DETALLE DE NOTICIA
30/10/2015
El autoempleo es la fórmula para eliminar la brecha salarial
Imagen Detalle Noticia
La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA), en colaboración con el Instituto de la Mujer y el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA Grant) han presentado el Informe sobre la Brecha Salarial. En este informe se indica que dentro del colectivo de autónomos y trabajadores por cuenta ajena, el 41,1% son mujeres. La mayor parte de estas mujeres (el 31,8%) decidieron emprender para seguir una idea propia y un 23,5% de ellas lo hicieron como salida al desempleo, frente al 18,6% de los varones que se hicieron autónomos como “escape del paro”. Ante la falta de corresponsabilidad en las tareas del hogar, muchas mujeres encuentran en el autoempleo una fórmula para conciliar la vida laboral y familiar, o por lo menos es lo que inicialmente se piensa, sin embargo el número de horas que exige un negocio propio es elevado. Cuatro de cada diez mujeres trabajadoras autónomas no tienen hijos y solo dos de cada diez autónomos están en la misma situación, es decir sin cargas familiares. Esta significativa diferencia en la situación familiar puede estar debida a la ya mencionada falta de corresponsabilidad en el hogar. Las mujeres autónomas están más preparadas que los varones. Más de la mitad (55,5%) tienen estudios superiores o una licenciatura, muy por encima del porcentaje de los autónomos que se sitúa en el 35,1%. Esta diferencia se acentúa cuando se habla únicamente de licenciados, donde los varones representan el 14,5% frente al 28,3% de las mujeres. El 35,1% de las mujeres autónomas desarrollan su actividad en el sector del comercio, diez puntos por encima que los hombres, aunque en ambos géneros esta es la rama de actividad más frecuente. Es significativo que el 16,7% de las mujeres son autónomas colaboradoras en un negocio donde el titular es o bien su cónyuge u otro familiar hasta segundo grado. En el caso de los hombres esto solo sucede en el 4,8% de los casos. Esto pone de manifiesto que la mujer autónoma ha estado muy supeditada al negocio familiar. Por otra parte, el volumen de negocio de las trabajadoras autónomas sigue siendo inferior al de los hombres, aunque la diferencia en porcentaje es menor. El 40,6% de los autónomos españoles tienen unos ingresos brutos anuales de 25.000 euros o menos, frente a un 56,1% de las mujeres que están en ese margen de ganancia. En el otro extremo, tres de cada diez autónomos ganan más de 45.000 € y dos de cada diez mujeres tienen este mismo nivel de negocio. Esto se traduce en que, a pesar de que entre los autónomos también hay diferencias de género en cuanto al salario, la posibilidad de generar mayores ingresos para una autónoma es mayor que si ésta ejerce su profesión por cuenta ajena.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS