DETALLE DE NOTICIA
17/09/2015
El presupuesto para la asistencia a víctimas de violencia de género crecerá un 6,32 %
Imagen Detalle Noticia
Esta semana el Ministerio ha puesto en marcha una nueva campaña.
La Violencia de Género será otro eje prioritario de las cuentas del próximo año, en especial la asistencia integral a las víctimas y sus hijos. En materia de Igualdad se seguirá avanzando también en el impulso del empleo femenino, la reducción de la brecha salarial o en medidas de conciliación y corresponsabilidad. El presupuesto de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad crece en 2016 un 5,3%, hasta alcanzar los 2.021 millones de euros. El 80 por ciento del presupuesto (1.653,9 millones) se destina al área de Servicios Sociales e Igualdad, con lo que se garantiza, según el Ministerio, el desarrollo de medidas específicas para ayudar a personas en riesgo de exclusión, las familias, los menores, las mujeres, en especial las víctimas de violencia de género, las personas mayores, las que presentan algún tipo de discapacidad, quienes se encuentran en situación de dependencia y los jóvenes, en particular los que aún no han conseguido un empleo. En esta línea, más de 6 de cada diez euros del presupuesto de la cartera se dedica a consolidar la Ley de Dependencia, en concreto 1.252,2 millones (un 6,4% más que en 2015). Además, se ha culminado en el plazo previsto el calendario de implantación de la Ley al incorporar a 300.000 dependientes moderados, cuyo nivel de cobertura alcanza en pocas semanas el 14%. Asistencia integral a las mujeres víctimas y a sus hijos Otro eje prioritario de las cuentas del próximo año es la lucha contra la violencia de género: El presupuesto de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, que no es el único destinado por el Gobierno a este fin, crece un 6,32% hasta los 25,23 millones. La prioridad será la asistencia integral a las mujeres víctimas y sus hijos. En materia de Igualdad se seguirá avanzando también en el impulso del empleo femenino, la reducción de la brecha salarial o en medidas de conciliación y corresponsabilidad. Aunque el principal incremento presupuestario afecta a la Servicios Sociales y a la Promoción Social, sube también el presupuesto para el otro gran pilar de la cartera: el Sistema Nacional de Salud. El otro gran objetivo del Ministerio es avanzar en un Sistema Nacional de Salud cohesionado que siga siendo ejemplo de equidad, calidad y sostenibilidad. En 2016, el presupuesto es de 370 millones de euros, (+1.99%) para seguir avanzando en las prioridades: la sanidad digital, la mejora de la atención, la eficiencia y el apoyo a los profesionales, así como la protección de los consumidores y la seguridad alimentaria. En el área de cartera de farmacia, Alonso anunció que el Plan Estratégico de la Hepatitis C requerirá una actualización, ante el dinamismo en la innovación de medicamentos, para seguir priorizando el acceso a un mayor número de pacientes. Alonso señaló que el ministerio ha de seguir actuando sobre el sistema de precios y las compras centralizadas tras el ahorro de 5.000 millones de euros que se ha conseguido esta legislatura en gasto farmacéutico. En resumen, el ministro ha defendido que los presupuestos para 2016 han sido construidos con el objetivo de asegurar la estabilidad y la calidad de los servicios básicos y el bienestar de todos los españoles.



VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS