lleva años vendiéndole leche a una empresa, pero ahora Eva Fuentes decidió participar en la plataforma virtual al ver una oportunidad para eliminar barreras entre vendedor y comprador. "Es una ocasión para vender el producto directamente sin intermediarios" señala Fuentes, al igual que su futura compañera en la web. Su propuesta se basaría en vender productos lácteos como el queso, yogures y leche, propiamente.A finales de mes se empezará con la segunda fase del proyecto, en la que se mirará más en profundidad cada propuesta comercial y se tomarán contactos con las participantes para poder empezar a desarrollar el proyecto. Como señala Carmen Canda, el objetivo es "que las mujeres empiecen a perder el miedo, que comiencen a asistir a los cursos de formación…" Así, ahora se espera poder abrir el portal de internet a finales de este año.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS