DETALLE DE NOTICIA
17/09/2011
El director General de Trabajo de la JCCM, Antonio Conde, inaugura la jornada de AMFAR en Fercatur
Imagen Detalle Noticia
Antonio Conde y Lola Merino, en la presentación de la Jornada de AMFAR en Fercatur.
El director General de Trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Antonio Conde, ha participado esta tarde, junto con Lola Merino, presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), en la inauguración de la Jornada “Aprovechamiento de los recursos cinegéticos: Joyería Venatoria” organizada por la organización en el marco de Fercatur (Feria de la Caza, Pesca y Turismo). Conde ha manifestado la importancia del mundo rural en España destacando que va más allá de lo agrícola y ganadero. “El mundo rural es el mundo de las personas que vivimos en los pueblos y que somos exactamente iguales que las que viven en las ciudades”, ha afirmado. De este modo, el responsable regional ha animado a las más de 200 mujeres asistentes a la jornada, a “romper moldes” para crear una estructura empresarial idéntica a la de los grandes núcleos de población. La caza, según ha explicado, es sólo una de las numerosas posibilidades que ofrece el mundo rural como sector importante de la economía rural. No obstante, Conde también ha reconocido que el sector cinegético padece el problema de las críticas del sector urbanita. “No podemos hacer económicamente rentable y socialmente beneficioso al mundo de la caza, sino convencemos al propio mundo rural de que la caza forma parte de sus vidas, y aquí es donde la mujer juega un papel primordial”. Conde ha señalado que las mujeres son responsables del mantenimiento de los valores rurales, entre ellos el de la caza. “Sé que hay muy pocas mujeres que practican la caza, sin embargo, lo importante es que sean ellas las encargadas de trasmitir la importancia de este sector, que ofrece tantas posibilidades”. Por su parte, Lola Merino, ha señalado que Castilla-La Mancha cuenta con 180.000 licencias de caza, pero que no llegan al 5% las que están a nombre de una mujer. “Cualquier actividad en la que no estén presentes las mujeres no tiene futuro” y ha añadido que precisamente el futuro de la caza pasa por las mujeres y por los jóvenes. Para la dirigente de AMFAR, serán las mujeres y los jóvenes, los que desarrollen todas las actividades complementarias que ofrece el sector cinegético como la artesanía, la gastronomía, la pintura, la literatura, el medioambiente o la naturaleza. Además, ha recordado que se trata de un sector que genera 5.000 puestos de trabajo directo, y más de un millón y medio de jornales. “AMFAR lleva ya seis años participando en Fercatur e incidiendo en que la caza es una verdadera fuente de riqueza y desarrollo para numerosos pueblos tanto de Ciudad Real como de Castilla-La Mancha”, precisó Merino. La Jornada, que ha contado con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, ha tenido también como protagonistas a Toya Patón, veterinaria de profesión, cazadora y además artesana de joyería venatoria; y a la joyera profesional y presidenta de la Asociación de Joyeros de CEOE Ciudad Real, Ángela Adán, quienes han sido las encargadas de mostrar al público asistente los secretos de esta actividad íntimamente ligada a la mujer y al mundo rural, y que cuenta con grandes posibilidades de empleo. Lola Merino ha indicado que el propósito de AMFAR con esta jornada es que las mujeres aprendan nociones básicas de cómo se pueden crear joyas aprovechando la cuerna, los huesos y los colmillos de los animales, e intentar que surja el interés para después impartir una formación más precisa a pequeños grupos de alumnas que pueden manejar esta técnica, crear sus propios diseños, montar un taller y comercializar sus propias piezas.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS