DETALLE DE NOTICIA
14/12/2011
El aborto repunta entre las mujeres españolas mayores de 25 años
Imagen Detalle Noticia
Según un informe del Ministerio de Sanidad.
ABC. L. Daniele/E. Armora. El informe definitivo lanzado ayer por el Ministerio de Sanidad sobre el número de abortos realizados en España durante 2010 confirma las peores perspectivas. La Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo ha sido un fracaso. Ni la venta libre de la «píldora del día después» ni la nueva regulación del aborto impidieron que el año pasado se practicaran 113.031 abortos, un 1,3% más que el año anterior. En números absolutos, las interrupciones voluntarias del embarazo aumentaron en 1.550. El dato contrasta con la disminución en 2009 (111.482 IVEs) con respecto a 2008, cuando se contabilizaron 115.812 intervenciones. El informe muestra además un crecimiento de esta práctica entre las mujeres españolas —responsables del 60,46% de todos los IVEs— y mayores de 25 años, segmento de edad donde más ha aumentado la tasa de incidencia. Pese al mal dato, la ministra de Sanidad en funciones, Leire Pajín, aseguró ayer que las cifras siguen «una tendencia a la baja con respecto al periodo anterior a la aprobación de la nueva Ley del Aborto», que entró en vigor en julio del año pasado. «Bien es verdad que hay un repunte respecto a 2009, cuya bajada fue muy contundente con el primer año de la ley», afirmó la ministra, quien una vez más atribuyó «los buenos frutos» conseguidos por su Ministerio a la prevención, las campañas de sensibilización y el acceso de las mujeres a los medios anticonceptivos y de «emergencia», como la «píldora del día después», de venta libre desde septiembre de 2009. Su optimismo contrastó, sin embargo, con el descontento de las asociaciones provida, pero también de la Organización Médica Colegial y de la Asociación Española de Contracepción. Su presidenta, Esther de la Viuda, aseguró que todo incremento es «una mala noticia» y una muestra de la «necesidad de seguir trabajando sobre los métodos anticonceptivos». Para el presidente de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), Santiago Barambio, en cambio, el descenso de los abortos en menores de 25 años es un dato «muy positivo» y atribuyó «la pequeña diferencia» en el número total de abortos con respecto a 2009 a la «variación de la población». Cataluña, a la cabeza El motivo argumentado por las mujeres para abortar es una de las grandes novedades que introduce los datos de Sanidad de este año, después de que en julio de 2010 se tuvieran que modificar los cuestionarios que se rellenan en los centros donde se realizan los IVE, tras la despenalización total del aborto hasta la semana 14. Mientras entre enero y julio del año pasado, el 50,07% de las mujeres que se realizaron un aborto señalaron la «salud materna» como la principal razón, después de julio el argumento más citado pasó a ser «por petición de la mujer» (42,88%), seguido del «grave riesgo para la salud de la embarazada» (3,91%) y de «riesgo fetal» (1,44%). El informe 2010 no cambia en cambio el mapa nacional del aborto. Cataluña se mantiene como comunidad líder. En 2010 se practicaron en los hospitales catalanes un total de 22.924 IVE, frente a las 24.490 registradas en el año anterior, datos que situaron a Cataluña, junto a Madrid y Andalucía, entre las comunidades más abortistas de 2009, superando los 20.000 casos. Por contra, Cataluña fue también la autonomía en la que estas intervenciones se redujeron de forma más acusada respecto al año anterior (6,3%).



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS