DETALLE DE NOTICIA
05/05/2011
El 90% de mujeres que viven en zonas rurales de Almería realizan solas las tareas del hogar
Imagen Detalle Noticia
La presidenta de AMFAR Almería, en la presentación de su proyecto.
IDEAL.ES Fran Gavilán. Un reciente estudio elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) titulado ´Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural´ refleja entre sus principales conclusiones que, pese a la progresiva incorporación de las mujeres al trabajo remunerado en el mundo rural, éstas continúan con una presencia mucho menor que los hombres en cualquier ámbito social y económico. Una prueba de ello es que el documento señala que las principales características de la situación laboral de las mujeres en el medio rural son la falta de trabajo y, además, que las que poseen un empleo presentan una jerarquía bastante inferior en comparación con los hombres, ya que son menos cualificados y, por lo tanto, menos remunerados, concentrándose en los rasgos inferiores -entre los 400 y los 1.000 euros-. Una realidad que se refleja en que por cada diez personas que poseen un empleo remunerado en el mundo rural, sólo tres son mujeres. «Este reciente estudio es un reflejo más de lo que nuestro colectivo lleva años dando a conocer, es decir, que el mundo rural todavía presenta un gran indice de ´masculinización», explicó ayer a este diario, Dori Blarque, presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural en Almería (AMFAR), que afirmó que este reciente estudio «viene a corroborar el estudio sociológico que nuestra asociación realizó en municipios del Poniente y en la Baja Alpujarra durante 2010 sobre las oportunidades de las mujeres en el ámbito rural». Realizado a más de mil mujeres, entre 25 y 45 años, el estudio de campo arrojaba datos unánimes de que en la actualidad, -explicó Dori Blarque-, «la desigualdad de género y las escasas oportunidades laborales entre las mujeres son mucho mayores en el ámbito rural que en el espacio urbano». Y es que, más del 90% de las encuestadas admitió que diariamente realiza las tareas del hogar sin ningún tipo de ayuda familiar. Una cifra que se completa con la que muestra que la inmensa mayoría de las entrevistadas -un 60%- trabaja en la agricultura y alrededor del 85% lo hace sin estar dada de alta en la Seguridad Social, «por estar sumergidas en un negocio familiar». Según explican desde AMFAR, la gran desigualdad de género que sigue existiendo en el medio rural se suma la falta de acceso a la formación, a las nuevas tecnologías o al transporte que poseen las mujeres en los medios rurales. Un cuestión -señala Blarque- que hace que cada día «se produzca un éxodo mayor entre la población femenina rural hacia las zonas urbanas, con el objetivo de cubrir las necesidades que no obtienen en las zonas donde residen».



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS