DETALLE DE NOTICIA
18/08/2011
El acceso a internet en algunas zonas del medio rural es aún un perfecto desconocido
Imagen Detalle Noticia
El desarrollo de la banda ancha rural está en manos del Ministerio de Industria
Soniamaldonado. CMT Blog. En menos de una década, la banda ancha se ha convertido en un servicio básico y, sin embargo, en algunas zonas, el ADSL es aún un perfecto desconocido. Hablamos, sobretodo, de zonas rurales o despobladas, donde no hay suficiente inversión privada en infraestructuras de redes por parte de los operadores. Poco a poco van surgiendo ciertas ofertas que permiten a los habitantes de estas zonas desfavorecidas asomarse al escaparate digital. Se trata de intentar reducir la brecha digital en zonas donde los despliegues son más caros y, en muchos casos, con menores prestaciones e, incluso a veces, inexistentes. A nivel europeo, más de 30 millones de casas no cuentan con acceso a internet o se conectan de forma muy limitada a la red. En España, según los datos del último estudio de Eutelsat, más de 1.420.000 hogares españoles se encuentran en situación de exclusión digital. En concreto, 690.000 domicilios no disponen de acceso a la banda ancha y 730.000 navegan por internet a menos de dos megabytes. De acuerdo con la última Encuesta Sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información, realizada en 2010 por el INE, en términos porcentuales, mientras que en las ciudades de más de 100.000 habitantes y capitales de provincia españolas el 64,2% de las viviendas con equipamiento de ordenador cuentan con acceso a Internet, en el caso de las poblaciones con menos de 10.000 habitantes, este porcentaje desciende al 47,3%. En lo que se refiere al equipamiento de ordenadores, mientras que en las ciudades cuentan con uno el 71,9% de las viviendas, en el medio rural este porcentaje desciende hasta el 59,9%. Por otro lado, de ese 64,2% de viviendas urbanas con conexión a Internet, el 62,7% lo hace a través de la banda ancha, porcentaje que en el medio rural es del 44,9% de bancha ancha (sobre el total ya citado del 47,%). Las soluciones para llegar a todo el territorio pasan básicamente por dos grandes frentes: las conexiones inalámbricas o la banda ancha por satélite. Banda ancha en el servicio universal En este contexto de brecha digital no hay que olvidar que el Gobierno español aprobó, el pasado 20 de abril, la inclusión de la banda ancha en el servicio universal de telecomunicaciones para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a internet a la velocidad de un mega por segundo a partir del 2012. Se trata de una medida respaldada por la UE. Además, hace muy poco, la CMT, por encargo del Ministerio de Industria publicó un informe para que indicáramos en qué zonas y qué elementos del Servicio Universal no están garantizadas por el libre mercado. La CMT pidió a las operadoras sus datos de líneas de telefonía fija y clientes para determinar la cobertura por comunidades y la conclusión es que hay notables zonas de España donde no hay acceso a la banda ancha, al menos, a una conexión de ADSL o de cable, porque el estudio deja al margen la tecnología móvil. Según los datos recopilados, en estos momentos hay 16,9 millones de accesos de telefonía fija en territorio nacional, pero de ellos hay más de medio millón, un 3,1%, que no tienen cobertura de banda ancha porque el cable del teléfono no soporta una navegación a alta velocidad. Las diferencias de cobertura por Comunidades oscilan entre una cobertura del 99,9% en el caso de Melilla, hasta el 91,9% en el caso de Castilla y León. En España, el desarrollo de la banda ancha rural está en manos del Ministerio de Industria, a través del Plan Avanza2. Actualmente, a través del Subprograma Avanza Infraestructuras se están realizando actuaciones para proporcionar acceso a banda ancha a un total de 10034 núcleos de población de toda la geografía española. Las inversiones previstas ascienden a un total de 8.700.000€, que supondrán un apoyo por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de más de 2 millones de € en subvenciones y más de 4.6 millones de € en créditos reembolsables.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS