DETALLE DE NOTICIA
03/09/2013
El gasto del subsidio agrario cae a 61,7 millones en julio, el 2,6% menos
Imagen Detalle Noticia
El paro agrario cae el 1,1% en agosto.
Agencias. El gasto para pagar el subsidio de eventuales agrario en el mes de julio bajó a 61,7 millones de euros, el 2,6 % menos frente al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal. De esta cantidad desembolsada, 53,9 millones de euros correspondieron a Andalucía y los restantes 7,7 millones de euros a Extremadura. Por su parte, el desempleo en agricultura disminuyó en 2.165 personas en agosto frente a julio, el 1,1% menos mensual, pero la tasa interanual continúa positiva (+19,51%), al sumar 31.881 parados más que hace un año, con lo que afecta a 195.304 personas en el octavo mes del año. El número de solicitudes para acceder a esta prestación ascendió a 28.671 (25.530 de Andalucía y 3.141 de Extremadura), el 6,1 % más; mientras que las altas tramitadas fueron 20.085 (18.163 en Andalucía y 1.922 en Extremadura), el 6,2 % más. Los beneficiarios del subsidio existentes a final de mes descendieron a 136.742 (118.795 de Andalucía y 17.947 de Extremadura), el 3,2 % menos frente al periodo anterior. Baja el desempleo por primera vez en años en agosto Según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal difundidos este martes, en líneas generales el paro apenas varió en tasa mensual, al disminuir sólo en 31 personas hasta 4,69 millones parados, mientras que la interanual experimentó una subida del 1,58 %, con 73.149 parados más en un año. En lo que llevamos de año, la variación interanual de agosto es la más moderada, ya que 2013 se inauguró con una tasa del 33,46 %, cuando se contabilizaron más de 200.000 parados en agricultura. En los sucesivos meses esta tasa ha ido disminuyendo hasta situarse en el 19,52% del octavo mes del año. Por autonomías, destaca la disminución del paro en Andalucía (-2.250), comunidad que, por otro lado, registra el mayor número de desempleados en el sector (74.908); así como la caída del desempleo en Canarias (-657) y en Cataluña (-540). En el polo contrario, resaltan los incrementos del número de parados agrarios en Murcia y en Extremadura, con 702 y 613 desempleados más.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS