DETALLE DE NOTICIA
04/04/2011
El MARM destaca el valor de las políticas de desarrollo rural para combatir pobreza y desigualdad

Jesús Casas, en una foto de archivo.
Agrocope. El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, participó en la clausura del III Foro de Desarrollo Rural que, organizado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y la Unión Europea celebrado en Palencia, donde destacó que el combate contra la pobreza y la desigualdad, que se manifiesta particularmente en el medio rural, es posible gracias a las herramientas prácticas que se han puesto en marcha y al incremento de la sensibilización ciudadana.
Durante la clausura del Foro, en el que también participó AMFAR, Casas indicó que en España se está impulsando una política de desarrollo rural que es algo más que una mera aplicación de políticas sectoriales, ya que la agricultura y la ganadería, sin dejar de ser importantes, no pueden por sí solas dar respuesta a la problemática territorial.
En este sentido, el director General del MARM explicó que España es el primer país de Europa que se ha dotado de una política de Estado en materia de desarrollo sostenible del medio rural, que se está implementando sobre la base de la consideración del valor del territorio como un objetivo en sí mismo, desde la puesta en valor y la participación de los ciudadanos, con criterios de transversalidad y subsidiariedad, y teniendo en cuenta las situaciones singulares y específicas.
En este marco de actuación, precisó que se está prestando especial atención a los colectivos singulares, en particular dotando a las mujeres rurales del reconocimiento del papel que desempeñan, desde la óptica de que la mujer rural aún mantiene unos niveles de invisibilidad impropios en una sociedad democrática, cuando en realidad es el principal instrumento de vertebración del medio rural.
Para lograr estos objetivos, expresó la necesidad de dar respuesta a las necesidades inmediatas del mundo rural, no solo a través de grandes intervenciones sino también con atención a las pequeñas cosas, para lograr unos niveles de calidad de vida que fijen a la población rural. Por último, Casas se refirió a la solidaridad ambiental planetaria, desde el reconocimiento de que el principal problema ambiental es la pobreza. A este respecto, el director general defendió la necesidad de recuperar el discurso de la conservación de los recursos naturales y de su uso racional, como único escenario posible para hacer viable la supervivencia de la humanidad y la viabilidad solidaria de las generaciones futuras.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS