DETALLE DE NOTICIA
22/09/2010
El Congreso aprueba retirar los anuncios de sexo en la prensa
Imagen Detalle Noticia
LA RAZÓN. El Congreso de los Diputados dio ayer un pequeño paso más en el camino que lleva a la supresión de los anuncios de contactos en la prensa generalista. El Pleno aprobó una proposición no de ley de UPN, finalmente convertida en una enmienda transaccional a la que se sumaron PP y PSOE. Los principales grupos parlamentarios les brindaron su apoyo en la sesión celebrada ayer. De los 337 diputados presentes, todos fueron votos a favor. El texto hace tres peticiones al Gobierno: fomentar la «autorregulación dentro de la prensa diaria a eliminar la publicidad de mujeres prostituidas»; promover, «en colaboración con las comunidades autónomas», campañas de «sensibilización social contra la explotación sexual y los soportes publicitarios vinculados»; y, por último, «que en el plazo de cuatro meses, desde la emisión del receptivo informe del Consejo de Estado», el Gobierno remita al Congreso «una propuesta que promueva la desaparición de los anuncios de prostitución en la Prensa diaria». Este último punto se refiere al informe que fue solicitado por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, sobre las posibles alternativas legales para prohibir la publicación de estos anuncios y que, teóricamente, debería estar listo en las próximas semanas. Carlos Salvador, diputado de UPN, recordó en el hemiciclo que «había pasado casi un año desde que Aído afirmara que la prostitución era la esclavitud del siglo XXI». De ahí que, con su proposición no de ley, se trate de «presionar al Gobierno para que pase de las palabras grandilocuentes a los hechos». Eso sí, con prudencia, pues «nos enfrentamos a un problema de solución jurídica nada sencilla». Y es que «los códigos deontológicos de los medios de comunicación incumplen» las recomendaciones del Ejecutivo socialista. Literatura «putrefacta» Muy contundente fue la intervención de Joan Tardá, diputado de ERC. «Aquello que en 2007 se creía que era un acierto, incitar a los medios a la autorregulación, hoy ha fracasado», dijo. Así, se refirió «a la hipocresía de empresas editoriales y periódicos que se dicen progresistas» y citó como ejemplos a «dos periódicos de ideología distante, como LA RAZÓN y “Público’’», que retiraron esta publicidad de sus páginas. «En épocas de crisis, cuando las ventas han descendido mucho, hay diarios de menor tirada que han cedido, mientras otros de gran tirada no han corregido esa putrefacta literatura». Tarda fue claro al afirman «que el Gobierno ha de ser fuerte con los fuertes», pues terminan siendo «cómplices pasivos de actividades delincuenciales». La parlamentaria socialista Carmen Montón coincidió en que los anuncios «contribuyen a promocionar la explotación sexual fruto del tráfico de mujeres» y que «no se puede obviar la relación» entre estos delitos y las mafias. Montón sentenció: «Ha llegado el momento de prohibir esta publicidad y sancionar» a los medios «si no la retiran». Francia, Reino Unido y Suecia, los más duros - En Reino Unido, sólo el rotativo «Daily Star» reproduce estos anuncios. En Suecia, la prostitución está prohibida y en Francia, promoverla está castigado con la cárcel. 1.301 víctimas detectadas - Entre estas víctimas, salvadas el año pasado de la trata se encuentran menores de edad. - La mayoría son extranjeras y en situación irregular en nuestro país. 726detenidos- Durante 2009 se inspeccionaron se actuó contra 158 grupos criminales, se levantaron 392 atestados policiales y se realizaron 885 inspecciones a locales.
Icono PDF pdf_00432.pdf



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS