DETALLE DE NOTICIA
27/03/2012
El Programa de Fomento de Empleo Agrario contará con 215 millones en 2012

Es la misma cantidad habilitada en años anteriores.
EFE. El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) -que sustituye al antiguo Plan de Empleo Rural (PER)- contará en 2012 con una dotación de 215 millones, ha comunicado hoy el Gobierno, un plan que en anteriores ediciones ha permitido la creación de 146.000 contratos.
En un comunicado, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha confirmado esta cantidad de dinero público disponible, tras la reunión de la Comisión Nacional de Seguimiento de este Programa, celebrada hoy en Madrid.
La presidenta de la Comisión y directora del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Reyes Zataraín, ha explicado que el programa "se desarrollará en las mismas condiciones avanzadas por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Bañez".
Por su parte, fuentes sindicales consultadas por Efeagro han precisado que se trata de la misma cantidad que se habilitó en el año pasado y que el Gobierno la recogerá ahora en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que el Ejecutivo presentará la semana próxima.
Las mismas fuentes han calculado que este programa ha permitido la contratación en algunos ejercicios de 146.000 contratos de trabajo (en 2010) de duración variable a otros tantos habitantes de pueblos de Andalucía, Extremadura, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Región de Murcia y Aragón.
Los sindicatos han planteado, para este 2012, una subida del 2,4 % de los Fondos sobre la partida destinada durante 2011 y que las comunidades autónomas arbitren ayudas adicionales, puesto que Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias y Extremadura no habrían consignado ninguna partida -según las mismas fuentes- por la restricción presupuestaria.
En una próxima reunión se tratará el reparto de los 215 millones entre las comunidades autónomas, que se hace cada año en función de criterios como los afiliados al Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social, la demanda de empleo o los índices de paro territorial.
"Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la voluntad de colaboración del Gobierno y de los agentes sociales para trabajar en la gestión más eficaz de estos fondos", subraya el comunicado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por otra parte, los sindicatos han planteado en esta reunión que el Gobierno impulse también planes especiales de empleo por las últimas heladas y la sequía.
Las centrales sindicales han reclamado que el Ministerio de Empleo participe en la recién creada Mesa de la Sequía, que reúne a los Ministerios de Agricultura y Hacienda, cooperativas, agricultores y regantes.
En este sentido las mismas fuentes han recordado que Empleo sería el Departamento competente en asuntos como una posible reducción de peonadas necesarias para acceder a ayudas o un aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social en la agricultura, que permitirían ayudar a paliar la situación en el campo creada por las adversidades climáticas.
En un comunicado conjunto, los sindicatos CCOO y UGT han valorado la apuesta del Gobierno por mantener un plan que "injustamente está siendo desprestigiado por quienes desconocen su funcionamiento" y su papel dinamizador de la economía y de estabilización de la población en las zonas rurales.
Twittear
VER MÁS NOTICIAS / LISTADO DE TODAS LAS NOTICIAS