DETALLE DE NOTICIA
13/07/2010
El Instituto de la Mujer presenta el Plan de Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información
Imagen Detalle Noticia
Las europeas estamos 10 puntos por debajo de la media masculina en acceso a internet.
La directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara, ha inaugurado esta mañana, en la sede del Ministerio de Igualdad, el Seminario “La e-igualdad avanza en España. Realidades, experiencias y desafíos”, organizado por el Instituto de la Mujer, con el fin de abordar el papel de las mujeres en la Sociedad de la Información y poner de manifiesto la desigualdad entre hombres y mujeres en este ámbito. Durante el desarrollo de este Seminario se ha presentado el Plan de Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información, cuyo articulado está basado en la consecución de dos objetivos fundamentales, por un lado, garantizar la igualdad de género en la Sociedad de la Información en términos de acceso, usos, habilidades y participación y, por otro, utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como medio para fomentar la igualdad de género. Este Plan, que fue aprobado por el Gobierno el 18 de diciembre de 2009 y estará en vigor hasta 2011, responde a lo establecido en el artículo 28 de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, donde se enuncia que “El Gobierno promoverá la plena incorporación de las mujeres en la Sociedad de la Información”, así como al Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2008-2011, que recoge que “es esencial alcanzar la paridad de género a cualquier nivel de la actividad científica y tecnológica”. En la inauguración del Seminario, la directora general del Instituto de la Mujer, ha señalado que “una participación igualitaria de las mujeres en la sociedad de la información, la tecnología y el conocimiento, además de un valor en sí misma y de un elemento de crecimiento, es una herramienta fundamental para el cambio social”. Igualmente, Seara ha destacado que “las mujeres europeas nos encontramos en torno a 10 puntos por debajo de la media masculina de acceso a Internet y que “mientras los hombres dominan en la navegación por Internet en general y sobre todo en las páginas de contenido profesional o lúdico, las mujeres somos mayoría en las redes sociales y en aquellas páginas que implican mayor interacción social”. En cuanto a la presencia de las mujeres en la investigación y desarrollo de las TIC, Laura Seara ha recordado que “la brecha digital en este campo es de 13 puntos de diferencia entre uno y otro sexo”, y que esto “está relacionado con otras brechas de género relevantes, como la escasa presencia de las mujeres en la ingeniería y en carreras del ámbito de las tecnologías y la comunicación”. Por último, la directora general del Instituto de la Mujer ha manifestado que “es necesario remover cualquier tipo de obstáculo que impida que las mujeres ocupen su espacio legítimo y en términos de igualdad en la sociedad de la información, de la tecnología y del conocimiento”. Entre las personalidades que han participado en este Seminario están el vicepresidente de la Fundación Telefónica, Javier Nadal; la directora del Departamento de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google; la directora del European Center for Women and Technology, Eva Fabry y la diputada y portavoz del Grupo Socialista de la Sociedad de la Información en la Comisión de Industria, Lourdes Muñoz.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS