DETALLE DE NOTICIA
06/09/2010
El envejecimiento en Galicia sigue teniendo nombre de mujer

Desde el nacimiento la mujer tiene más papeletas para vivir más.
elcorreogallego.es Las mujeres viven más que los hombres, hasta siete años más en Galicia, pero no es un hecho aislado. Se trata de un fenómeno común en todo el mundo, explica el porfesor de Xeografía Humana de la Universidade de Santiago Julio Hernández Borge.
De algunas de las causas tendrán que hablar los médicos, por ejemplo, respecto a la resistencia de las mujeres a las enfermedades. Pero, lo cierto es que ya desde el momento de nacer la mujer tiene más papeletas para vivir más. Incluso en los abortos espontáneos se contabilizan más varones que mujeres.
En todas las sociedades las mujeres viven más, remarca este profesor que no duda en hablar de la "feminización de la vejez". Destaca que incluso en aquellos países del tercer mundo donde las mujeres no son precisamente mejor tratadas que los hombres, también tienen una vida más larga que los varones.
Al margen de esto, Hernández subraya la influencia de la emigración en el importante peso de las mujeres entre los jubilados (superan en un 42% a los hombres y los duplican al pasar los 85 años). "En el proceso histórico de envejecimiento poblacional ha tenido mucha incidencia la emigración", sentencia y justifica a Rosalía de Castro cuando acuñó las "viudas de vivos". Al emigrar la población joven masculina, la población envejece y otorga un mayor peso al colectivo femenino, situación que se agudiza con el "aumento de los retornos de jubilados o con edades elevadas", añade el profesor, que recuerda además el importante descenso de la natalidad.
A medio plazo, los expertos apuntan a que la longevidad superior de las mujeres predominará, pero advierten de que los cambios en los estilos de vida con la igualación entre sexos puede tener un futuro reflejo en la esperanza de vida.
42%
La población gallega de más de 65 años cuenta con un 42 por ciento más de mujeres que hombres. El colectivo femenino supera en más de 100.000 personas al masculino. Además, por encima de más de 85 años las mujeres son más del doble.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS